- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 24 de marzo de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Bolivia y Chile expresaron sus intenciones de retomar el diálogo en torno a la demanda de resolver el enclaustramiento, aunque el país vecino recuerda la vigencia del Tratado de 1904 y el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
El presidente, Luis Arce, tiene previsto viajar a Chile para restablecer relaciones entre este y el próximo mes, según informó el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.
Entre tanto, en los actos protocolares en conmemoración al Día del Mar, se fijaron nueve desafíos ante la necesidad de aplicar una nueva política marítima.
Se trata de una “hoja de ruta” que tiene una nueva forma de relacionamiento en el Siglo XXI con el objetivo de continuar con el diálogo a fin de identificar una solución concreta, útil, factible y mutuamente beneficiosa.
El canciller chileno Andrés Allamand, manifestó según ERBOL, que su Gobierno “valora la propuesta boliviana de retomar el acercamiento bilateral e iniciar un nuevo tiempo de relacionamiento entre ambos países”.
Expresó también que el diálogo es el único camino razonable para alcanzar “fórmulas de entendimiento, integración y cooperación entre ambas naciones”.
Sin embargo, dijo también que “la insistencia boliviana en el acceso soberano al mar fue definitivamente resuelta”, pero, en cualquier caso, “lo anterior no debiera ser obstáculo para que las partes aborden diversas materias de interés como el libre tránsito, el fortalecimiento del comercio bilateral y, en general, avancen iniciativas que favorezcan el intercambio político, educacional y cultural”.
Arce recordó que la CIJ reconoció en sus fallos del 24 de septiembre de 2015 y del 1 de octubre de 2018 que Bolivia nació con acceso soberano al Pacífico. Añadió que si bien la decisión de los jueces de hace tres años determinó que Chile no tiene la obligación de negociar, también aclaró que la conclusión de la Corte no debe entenderse como un impedimento para continuar con el diálogo sobre el enclaustramiento marítimo, solución que ambas partes reconocieron como un asunto de interés mutuo.
Apuntes
• Sus primeros desafíos son retomar el acercamiento bilateral con Chile; promover negociaciones para mejorar las condiciones de libre tránsito, zonas francas, depósitos y otros; y restablecer las instancias de cooperación bilateral.
• También se prioriza la ejecución de los proyectos del Corredor Ferroviario Bioceánico Central, de la hidrovía Paraguay-Paraná y de Ichilo-Mamoré-Amazonas.
• A su vez, promoverá su presencia en puertos francos; aprovechar los derechos de explotación y las facilidades que brinda la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre el derecho del mar como país sin salida al mar, mientras no se encuentre una solución definitiva al enclaustramiento nacional; y fortalecer la diplomacia de los pueblos.