- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 16 de marzo de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El fallo benigno a favor de un sindicado de organizar y participar en grupos armados, pone en riesgo la vida e integridad de sus víctimas”, advirtió el Ministerio de Justicia sobre la libertad de Jassir Molina, líder de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC)

POR CARLOS CORZ
LA PAZ / 15 de marzo de 2021 / 23:33
Tras la decisión judicial de dejar en libertad al líder de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) Jassir Molina, el Ministerio de Justicia anunció en un comunicado que realiza una revisión de la actuación de la juez Ximena Mendizabal para asumir las “acciones que le competen de acuerdo con la ley”.
“El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional expresa su profunda preocupación por las consecuencias de la decisión judicial que benefició con libertad irrestricta a Yassir Molina, cabecilla de un grupo irregular que protagonizó graves hechos violentos y perpetró delitos en contra de derechos de la ciudadanía, especialmente en la ciudad de Cochabamba”, refiere el comunicado.
Mendizabal explicó que la Fiscalía no pudo acreditar que el acusado sea responsable de los hechos denunciados. “Si bien se ha acreditado el hecho, no la existencia de elementos que acrediten la participación del señor Jassir Molina”, explicó.
Molina fue aprehendido el fin de semana en Cochabamba y trasladado a Sucre en atención a una denuncia fiscal abierta en su contra. Se lo acusa de haber liderado las protestas que demandaban la renuncia del fiscal General, Juan Lanchipa.
“Esta cartera de Estado realiza una revisión de las actuaciones de la autoridad jurisdiccional en cuestión y asumirá las acciones que le competen de acuerdo con la Ley”, anunció el Ministerio de Justicia y aclaró que “la administración de justicia debe priorizar en todo momento la preservación de la seguridad y bienestar de la sociedad como bien supremo”.
Además advirtió que “el fallo benigno a favor de un sindicado de organizar y participar en grupos armados, pone en riesgo la vida e integridad de sus víctimas”, por lo que “se agotarán todas las acciones judiciales y constitucionales necesarias para preservar los derechos de quienes sufrieron esos atentados”.
Molina lidera un grupo relacionado con hecho de violencia en contra de gente vinculada con el MAS en Cochabamba.