- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: martes 16 de marzo de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El exmandatario Carlos Mesa dijo en una entrevista con Efe que admitir un supuesto golpe de Estado implica que el presidente Luis Arce fue elegido bajo una convocatoria de una Administración de facto y que debería ser procesado por ello.
Mesa dijo que de admitirse el «razonamiento bizarro» del Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) sobre el supuesto Golpe de Estado en 2019, «debería procesarse a Luis Arce y David Choquehuanca» por presentarse a «una convocatoria a elecciones de un Gobierno de facto», como la que hizo la exmandataria Jeanine Áñez.
Y añadió irónicamente que en ese «mundo paralelo» también «llegaríamos a la conclusión (…) que hay que procesar a quienes pidieron la renuncia del presidente Morales o a quienes pidieron la inmediata sucesión constitucional».
Con esto se refirió a los legisladores que reconocieron el mandato de Áñez como también a la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, y el secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, señalados como afines al MAS, que también sugirieron a Morales renunciar en 2019.
Interpela a la ONU y UE
Mesa reiteró que el Gobierno transitorio de Jeanine Áñez, detenida junto a dos de sus exministros, fue de «derecho y no de facto, fue producto de una sucesión constitucional y fue reconocido internacionalmente por la mayoría de los países que conforman la ONU y la OEA».
«La Unión Europea y Naciones Unidas saben que no hubo un proceso de golpe de Estado, porque junto a la Iglesia católica promovieron la facilitación de reuniones para tratar de pacificar al país y encontrar respuestas a la crisis política» en ese momento, reiteró.
Mesa recordó que en esas reuniones también participaron el Gobierno de España, el MAS, la Democracia Cristiana, Comunidad Ciudadana, los comités cívicos, «que eran las fuerzas con representación parlamentaria y las fuerzas que habíamos obtenido el mejor resultado en el proceso electoral fraudulento» en 2019.
El expresidente Mesa envió este domingo una carta a varios organismos internacionales, entre ellos la ONU, la Unión Europea y a la Organización de Estados Americanos en la que insta a la comunidad internacional a poner «su máxima atención en Bolivia».
Una situación «dramática»
Mesa reiteró su advertencia de que el país está «en una situación dramática de persecución política de judicialización de la política».
A juicio de Mesa, «el Gobierno está acelerando el paso hacia un modelo autocrático muy parecido al modelo venezolano» y que el argumento del golpe de Estado para detener a la expresidenta Áñez y dos exministros suyos afecta «todo elemento vinculado a la defensa de sus derechos fundamentales».
El líder opositor señaló que el sistema judicial y la Fiscalía se «pegan al sol que más calienta» o funcionan «al servicio del poder de turno», como el giro de esta última que en 2019 emitió aprehensiones contra los vocales electorales denunciados por fraude y que ahora ha decidido ordenar detenciones por el supuesto golpe de Estado.
Por otro lado, Mesa reconoció que la oposición pasa por un momento complejo, que no tiene «una condición de movilización, efervescente» tras el impacto que supuso la derrota en las elecciones generales del año pasado.
Mencionó que el de ahora «es un proceso de toma de conciencia en el que se tiene que enfrentar algo muy importante que es el miedo (…) el Gobierno está generando el miedo a través de una táctica del terror», agregó.
La expresidenta interina Áñez fue trasladada este lunes a una cárcel en La Paz en la que se le habilitó un espacio de aislamiento por protocolos de la covid-19 por quince días, al igual que sus dos exministros recluidos en el penal de San Pedro en La Paz.