- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 24 de marzo de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Seis de los siete vocales que conforman la sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazaron la carta de su colega Daniel Atahuachi que pedía que se suspenda a la Misión de Observación Electoral de la OEA. El presidente del ente electoral, Salvado Romero, dijo que se analizó el pedido y concluyeron que no se quitaría la credencial al organismo multilateral.
“Analizada la carta por la sala plena, se decidió ratificar la presencia de la OEA en la segunda vuelta como misión de observación internacional, esto hace parte de los debates que tiene todo cuerpo colegiado, pero la decisión que adoptó la sala plena es que se ratifica la presencia de la OEA y de Uniore en la segunda vuelta electoral”, dijo el presidente del TSE en conferencia de prensa.
El vocal Atahuachi presentó una carta el jueves 18 de marzo en la que pide que se quite la credencial de observador electoral por contravenir el artículo 255 de la Ley 026 y hace referencia a dos puntos que publicó la Secretaría General de la OEA el 15 de marzo, cuando fustigó las aprehensiones de Jeanine Áñez y dos de sus ministros. La carta señaló al partido de Gobierno (el MAS) y por esa razón Atahuachi cree que ya no cumple “con el principio de imparcialidad y objetividad, determinado en el código de conducta, regulado en el artículo 255 de la ley 026”.
El propio Evo Morales fustigó la presencia de los veedores de ese organismo en la primera vuelta de las elecciones subnacionales y el 7 de marzo, el mismo día de las elecciones publicaba: “¿Quién la invitó y para qué viene la OEA a las elecciones subnacionales? Como institución es un organismo indeseable, conocido en #Bolivia por gestar el golpe de Estado y que no respeta a los pueblos”, señalaba el tuit de Morales.
Romero dijo que existe confianza en la OEA porque se pudo observar un trabajo serio de parte de la misión de observación y que todos los informes que han sido entregados por sus integrantes responden a metodologías rigurosas que se aplican en numerosos países, por lo tanto, no existe ningún motivo o razón para el retiro de esta acreditación”, dijo el presidente del TSE.
Sin embargo, Athahuachi asegura que el comunicado institucional hace referencia a asuntos internos del país y que eso está prohibido en las leyes y en el propio reglamento de observación y acompañamiento, por eso pidió que se separe a los observadores, tomando en cuenta que en cuatro departamentos del país habrá una segunda vuelta y cree que el comunicado afecta a su credibilidad.
Para Romero, no existe ninguna razón que lleve a sancionar al vocal Atahuachi, dijo que esas observaciones están en el marco de la libertad de expresión, y que los vocales tienen la libertad de observar y plantear sus críticas, pero al final es la sala plena la que toma la decisión final sobre esas posiciones.
Los vínculos
El vocal Atahuachi fue electo con 135 votos, 30 más de los que necesitaba, el 19 de diciembre de 2019, es doctor en economía. Durante el proceso de preselección, fue señalado como uno de los hombres de confianza del exministro Juan Ramón Quintana, por la hoja de vida que presentó.
Estuvo vinculado con el Ministerio de la Presidencia desde el 14 de mayo de 2007 cuando ingresó a trabajar como jefe técnico de la unidad de análisis.
Fue director de Azucarbol de Bermejo, en representación del Ministerio de la Presidencia. En 2012, estuvo en Ademaf, como profesional responsable en la prevención de conflictos, esa oficina depende del Ministerio de la Presidencia. En 2013 pasó como profesional en análisis de información en otra oficina.
Entre 2013 y 2016 volvió al ministerio de la Presidencia como analista de política económica y entre 2016 y 2018 se vinculó a la ATT como analista técnico económico. El año de su elección, en 2019, estaba en la Fundación Konrad Adenauer.