Medio: LA PRENSA
Fecha de la publicación: viernes 15 de junio de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Este proceso interno será simultáneo y convocado por el TSE cuatro meses antes de la verificación del evento electoral.
El vicepresidente del TSE, José Luis Exeni, explicó que estas elecciones internas, denominadas “primarias”, comparten mecanismos de democracia interna con la participación cerrada de la militancia.
“Esto es un avance. Asumiendo (ahora) la complejidad de la elección primaria, se establece un artículo transitorio donde se plantea la implementación progresiva con arreglo a condiciones y requisitos técnicos-presupuestarios”, señaló.
El proceso interno previo será financiado con recursos del Tesoro General de la Nación, además que el TSE establecerá en un reglamento con los términos, condiciones, plazos y procedimientos.
Para el exvocal Jorge Lazarte, el TSE plantea este tema como un descubrimiento.
“Las primarias se practican en todas partes, pero aquí se presenta como si fuera algo democrático, y eso ya es un exceso, es una camisa de fuerza”, sostuvo.
Asimismo, Exeni refirió que en el financiamiento se aplica un modelo mixto.
“Combina el financiamiento privado con restricciones, pueden autofinanciarse como lo hacen actualmente, pero no podrán recibir donaciones de organizaciones externas, entidades públicas”, manifestó.
FUTURA LEY, SÓLO PARA LO VENIDERO
El vicepresidente del TSE, José Luis Exeni, respecto a la aplicación de la normativa y la recolección de firmas o filiación de militantes que llevan adelante algunos partidos políticos, dijo que “la ley rige para lo venidero porque los registros actuales se lo está haciendo con la normativa vigente”.
“Habrá un periodo hasta el 2021 en el tema de las militancias, de dos años para la adecuación de sus estatutos orgánicos, entonces, este proyecto se está impulsando para mejorar la representación política”, señaló el Vicepresidente del TSE.
La futura normativa ratifica el principio de paridad y alternancia, 50 por ciento mujeres y 50 por ciento varones.