
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 15 de marzo de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Página Siete / La Paz
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) quedó desde ayer y hasta el martes 16 de marzo sin su presidente y vicepresidenta, Salvador Romero y María Angélica Ruiz, respectivamente. Ambos viajaron a Honduras para participar en la misión de observadores en las “elecciones internas” de ese país. Opositores y oficialistas criticaron a ambas autoridades y dijeron que fue “irresponsable” dejar el proceso de cómputo oficial del resultado de las subnacionales cuando hay lentitud en su avance, denuncias de acarreo de electores y quema de ánforas, entre otros.
“Es una irresponsabilidad total con la situación que está pasando. Él (Romero) sabe la situación en la que está dejando el país, en un momento clave, cuando él es responsable de no haber implementado el Direpre (conteo rápido), que hubiera dado un contexto diferente, cuando se están manipulando un montón de actas y de situaciones como para poder crear cambio en la votación final”, afirmó ayer la senadora Centa Rek.
En un comunicado, el TSE afirmó ayer que Romero y Ruiz hacen seguimiento al cómputo de votos vía virtual. “Paralelamente y por vía virtual se están atendiendo las tareas concernientes a la fase final del cómputo de las elecciones para autoridades departamentales, municipales y regionales que son de competencia del TSE”.
Cecilia Requena, senadora de Comunidad Ciudadana (CC), afirmó ayer: “No me parece una buena decisión” el viaje de las autoridades electorales a horas del cierre del cómputo final. “Tengo el mayor respeto por el profesionalismo y la mayor certeza por las motivaciones de Salvador Romero; sin embargo, no es buena decisión que se ausente para hacer de observador de otro proceso electoral, siendo él el presidente de una institución, que además está en días críticos (el cómputo), está pasando por días críticos; es decir, no tanto la institución como el conteo electoral en dos departamentos (La Paz y Santa Cruz)”.
El comunicado del TSE señala que Romero y Ruiz “viajaron a Honduras en atención a una invitación del Consejo Nacional Electoral para participar en la misión de observación electoral de las elecciones primarias de ese país” y añade que “el retorno de ambas autoridades está previsto para el día martes 16 de marzo para continuar con sus actividades habituales”.
Gualberto Arispe, diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), dijo que Romero se fue “de calladito” a Honduras. “Cuando hay denuncias de que están haciendo o amenazando al MAS, este señor brilla por su ausencia, se va del país, como si nada; en este caso, de calladito se ha ido”. Su correligionario, el diputado Andrés Flores, anunció que el MAS solicitará un informe a las autoridades que se ausentaron. “A su retorno (Romero) informará de cómo ha sido el viaje; nosotros, como asambleístas, vamos a pedir bajo nota al TSE, del viaje; tiene que informar al pueblo boliviano”. Dijo que pese a que el TSE es un poder independiente “como Parlamento vamos a pedir informe (a Romero), después que retorne al país”.
La senadora Requena afirmó que “sería posible una llamada de atención, en el marco del respeto de la independencia. Es una posibilidad que no se la ha tratado, pero técnicamente e hipotéticamente es una posibilidad”. Rek afirmó que Romero “no maneja el TSE, como correspondía; está clarísimo ahora quién controla, ahora es el masismo, son las fuerzas del MAS”. No descartó un “posible juicio”.