- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 20 de marzo de 2021
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Democracia paritaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La ciudad de El Alto ha vuelto a elegir una alcaldesa. Eva Copa se suma a Soledad Chapetón y Mónica Medina como las únicas mujeres que han alcanzado ese puesto mediante elecciones en La Paz; en realidad en el eje central ha habido raramente una alcaldesa. Ciudades menores sí las han tenido.
Es lamentable que un país que dice promover la participación política de las mujeres tenga tan pocos ejemplos que inventariar. En las recientes elecciones subnacionales 2021, sólo dos mujeres lograron ser electas como alcaldesas en las nueve ciudades capitales de Bolivia, más El Alto: Eva Copa (El Alto) y Ana Lucía Reis (Cobija). A nivel departamental, ninguna candidata logró hacerse de una gobernación y su participación es más baja que a nivel municipal.
Soledad Chapetón se enfrentó al principio a una gestión casi ingobernable, con organizaciones sociales que la combatieron abiertamente y llegaron al extremo del acoso político; sin mencionar la crisis que derivó en el incendio de la sede edil y la muerte de seis funcionarios municipales en 2016.
Ahora, Eva Copa rompe otra barrera, pues para llegar a su victoria ha tenido que saltar el esquema machista de su expartido (MAS) y enfrentarse a las consecuencias de esa ruptura; además de construir su imagen y su popularidad sin una presencia masculina.
Ya no es necesario repetir que ninguna razón objetiva podría justificar la excepcionalidad de mujeres liderando gestiones municipales. En todos los países las mujeres vienen demostrando hace años que son capaces de desempeñarse con igual efectividad que sus pares varones en todo tipo de posiciones. Sin embargo, las cifras muestran todavía las consecuencias de la discriminación de género.
La OEA, en su informe preliminar de las elecciones subnacionales, pide mayores condiciones para la participación femenina como adelantar plazos para las candidaturas, financiamiento público y mecanismos que garanticen el acceso a los cargos ejecutivos en igualdad de condiciones.
Bolivia tiene todavía mucho camino por recorrer, pero la elección de mujeres no es una total excepción. Debemos celebrarlas, pero no podemos perder de vista que más allá de ser elegidas, el principal desafío que tienen es responder a las expectativas de los electores. Esperemos que sea así con Eva Copa, a quien le esperan monumentales desafíos.