Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 15 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Activistas cruceños organizaron la noche del miércoles una “marcha fúnebre simbólica”, por los más de 87 muertos durante el Gobierno de Evo Morales. A pocos pasos, en un café estaba Tezanos Pinto, junto a su pareja Kary Arias.
Al verlo, los activistas, con megáfono en mano y a viva voz, rodearon la mesa de Tezanos Pinto y gritaron “Bolivia dijo No”. “Esperamos que usted pueda honrar su cargo y que de una vez pueda ponerse al lado de nosotras, al lado de su pueblo. Hemos visto que hasta el momento el señor no se está poniendo al lado del pueblo”, reclamó una de ellas.
Tezanos Pinto –se ve en el video– sólo asiente con la cabeza. A ello, una de las activistas le pregunta: “¿Qué se siente tener 87 muertes para mantenerse en el Gobierno? 87 muertes ya lleva este Gobierno, el pueblo somos nosotros”.
Esta no es la primera vez que se hace escuchar ante una autoridad el grito unísono de integrantes de los colectivos. Los activistas que lo pronuncian exigen al Gobierno que respete el voto del referendo del 21 de febrero de 2016, cuando el 51,3% de los electores dijo “No” a la reelección. Esto debido a que en noviembre de 2017, el Tribunal Constitucional determinó dar vía libre a la reelección indefinida del presidente Evo Morales.
Inicialmente, las protestas fueron en redes sociales; luego, en actos masivos, donde participó el mandatario. Así ocurrió el pasado 26 de mayo, en el acto inaugural de los Juegos Suramericanos, que se realizó el estadio Félix Capriles de Cochabamba, donde se escuchó en potente coro la frase “Bolivia dijo No”Similar situación vivió el vicepresidente Álvaro García Linera, quien el 8 de junio fue increpado por activistas cuando a las 23:00 caminaba por la plaza 24 de Septiembre, de Santa Cruz, después de presentar un libro.
Posteriormente, los gritos llegaron a los oídos de los ministros y viceministros.
La arremetida, afirmó Tezanos Pinto en su muro de Facebook, es porque “no perdonan mi apego a los más desfavorecidos y que no defienda privilegios ni intereses de la burguesía porque soy humilde y honesto”.
“No perdonan que sepa lo que es una dictadura porque mi padre fue perseguido político y respeto la memoria histórica. No perdonan que sea marxista y no responda a los intereses de los Estados Unidos ni apoye al entreguismo porque fui albañil y soy sencillo”, se lee en la publicación que difundió en redes.
El miércoles, el Vicepresidente dijo que “está claro que se ha desatado una campaña electoral política, ya anticipada, con un año y poco más de anticipación, y qué podemos hacer, (si) es parte de su derecho, parte de su campaña política”.
Al concluir la protesta frente a Tezanos Pinto, los activistas advirtieron: “el mensaje está dado, nosotros no vamos a descansar, mientras nosotros encontremos a alguien del Gobierno siempre habrá un activista que le diga ‘Bolivia dijo No’”.