- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 24 de marzo de 2021
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En medio del escenario de polarización que vive el país, emergen voces de autoridades electas que apuestan por la paz y no la confrontación. En esa línea están Iván Arias, alcalde electo de La Paz, y Manfred Reyes Villa, alcalde electo de Cochabamba.
Arias se presentó ayer ante Ministerio Público, donde fue citado en calidad de sindicado por un caso por el que se lo investiga. El alcalde electo de La Paz se acogió al derecho al silencio y afuera de la Fiscalía dio un discurso frente a sus seguidores que lo acompañaron y arroparon.
Antes de dar su alocución, en la que puso énfasis en la paz, hizo una oración. “Por encima de nosotros hay designios, hay un padre que quiere que nos demos la mano, hay un padre que ya no quiere que entre bolivianos nos odiemos, que entre paceños nos matemos. Es el padre Dios al cual estoy agradecido”, afirmó.
Arias prometió que no descansará para que La Paz sea una ciudad de paz y desarrollo. “Esta resistencia pacífica es lo que nos caracteriza: La Paz en paz”, dijo.
El alcalde electo sostuvo que para llegar a la silla edil desde su sigla no insultaron ni hicieron daño a nadie. “Yo voy a seguir adelante, a pesar de todas las acusaciones. Tenemos alcalde y vamos a jurar el 3 de mayo. El voto paceño se respeta porque fue un voto democrático”, aseguró Arias.
En tanto, Manfred Reyes Villa, alcalde electo de Cochabamba, se reunió la pasada semana con el gobernador electo de ese departamento, Humberto Sánchez, que es del Movimiento Al Socialismo.
El 18 de febrero, Reyes Villa en una rueda de prensa junto a Sánchez afirmó: “Nosotros acá en Cochabamba queremos paz, queremos unidad, queremos desarrollo, queremos resultados…”.
Luego, subrayó que lo importante es que Cochabamba esté segura que sus autoridades le darán paz, unidad y certidumbre. “Más allá del tema político, en este caso se trata de autoridades que tienen que hacer gestión y lo vamos a hacer”, aseguró.
Reyes Villa fue uno de los convocados por los cívicos cruceños para una reunión de autoridades electas de oposición “defensa de la democracia y en contra de la persecución política”. Sin embargo, el alcalde electo les indicó que no podrá asistir a la cita.
“Agradezco la invitación a la reunión de autoridades electas convocada por el Comité Pro Santa Cruz; lamentablemente no podré asistir por motivos de fuerza mayor, que responden a una agenda de trabajo y planificación ya establecida en beneficio de nuestro municipio”, indicó el lunes.
Eva Copa, alcaldesa electa de El Alto, manifestó esta semana que le preocupa la polarización que se registra en el país. “Lo que me preocupa bastante es el tema de la polarización, que se está viviendo otra vez”, aseguró.
En declaraciones a RTP, Copa agregó que no puede quedar impune la persecución que hubo en el gobierno de Jeanine Añez. Expresó que no se puede permitir que vuelvan a ocurrir los hechos luctuosos de Senkata y Sacaba.