- El Periódico - Sala del beni admite recurso para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: sábado 20 de marzo de 2021
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El 4 de marzo en Shinaota, en el cierre de campaña del MAS, el exministro Quintana acusó de floja a la Fiscalía, y pidió cárcel para Jeanine Añez y sus ministros (ver youtube.com/watch?v=BffGhCefs-4). A hoy, están detenidos: Áñez, Álvaro Coimbra y Rodrigo Guzmán. Yerko Núñez está clandestino e Iván Arias tiene dos citaciones judiciales: como testigo y acusado. Esto ocurre luego que la Ley 1.266 de 24 de noviembre de 2019 anuló la viciada elección de octubre 2020 (ver brujuladigital.net/politica/presidenta-anez-promulga-ley-1266-para-la-convocatoria-a-elecciones-generales) y que el 12 de febrero de 2021 el Parlamento aprobó el Decreto Presidencial 4.461 de «amnistía e indulto por razones humanitarias» para 1.200 personas procesadas en el gobierno de Añez por lo ocurrido entre noviembre de 2019 y octubre de 2020 (ver la-razon.com/nacional/2021/02/12/la-asamblea-aprueba-amnistia-para-perseguidos-por-gobierno-de-anez-la-oposicion-protesta/).
2. El 8 de marzo, el ex presidente Morales anunció: «Ganamos 7 departamentos; 5 en 1ra vuelta y en 3 vamos a 2da vuelta... Nuestra meta es tener 8 gobernaciones» (ver telesurtv.net/news/bolivia-elecciones-subnacionales-resultados-gobernaciones-20210308-0009.html). El 13 de marzo, luego de la detención de Añez y sus ministros, Evo escribió: “Que se sancione a los autores y cómplices de la dictadura” (ver eldeber.com.bo/pais/evo-que-se-investigue-y-sancione-a-los-autores-y-complices-de-la-dictadura_224121).
3. Hace pocos días, entrevistado por CNN, el exvicepresidente García Linera afirmó que en noviembre de 2019, ante las sucesivas renuncias públicas de Evo, Álvaro, Salvatierra, Borda y Medinacelli, “debía asumir como Presidenta la diputada Susana Rivero, y que el Senado debía sesionar para elegir a su presidente y se haga cargo del gobierno” (ver paginasiete.bo/nacional/2021/3/16/garcia-linera-reaparece-acusa-civicos-de-haber-intentado-quemar-la-asamblea-287615.html)
4. La sucesión de afirmaciones de esas tres ex autoridades muestra que el 7 de marzo 2021 el MAS buscaba mejorar el 55 % de votos logrados el 18 de octubre de 2020, porque “es el resultado de 14 años de proceso de cambio, porque no hay milagros en la política”, como dijo Quintana. La realidad es que el 7 de marzo, el MAS retrocedió: ganó 3 gobernaciones (Oruro, Cochabamba, Potosí) y va a 2da vuelta en 3 (La Paz, Chuquisaca, Pando).
5. Peor aún, el MAS solo ganó en una ciudad capital de Departamento (Oruro). Sucre debe repetir votación en 3 mesas. En las otras 8 –incluida El Alto– fue derrotado.
6. Ante esta derrota política, el MAS necesita recuperarse. Quintana y Álvaro tienen, al parecer un “Plan B”: Desgastar al gobierno de Arce-Choquehuanca, mostrarlo débil y que Evo vuelva como Presidente. ¿Por qué? En lo económico, Morales tiene pendientes millonarios contratos con empresas chinas en los que Gabriela Zapata (novia de Evo y ex gerenta de CAM-C) era intermediaria de lujo; otro caso es Mutún, donde Álvaro fracasó tres veces (con EBX, Jindal, ESM) y en 2019 entregó a China ese proyecto estratégico. Ni hablar de contratos con España (Hidroeléctrica Miguillas, carretera San Buenaventura-Ixiamas, y otros) o con Argentina (empresa constructora Royal) y varios otros.
7. En el MAS es secreto a voces que esos millonarios contratos se decidían en la oficina anexa de Álvaro García, que era manejada por su hermano Raúl. Ambos, ex guerrilleros del EGTK, eran buenos negociantes con empresarios y empresas extranjeras, especialmente en proyectos viales que formalmente las regenta la Administradora Boliviana de Carreteras ABC. Eso quedó pendiente, y hay factura que pagar...
8. En lo político, Quintana, Álvaro y Evo demostraron tener débiles pero tramposas predicciones. Prueba: Hasta hoy no hay explicación racional a la renuncia, y fuga, cual delincuentes, de los Evo, Álvaro, Salvatierra, Borda, y Medinacelli; tema que ya es motivo de tesis por lo absurdo del fenómeno. Y en lo moral, Evo y Quintana añoran el hedonismo, pues se demostró que ambos compartían (literal) amistad íntima con Gabriela Zapata.
9. Un tercer pendiente es cómo deshacerse de Lucho y David. El presidente Arce está enfermo, posiblemente con cáncer terminal y en recientes apariciones públicas se lo ve decaído, parece no controlar a su gabinete. La ministra Prado responde a Álvaro; Del Castillo es ficha de Salvatierra-Evo, Novillo es leal a Morales, y así... ¿Qué hacer con Choquehuanca? El 10 de enero 2021, en Villa Tunari, Quintana sentenció a David: “Hay algunos compañeros que quieren tomar distancia del compañero Evo. No voy a decir una mala palabra... Antecitos de morirse, se van a arrepentir” (ver minuto 29: youtube.com/watch?v=Pn2nsxjF2bo). Como David se alejó de Evo, hay que matarlo físicamente. Siniestro como parece es real.
10. ¿Conclusiones? Lo predicho nos lleva a que:
a) Tras la elección del 7 de marzo, la crisis del MAS es insostenible: mucha euforia discursiva, poca autocrítica, sorda disputa subterránea, violencia por venir, y consecuencias siniestras. Y el funesto “Plan B” de Quintana y Álvaro es «renunciarlo» a Lucho, matar a David, hacer Presidente a Andrónico, y adelantar una elección nacional... Quintana dijo el 10 de enero, en Villa Tunari: “¡El debate central es cómo seguir construyendo este gran proceso de cambio, fortaleciendo al Estado Plurinacional, bajo liderazgo de Evo... No se va a hacer de otra manera...!” (ver minuto 20:08 youtube.com/watch?v=Pn2nsxjF2bo).
b) La oposición política está desafiada a no repetir la trampa de 2007 (“Separatismo”). El MAS ya tomó iniciativa para generar otra polarización, y los opositores le siguen el paso. Eso es riesgoso. Quintana, Álvaro y Evo están nerviosos por volver al gobierno, y ya tienen cómo hacerlo.
c) Más allá de la cruel disputa entre socialistas y liberales, los ciudadanos deberíamos: Preservar la democracia y las libertades personales, elegir a nuestras autoridades, evitar que se desprecien nuestras reglas constitucionales, y desechar dañinas dictaduras plebiscitarias.
d) Nuestro llamado es a: Políticos, líderes de opinión o analistas, dirigentes sindicales; a los dueños, directores, y editores de medios de comunicación, y a todos los activistas: No dejarse confundir, y menos enredar a la ciudadanía. Solo en este Siglo XXI ya tuvimos: varias tragedias y muchas muertes provocadas, dos gobiernos de transición previa fuga de presidentes asesinos...
Edgar Ramos Andrade. Comunicador e investigador social. Es co-autor del libro “Gestión y Administración Pública Estratégica” (2021).