- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: martes 16 de marzo de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Miles de personas se movilizaron este lunes en las tres ciudades principales y la capital del país para protestar contra el encarcelamiento de la expresidenta transitoria Jeanine Áñez y denunciar lo que consideran una «persecución» del oficialismo.
La Paz, Cochabamba, Sucre y Santa Cruz fueron escenario de masivas concentraciones convocadas por movimientos ciudadanos contrarios al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) después de que la exmandataria fuera enviada en esta jornada a la cárcel de mujeres de La Paz.
En La Paz la manifestación fue convocada por el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), que encabezó las protestas de 2019 contra el supuesto fraude electoral a favor del expresidente Evo Morales.
«No nos vamos a rendir, vamos a dar batalla hasta conseguir que se revierta esta situación de criminalización que se ha dado en el país», dijo a Efe el vocero del Conade, Manuel Morales.
De camino a la Fiscalía, la movilización pasó por al menos dos ministerios donde los manifestantes reclamaron «justicia», «libertad» y aseguraron que en 2019 no hubo un golpe de Estado contra Evo Morales, como lo aseguran el Ejecutivo de Luis Arce y el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).
La concentración más masiva se registró en Santa Cruz, donde miles de personas llegaron hasta el Cristo Redentor con banderas cruceñas y bolivianas para rechazar la detención de Áñez y dos de sus exministros.
En el mitin participaron autoridades locales, parlamentarios y políticos opositores, representantes de organizaciones ciudadanas de Santa Cruz y el gobernador electo de esa región, el exlíder cívico Luis Fernando Camacho, quien ofreció ayuda a los «presos» y «perseguidos políticos».
«Santa Cruz es un pueblo valiente y a los que quieran venirse acá los vamos a cuidar. No sólo las puertas de este pueblo están abiertas, también lo están las de mi casa», sostuvo.
Protestas en otras regiones
En Cochabamba, los manifestantes se concentraron en una céntrica plaza donde la gente mostró pancartas que pedían «basta de persecución política».
«Lo único que pretendemos es que se respeten los derechos constitucionales de los bolivianos», declaró a Efe el presidente del comité cívico cochabambino, Marcelo Piérola, quien confirmó su asistencia a una reunión convocada por sus pares de Santa Cruz para abordar la situación actual.
Los cívicos de Cochabamba plantearán que haya «respeto a la ley y que se deje la persecución política», agregó.
En Sucre una marcha llegó hasta el edificio de la Fiscalía General del Estado en protesta también contra la detención del líder de la llamada Resistencia Juvenil Cochala, Yassir Molina, una agrupación ciudadana que el Gobierno de Arce ha tildado de «paramilitar».
Molina fue aprehendido el fin de semana en Cochabamba y fue trasladado a Sucre por un proceso en el que se investigan hechos ocurridos en octubre de 2020, cuando el líder con otros miembros llegó hasta el Ministerio Público exigiendo la renuncia del fiscal general Juan Lanchipa, en el que se registraron daños en la institución.
La Justicia dictó el domingo detención preventiva para Áñez y los exministros Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán por cuatro meses en La Paz, a instancias de una denuncia de la exdiputada oficialista Lidia Patty por la crisis de 2019, que el partido gubernamental asegura que fue un «golpe de Estado» contra Evo Morales.