- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 16 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Salvador Romero, presidente del TSE, informa sobre los resultados oficiales, ayer. | TSE
Una dura realidad golpea al Movimiento Al Socialismo (MAS): en los comicios subnacionales del 7 de marzo pasado no logró el respaldo que esperaba y bajó notablemente con relación a la votación que recibió en 2015 en la mayoría de las ciudades capitales y El Alto, tanto a nivel de municipios como gobernaciones. Muestra de ello es que el 11 de abril deberá disputar una segunda vuelta en cuatro Gobiernos departamentales.
Estos comicios se realizan cada cinco años, aunque en esta oportunidad se pospusieron un año debido a lo sucedido en 2019, con la instauración de un Gobierno transitorio, y la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus.
De acuerdo a los resultados oficiales de la votación, el MAS bajó su respaldo —con relación al cómputo de 2015— en seis de las nueve gobernaciones. En cuatro de estas seis, el apoyo se redujo entre el 11,3 y 24,8 por ciento.
El próximo 11 de abril, deberá ir a balotaje en cuatro departamentos. En La Paz, su candidato Franklin Flores deberá disputarse la gobernación con Santos Quispe de Jallalla. En Chuquisaca, la Gobernación, que estaba en sus manos, ahora deberá disputarla con Damián Condori, de CST, que dejó a su candidato, Juan Carlos León, en segundo lugar. En Tarija, será entre Óscar Montes, de Unidos, y Álvaro Ruiz, del MAS. Pando elegirá a su gobernador de entre Miguel Becerra, del MAS, y Regis Richter, del MTS.
“Para la segunda vuelta rigen disposiciones similares a las que hubo en la primera vuelta. Hay un tiempo para realizar campaña, difundir encuestas, y el ganador será quien tenga un voto más que el segundo, es decir, por mayoría simple”, informó en conferencia de prensa el presidente del TSE, Salvador Romero.
Se imprimirán nuevas papeletas, en las que figuren sólo las dos fuerzas más votadas, y se sortearán nuevos jurados electorales. Se votará con el mismo padrón, no habrá inscripción de nuevos electores.
Municipios
El 7 de marzo, nuevamente los municipios del eje central y El Alto le dijeron no al MAS. En La Paz, Iván Arias, de Somos Pueblo, se impuso al candidato del partido azul, César Dockweiler, pese a todo el apoyo que éste recibió de la estructura gubernamental y el ataque a su contendor.
En Cochabamba (Cercado), la preferencia electoral se volcó a favor de Manfred Reyes Villa de Súmate, pese a todas las acciones que tomaron en su contra su candidatura para inhabilitarlo.
Santa Cruz de la Sierra eligió a Jhonny Fernández, seguido por Gary Añez, de Comunidad Ciudadana. Adriana Salvatierra, del MAS, quedó muy lejos de sus adversarios.
El Alto, considerado bastión del MAS, quedó en manos de Eva Copa, exmilitante y senadora por el MAS. En 2015, perdió esa plaza a manos de Soledad Chapetón, de Unidad Nacional (UN).
En los restantes municipios capitales tampoco le fue bien al MAS: en Cobija ganó la exmasista Ana Lucía Reis, del Movimiento Tercer Sistema (MTS); en Tarija se impuso el candidato de Unidos por el Cambio, Jhonny Torrez, y en Potosí ganó el excívico Jhonny Llally, del MCP.
En Sucre, el próximo domingo con la repetición de la votación en tres mesas, se definirá al ganador: Enrique Leaño, del MAS, o Horacio Poppe, de República 2025.
En Oruro, el candidato del MAS, Adhemar Wilcarani Morales, ganó con una mínima ventaja.
No habrá cambios para 2da vuelta
Para el balotaje del 11 de abril, los dos frentes más votados, que se enfrentarán nuevamente en las urnas, no pueden hacer cambios o modificaciones de candidatos ni otros.
“Todos los candidatos fueron habilitados, hubo un tiempo para las renuncias, eso ya precluyó, por lo tanto, los candidatos ya son conocidos en los cuatro departamentos donde tendremos la segunda vuelta”, informó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero.
La Paz, Chuquisaca, Pando y Tarija son los cuatro departamentos donde se realizará una segunda vuelta. Es la primera vez en el país que se tendrá una segunda vuelta electoral.