- El Potosí - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- El Potosí - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- ABI - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales con monitoreo GPS y escolta militar
- El Periódico - La Iglesia Católica llama a votar el domingo y no dejar que ‘roben la esperanza de días mejores’
- El Periódico - Andrónico descarta haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo
- El Periódico - ChequeaBolivia: Coordinador de UN y ejecutivo de empresas de Samuel financian páginas que difunden desinformación contra Tuto
- Urgente BO - El Sirepre prevé lanzar resultados preliminares de las elecciones a partir de las 21:00 del domingo
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales a sitios alejados; se usa monitoreo GPS y escolta
- ABI - Segip atenderá el sábado de forma extraordinaria en todo el país por las Elecciones Judiciales
- ERBOL - Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate
- ERBOL - Debate: Vocero de Andrónico considera ‘discriminación’ y ‘acoso político’ que hayan puesto atril vacío
- El Deber - Votemos para que la Asamblea no tumbe al próximo gobierno
- El Deber - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen Gutiérrez
- Correo del Sur - Voto informado por candidatos a diputado - Gabriela Keseberg Dávalos
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos cierran hoy sus campañas antes del inicio del silencio electoral
- La Razón - TSE difundirá resultados preliminares al 80% de la votación
- Opinión - Debate: de arremetidas a Andrónico a ausencias de Tuto, Samuel y Manfred
- Opinión - ‘Sinvergüenza’, ‘son chismes’: Evo y Andrónico se enfrentan en redes
- La Razón - Bolivia encara las últimas horas de campaña electoral en medio de alta incertidumbre
- Opinión - Campesinos apuran a Eduardo y Rodríguez para unirse; Pacto de Unidad anuncia ‘sorpresa’
- La Razón - Vocal Ávila aclara que el voto nulo no anulará comicios
- El Diario - Morales y el “masismo” no han aprendido a vivir en democracia
- El Diario - Niegan haber ofrecido candidatura vicepresidencial a Evo Morales
- Correo del Sur - ¿La popularidad en las redes sociales se reflejará en votos?
- La Razón - En seis elecciones anteriores, el voto nulo no alcanzó el 4%
- El Diario - Con resultados oficiales, pérdida de sigla política será inmediata
- Correo del Sur - Hay multas y arrestos por violar normas electorales
- Correo del Sur - Segundo debate: Los cruces y críticas a candidatos que no asistieron
- UNITEL - Samuel cierra campaña en El Alto y dice que la gente ya está cansada de la crisis y “ya no quiere hacer más experimentos”
- Correo del Sur - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- Correo del Sur - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- UNITEL - Las primeras maletas electorales fueron enviadas a comunidades indígenas del Tipnis
- El Deber - La hora de la verdad
- UNITEL - Tuto Quiroga dice que las listas de sus candidatos están completas y considera que se tiene que cambiar los plazos de sustitución de postulantes
- El Deber - Cara a cara Imagen - Pedro Rivero Jordan
- ABI - TSE desmiente que votos nulos o blancos puedan dejar sin validez las elecciones generales
- ABI - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/esta-muy-cerca-la-victoria-dice-del-castillo-que-cerrara-campana-en-la-paz-con-la-promesa-de-nuevas-ideas-MH16990396
- El Deber - Andrónico en doble campaña: busca la simpatía del evismo y lucha contra el voto nulo
- El Deber - Segundo debate presidencial en Bolivia sin la presencia de candidatos clave
- UNITEL - “No tenemos para cierres de campaña”, reconoce Paz, que anuncia una “sorpresa” para el 17 de agosto
- UNITEL - Manfred cerrará campaña en el puente de Cala Cala con la esperanza de un buen desempeño en los comicios
- El Deber - La campaña llegó a los barrios y movilizó ayuda con capacitación
- UNITEL - Bolivia vive este miércoles las últimas 24 horas de campaña electoral y apunta a las elecciones
- Correo del Sur - Candidatos queman sus últimos cartuchos en el eje troncal del país
- El Deber - Elecciones 2025: sepa cuáles serán los horarios de atención en los aeropuertos y la Bimodal
- El Deber - La autonomía, casi ausente en discursos de campaña de candidatos y partidos
- El Deber - Renuncias en el MAS en la recta final de campaña
Medio: El Día
Fecha de la publicación: miércoles 22 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vocal del TSE amenazó la semana pasada con sancionar a aquellas personas, que además de promover el voto nulo, se refieran con descalificativos a los postulantes, a quienes a su vez se les impide hacer campaña que inclinen las opciones a su favor, algo que no deja de ser un hecho insólito, como lo es en realidad todo este proceso electoral, inédito en el mundo, estrafalario, amañado y sobre todo estéril, pues la justicia ha empeorado en lugar de mejorar desde que se aplicó la elección de magistrados en 2011.
Textualmente, el funcionario afirmó lo siguiente: “Toda vez que se incurre en las previsiones de la ley que era no hacer campaña, sí existirán las sanciones", aunque ayer intentó quitarle la gravedad al tema, argumentando que sus palabras fueron tergiversadas por un medio de comunicación. Afirmó que las tres modalidades del voto, es decir, “válido”, “blanco” y “nulo” están garantizadas por la ley y la constitución y admitió que no es evidente que se vaya a apelar a sanciones para quienes hagan campaña promoviendo lo que se ha denominado un voto castigo o de rechazo a este mecanismo. La falta de credibilidad se da porque se ha incurrido en los mismos errores del pasado, es decir, proponer domo máximas autoridades judiciales a individuos con evidentes lazos políticos con el oficialismo, con trayectoria de militancia bien conocida y con antecedentes que no garantizan la independencia que se necesita para transformar servicio público que más afecta al ciudadano, el más atrasado del país y el que marca la calidad del Estado que tenemos en Bolivia.
Ante tanta confusión se hace imprescindible que las autoridades en pleno del TSE emitan un pronunciamiento oficial al respecto. Que aclaren con todo el rigor institucional que les corresponde como poder del estado, cuál es el contexto legal en el que se desenvuelve esta elección y especialmente, que manifiesten el absoluto apego a los principios de respeto a la voluntad del pueblo que se puede expresar conforme lo dicte la libertad de conciencia, amparada en la carta magna.
Resulta obvio el nerviosismo que cunde en el régimen debido a las manifestaciones de desconfianza que anticipan un fracaso de la elección, que sin duda alguna marcaría el estado terminal de nuestra justicia, calificada como una de las peores de América Latina, solo por delante de la de Venezuela, donde lógicamente ya no existe democracia y los jueces son simples esbirros de la dictadura, que avalan la tortura y el asesinato.
Habrá que otorgarle al TSE el beneficio de la duda, pues en caso de incurrir en amenazas, estaríamos ante una grave situación en la que se pone en riesgo el principio más elemental de la democracia, el derecho al voto universal, libre y secreto, único elemento que podrá devolvernos el estado de derecho.