- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: El País
Fecha de la publicación: jueves 18 de marzo de 2021
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La lucha por la Reserva estará presente sea quien sea la autoridad en el departamento, el país o el municipio, es un derecho que tenemos de vivir en armonía con la naturaleza y tener un ambiente sano”, expresó Humberto Romero, ejecutivo de la Subcentral de Tariquía que aglutina seis comunidades. A tiempo de puntualizar que todos los proyectos que demandan los comunarios de la zona son de primera necesidad, es decir servicios básicos, agua potable, educación, salud, caminos y producción, por tanto, es obligación de cualquier autoridad atender esos temas y no condicionarlos al apoyo electoral.
Agrega que las autoridades deben optar por otros proyectos compatibles con el medio ambiente, que pueden ser alternativos, como la apicultura y el turismo sostenible para desarrollar la economía de las familias sin perjudicar el ecosistema de la zona.
Como dirigente afirmó que su principal labor es defender la Reserva y exigirá el respeto a los comunarios que viven en el lugar, pues no permitirá que ninguna autoridad ingrese con proyectos hidrocarburíferos. “Nosotros siempre estamos de pie y vamos a mantener la lucha”.
Por su parte, Lilian Estrada, presidenta del Comité de Defensa de la Reserva del Cantón del Chiquiacá, señaló que están en alerta, tras conocer por los medios de comunicación que en abril YPFB pretende retomar la exploración de hidrocarburos en la zona e instó a las autoridades a buscar otras maneras de generar ingresos económicos, tanto para el departamento de Tarija y el país. “No solo de hidrocarburos puede vivir el país”, puntualizó.
“Nosotros como defensores de la Reserva y zona de amortiguación le pediríamos al que gane la Gobernación que respete la postura que tenemos y no entren las empresas petroleras a la Reserva”.
Estrada hizo conocer que el 14 de marzo los comunarios de la zona se reunieron y llegaron a un acuerdo para sacar un Voto Resolutivo, mediante el cual exigen al nuevo gobernador asumir el compromiso de “no tocar la Reserva”, documento que será público en los próximos días y que se prevé hacer llegar a los dos candidatos a la Gobernación.
“Al nuevo gobernador que entre, no sabemos cuál será, decirle y aclarar que entre quién entre y del partido que sea, no vamos a dar el visto bueno para que ingresen las empresas petroleras. Decirle también al Gobierno nacional que nos escuche y respete nuestra postura porque nosotros aquí aún vivimos en un ambiente saludable, con agua limpia, sabemos que dónde entran las empresas dejan destrucción y afecta el medio ambiente para toda la región no solo para nosotros”.
A su vez, Eleodoro Vides, secretario ejecutivo del Río Tarija Subcentral río Tarija-Tariquía, pidió al que sea gobernador trabajar por todos los sectores del departamento, ya que se “sienten olvidados” por las autoridades. Detalló que urge mejoras en el tema salud, educación y las carreteras, pues las vías por las lluvias están “hechas trizas”.
“Somos humanos y tenemos esas necesidades y queremos que se nos atienda porque realmente en los últimos años no se han atendido esas necesidades y aquí sufrimos porque la gente es pobre, necesitamos fuentes de trabajo para poder ganarse un peso y así sostener a la familia”.
Para Fanor Hoyos, comunario del Cantón Chiquiacá, es importante que el nuevo gobernador de Tarija firme un compromiso con los comunarios de defender la Reserva, ya que están en total desacuerdo de cualquier actividad hidrocarburífera en el lugar.
Afirmó que el Voto Resolutivo establecerá que “Tariquía no se toca”, y ese deberá ser el compromiso de todas las autoridades del departamento. “Tenemos conocimiento que el candidato a gobernador Oscar Montes ingresará a la zona de Chiquiacá, desconocemos si el otro candidato Álvaro Ruiz visitó las comunidades”.
RESERVA DE TARIQUÍA EN LA AGENDA DE LOS CANDIDATOS
Oscar Montes Barzón
"Nuestra posición es clara para defender nuestros bosques, Tariquía no se toca. Así el Gobierno necesite plata, que la busque en otro sitio, ya dimos tanto dinero. Nosotros vamos a defender Tariquía”, dijo el candidato sobre la reserva natural.
Aunque el candidato del MAS no expresó una posición sobre la Reserva de Tariquía, en su plan de gobierno contempla un bono de 3.500 bolivianos que prevé cubrir con recursos del IDH, de las regalías y de un fideicomiso productivo.