- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 20 de marzo de 2021
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Democracia paritaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A lo largo de la historia de la nación, la sociedad boliviana en su conjunto, pero sobre todo las mujeres, hemos luchado por tener un Estado más seguro y amigable para la incursión de la mujer en la política boliviana, con esfuerzos desde el activismo, la institucionalidad y la individualidad.
Sin duda, esa lucha ha logrado avances importantes, cuotas de participación, leyes y normas contra la violencia a las mujeres en el ejercicio político y otras reivindicaciones.
Sin embargo, seguimos siendo un país donde las denuncias y la violencia a las mujeres en el ejercicio político están entre las más altas de la región.
Más allá de la ideología, la posición política o el espacio nacional o local que ocupen o al que aspiren; el principal reto es y ha sido lograr que las mujeres se animen a incursionar y se mantengan en la vida política. Las estadísticas muestran que pocas se quedan o persisten, y es muy común escuchar de muchas de ellas: “Yo ni loca sigo en política”.
Lo sucedido con la expresidenta constitucional Jeanine Añez por parte del actual gobierno ha sido el “golpe de gracia” en esta lógica perversa y patriarcal contra las mujeres.
La secuestraron (no la citaron a declarar); un hombre la sostiene del brazo para fotografiarla de forma abusiva; no le permitieron que se cambie de ropa, como una forma de humillarla; persiguen a sus hijos, que son lo más sagrado de toda madre; la presentan como si mostraran un trofeo de guerra; la trasladan a medianoche lejos de su familia; la incomunican; la tienen sin dormir; la someten a una audiencia de 12 horas continuas en un proceso ordinario (al que a ningún exmandatario se le ha seguido, porque deben ser sometidos a un juicio de responsabilidades); la detienen en una ciudad que no es la suya y alegan su condición de “mujer divorciada” para considerar que hay un riesgo procesal.
Me pregunto si alguna niña o una joven que haya visto todo esto se animará en el futuro a incursionar en política. El mensaje, en todo caso, ha quedado clarísimo. ¿Nos están diciendo que es mejor volver a ser “floreros” en los espacios políticos? ¿Que es mejor ceder tu espacio y tu cargo al compañero hombre? Porque si ocupas un espacio de poder te expones a que te secuestren, te humillen y que tu estado civil defina tu destino en un proceso judicial.
Las mujeres teníamos y tenemos en el Estado patriarcal lo que llamamos “techos de cristal”; es decir, enfrentábamos barreras invisibles que nos impiden avanzar, pero que habíamos ido rompiendo.
Creo, sin lugar a equivocarme, que después de lo sucedido con la expresidenta Jeanine Añez hemos vuelto al sótano en nuestro esfuerzo por ejercer nuestros derechos políticos sin violencia y sin miedo, y que nos llevará décadas y generaciones salir otra vez de ahí.
Elizabeth Reyes fue diputada nacional.