- El País - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- EJU TV - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- LA PATRIA - Candidatos de NGP en Oruro a la espera de reconsideración a la inscripción de Jaime Dunn
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE recibió más de 600 solicitudes de sustitución de candidatos; se mantiene la mayoría de los binomios presidenciales
- El Mundo - Campesinos exigen elecciones libres y rechazan presiones
- PANAMERICANA - La CSUTCB critica la apertura del MAS a figuras externas y cuestiona liderazgo de Grover García
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 15 de junio de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El texto plantea un financiamiento de carácter mixto, proveniente del sector privado con restricciones, fortalecimiento público, además de una serie de requisitos para la conformación de una nueva organización política.
La elaboración del documento demoró más de un año, tiempo en que los vocales del TSE, realizaron talleres para conocer la posición y propuestas de sectores sociales de los actores directamente involucrados en el tema.
Informe. El documento establece que los partidos políticos deben acreditar un número de militantes igual o superior al 1,5 por ciento del padrón biométrico y al menos en cinco departamentos deben tener registro de 1 por ciento departamental.
Uno de los puntos que más llamó la
atención en la población y actores interesados fue la obligatoriedad de
las elecciones primarias de “candidaturas del binomio presidencial” en
todas los partidos políticos o alianzas.
Este proceso será organizado y administrado por el Tribunal Supremo
Electoral y financiado con recursos del Tesoro General de la Nación
(TGN).
Detalles. Referente al financiamiento a los partidos políticos que está anulado en la vigente norma, el proyecto de Ley permite el financiamiento privado, a excepción de recursos que provengan de empresas públicas, agrupaciones religiosas o espirituales, propietarios de juegos de azar, personas que hubieran sido obligadas a efectuar la contribución, personas anónimas y otras de origen ilícito.
En el caso del financiamiento público, según el proyecto, “consiste en subvenciones indirectas para el acceso a propaganda en medios de comunicación e impresos en elecciones generales y elecciones subnacionales (periodos electorales)” y también para la “formación y capacitación de la dirigencia y militancia de las organizaciones políticas en años no electorales”.
Se propone también que los medios de comunicación que se habiliten para la difusión de propaganda electoral, cederán gratuita y obligatoriamente al Órgano Electoral Plurinacional la misma cantidad de espacio y tiempo que éste les contrate.
Asimismo señala que la franja horaria en radio y televisión que disponga el Órgano Electoral será distribuido con criterios de igualdad y de proporcionalidad entre las organizaciones políticas. Se precisa que el 60% de la franja se distribuirá en partes iguales entre los partidos y el 40% se dividirá en función al porcentaje de votos que tuvieron la elección anterior.
Desacuerdo. Desde la agrupación política Soberanía y Libertad (Sol.Bo) que se encuentra tramitando su personería jurídica a nivel nacional, el vocero máximo, José Luis Bedregal se pronunció sobre el documento, señalando que ya en una oportunidad atrás ellos como bloqueo político hicieron llegar sus observaciones y sugerencias para la nueva ley, pero que si bien en este nuevo texto se establecen algunos avances, se percibe que en los aspectos de suma importancia existe una flexibilidad en las actuaciones para el partido político de turno, actualmente el Movimiento Al Socialismo (MAS).
"El financiamiento está dirigido a favorecer al MAS, porque nadie va lograr cubrir esos porcentajes que han puesto, porque son agrupaciones y partidos político nuevos.
Cuestionó que en vez de que hayan estas limitaciones, se debió plasmar en el proyecto de ley, las restricciones y control permanente al uso de recursos públicos.
"Se debería endurecer sanciones para los que hacen uso y abuso de los recursos públicos, no se endurece sanciones para los que hace uso y abuso para recursos públicos, como el MAS que está en campaña los 365 días del año con los recursos de todos los bolivianos", reprochó.
Observaciones. El analista Carlos Cordero, también se refirió al nuevo proyecto de Ley que plantea el TSE.
Considera que la ley está enfocada en fortalecer el Estado Plurinacional.
Señala que muchos aspectos plasmados en el documento exceptúan a las organizaciones indígenas originarias y campesinas de sanciones, medidas y controles, situación que no hace equitativa llevar un control o rol o condiciones de las agrupaciones políticas en el país.
"Hay una hiperburocratización para la conformación de partidos, pero existe un fuero tolerante permisivo para las organizaciones indígenas originarias campesinas. He contado más de 20 requisitos para conformar un partido político, mientras que los indígenas se crean de acuerdo a sus estatutos. Tienen los mismos derechos, pero también deben tener las mismas sanciones y controles, estamos hablando de una minoría de un país y existe una mayoría que se va quedar sometida. A mi parecer esta es una ley que está buscando hacer realidad el Gobierno hace tiempo", remarcó.