Medio: ANF
Fecha de la publicación: lunes 15 de marzo de 2021
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, dijo que "la historia nos convoca nuevamente a Luchar".

La Paz, 15 de marzo (ANF). – El Pacto de Unidad conformado por organizaciones afines al MAS se declaró este lunes en emergencia ante el anuncio del cabildo convocado por el Comité Cívico pro Santa Cruz y pidió ampliar las investigaciones por presunto “golpe de Estado” a autoridades electas como Iván Arias y Luis Fernando Camacho y políticos como Carlos Mesa y Jorge “Tuto” Quiroga.
“Hoy vemos con preocupación, tanto como sus cómplices, instigando a nuevos levantamientos que pretenden dejar en impunidad los hechos luctuosos de noviembre de 2019, así como (los) abusos y corrupción de un gobierno de facto”, señala parte del pronunciamiento del Pacto de Unidad.
Jeanine Añez, exjefa de Estado, y los exministros, Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán, fueron detenidos preventivamente, por cuatro meses, en las cárceles del Centro de Orientación Femenina de Obrajes y San Pedro de La Paz en el marco de las investigaciones de sedición, conspiración y terrorismo presentada por la exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lidia Patty.
En criterio de la ejecutiva de la Confederación Sindical de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa”, Segundina Flores, las investigaciones deben ampliarse a autoridades electas como Arias y Camacho, además, a políticos como Mesa y “Tuto” Quiroga, pero consideró que no solamente debe ser en el marco del presunto “golpe de Estado”, sino por el tema de Entel, Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), compra de respiradores y otros.
Según miembros del Pacto de Unidad, el 2019 se cometió varias injusticias después que el expresidente Evo Morales renunció a su cargo, atribuyen la orquestación del presunto “golpe de Estado” a la oposición política en complicidad con la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Desde el 10 de noviembre (…) los dirigentes hemos sido perseguidos y algunos incluso perseguidos de muerte”, subraya el pronunciamiento de la articulación de organizaciones sindicales.
Concentración en Santa Cruz
Asimismo, para esta jornada se tiene previsto una concentración, convocada por el Comité Cívico pro Santa Cruz, a los pies del Cristo Redentor en donde manifestarán el rechazo a las detenciones de las exautoridades de gobierno de Jeanine Añez.
El presidente de esa institución cívica, Rómulo Calvo, afirmó que a las 18:00 los cruceños y todo aquel que considera que en Bolivia se gestó un fraude electoral en 2019 se pronunciarán y asistirán a este cabildo donde dijo que se asumirán algunas determinaciones.
“Hoy en día cada uno de ustedes con su presencia exigirá al Gobierno respeto a la democracia y los vamos a esperar”, declaró a los medios Calvo. Adelantó que en los próximos días también se tiene previsto una reunión con representantes de los comités cívicos del país para sacar un pronunciamiento. Subrayó que a ese encuentro también fueron invitadas algunas autoridades electas.
Por su parte, el electo gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, dijo que ¡La historia nos convoca nuevamente a luchar! Los cruceños somos un pueblo noble, pero valiente. Pacíficos, pero guerreros. Hospitalarios, pero defensores de la verdad y justicia. Hoy nuevamente estaremos al lado de nuestro pueblo, unidos a nuestro glorioso Comité pro Santa Cruz",
El exlíder cívico, tuvo una participación activa y decisiva en los 21 días de movilización en contra del gobierno de Morales en octubre y noviembre de 2019.
Según el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia, Henry Nina, ese tipo de concentraciones, convocadas en Santa Cruz, son actos de llamamiento a la confrontación por eso el Pacto de Unidad se declaró en emergencia.
“Nos declaramos en estado de emergencia (…) Bolivia no quiere violencia, no quiere confrontación, no quiere movilizaciones. Lo que desea es trabajo, retorno a la estabilidad económica, priorizar la salud, educación”, señala el pronunciamiento del Pacto de Unidad
/DPC/NVG/