
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 20 de marzo de 2021
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Página Siete / La Paz
Luego del vacío de poder generado tras la renuncia de Evo Morales y de las autoridades que formaban parte de la cadena de sucesión, el MAS junto a otros actores políticos participaron en dos mesas de diálogo en busca de llegar a una salida pacífica a la crisis social y política.
En las reuniones, en las que no estuvo presente Jeanine Añez, el partido azul aceptó que haya una sucesión constitucional a través de la elección, en el Legislativo, de la segunda vicepresidenta del Senado (Añez), con base en la declaración constitucional del año 2001 (003/2001). No obstante, el MAS incumplió ese acuerdo, reveló ayer la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB).
El 11 y 12 de noviembre, la CEB, la Unión Europea (UE) y la Embajada de España se constituyeron en facilitadores para la instalación del diálogo. Las reuniones se realizaron en ambientes de la Universidad Católica Boliviana (UCB).
“Un escenario de diálogo no es en absoluto comparable a un acto de sedición, terrorismo o conspiración. Rechazamos toda interpretación que se haga de aquel proceso de diálogo ejemplar, como un ‘golpe de Estado’”, manifestó la CEB ayer, en un comunicado al que dio lectura monseñor Ricardo Centellas, en respuesta a las declaraciones que señalan que el presunto “golpe de Estado” se fraguó en ese espacio de concertación.
Según los relatos, los actores políticos que asistieron a esas citas fueron la exsenadora Adriana Salvatierra, la exdiputada Susana Rivero y la exministra Teresa Morales, por parte del MAS; Carlos Mesa y Ricardo Paz, por Comunidad Ciudadana; Samuel Doria Medina y Roberto Moscoso, por Unidad Nacional; Óscar Ortiz, en representación de la bancada opositora de entonces; el expresidente Jorge Tuto Quiroga, acompañado del abogado Luis Vásquez Villamor; el exministro Jerjes Justiniano, en representación de Luis Fernando Camacho; y Rolando Villena por el Conade.
A fines de noviembre de 2019, León de la Torre, entonces embajador de la Unión Europea, indicó a este medio que incluso ellos garantizaron el transporte de los líderes del MAS para que asistan a las mesas de diálogo.
“A los líderes del MAS, tanto del Ejecutivo como del Legislativo, les llevábamos a la mesa del diálogo recogiéndolos de donde estaban alojados, en algunos casos habían solicitado asilo diplomático, o sea que les hemos ofrecido ese transporte en persona”, dijo el diplomático.
En la declaración que brindó Teresa Morales ante la Fiscalía, en la que menciona a los que asistieron a los encuentros, no figura el nombre de Jeanine Añez, lo que fue confirmado por Jerjes Justiniano.
“Hubo un momento en que se cuestionó ¿qué pasa si Jeanine (Añez) renuncia? Ahí se hubiera tenido que reconformar la directiva, ya que el reglamento del Senado establece el reemplazo del presidente de los senadores hasta la segunda vicepresidencia, entonces se comunicaron con ella por teléfono y le preguntaron si ella no renunciaría a su rol de segunda vicepresidenta; ella dijo que haría lo que establecía la Constitución”, señaló Justiniano a Página Siete.
La CEB sostuvo que la primera demanda de las representantes del MAS en la reunión del 11 de noviembre de 2019 fue garantizar la salida de Evo Morales del país.
“A petición de la senadora Adriana Salvatierra, el día 11 no se pudo tratar ningún tema, salvo la salida segura del país del expresidente Evo Morales hacia México, para lo que solicitó que se comunicase esta petición a las autoridades militares, servicio que realizó el expresidente Tuto Quiroga, no como una autoridad que da una orden, sino como servidor que comunicaba la petición del MAS a las autoridades, para facilitar así la salida en paz del expresidente Evo Morales”, indicó la CEB.
Al día siguiente, el 12 de noviembre de 2019, consumada la salida de Morales, “se comenzó la reunión escuchando las posturas de los presentes” en torno a la sucesión. La primera –señaló la CEB en su pronunciamiento- fue planteada por el MAS, y consistió en “dar posibilidad a todos los asambleístas para presentarse como candidatos a presidente”.
“Hay que hacer notar que, en todo momento, los representantes del MAS consultaban con sus líderes en forma telefónica, de forma que no había avance que no fuese consultado y autorizado desde el exterior”, subrayó la CEB.
En el comunicado, esa institución indica que luego, “poco a poco”, se fue abriendo camino “la solución más constitucional”: la elección en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de la segunda vicepresidenta del Senado (Añez), con base en la declaración constitucional 003/2001, “que determina que no puede haber vacío de poder, sino que cuando sucede, como era el caso, la sucesión constitucional se realiza ipso facto e, incluso, ahorrados los formalismos”.
En el pronunciamiento de la CEB se menciona que “los representantes del MAS estuvieron de acuerdo en esta solución”, por lo que Salvatierra invitó a las instituciones facilitadoras del diálogo a la sesión de la ALP de la tarde del 12 de noviembre de 2019, a la que ella después no asistió, arguyendo que corría riesgo su vida.
“La bancada del MAS, no cumplió el acuerdo alcanzado en la reunión y no se presentaron a la sesión de la Asamblea Plurinacional en la que fue posesionada la senadora Jeanine Añez como nueva presidente, en virtud de la sentencia constitucional 003/2001, ratificada además por el Tribunal Constitucional, por lo que su investidura fue plenamente ajustada a la Constitución, en el marco de la sucesión constitucional”, señaló la CEB.
Desde el MAS, la exdiputada Susana Rivero negó que se hubiera llegado a ese acuerdo. “Hace poco hablé sobre la única reunión a que asistí en la no transición constitucional del 2019, un integrante en entrevista confirmó que tenían plan b. ¿De dónde saca el señor cura un acuerdo? ¿Acuerdo de qué? Esa afirmación es una mentirilla que cae con la foto de una asamblea vacía”, dijo la exlegisladora a través de sus redes sociales.