Medio: LA PRENSA
Fecha de la publicación: lunes 15 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En algunos casos la victoria fue apretada y por una diferencia de votos mínima, pero en otros los primeros lograron ventajas cómodas frente a sus contrincantes. Esto se verá traducido en la cantidad de concejales por fuerza política que conformarán los nuevos entes legislativos.
Cochabamba
La candidatura de Manfred Reyes Villa, que se vio envuelta de incertidumbre por su habilitación e inhabilitación, terminó victoriosa con más del 55 %. El ahora alcalde de Cochabamba cumplirá un nuevo mandato a la cabeza del municipio, después de casi 15 años.
Se le avisora una gestión difícil porque deberá hacer frene a 15 procesos penales que le iniciaron por sus dos años como prefecto de Cochabamba. Algunos analistas consideran que su defensa podría quitarle tiempo de la gestión, pues es probable que todos comiencen a reactivarlos.
Los denominados “autoconvocados” -grupo radical de la zona sur- declararon que no lo dejarán gobernar.
“Manfred Reyes Villa, él está pensando que va a gobernar Cochabamba. Te decimos que tú no has cumplido la Constitución Política del Estado y nosotros no te vamos dejar gobernar y, si es posible, vamos formar otro municipio en la zona sur, ¡carajo!”, advirtió el dirigente Gonzalo Pérez en la reunión de los “autoconvocados”.
Reyes Villa restó importancia a estas amenazas, provenite de “gente que esta acostumbrada a la confrontación” y dijo que el gobernará para todos.
En estos momentos, manifestó que está concentrado en el proceso de transición para tomar una Alcaldía, que atraviesa una severa crisis.
“Hemos enviado una carta para pedirles que no hagan nada (…) y vamos a pedir a los concejales que aprueben una ley para que no se haga nada, como hizo el Concejo de Santa Cruz”, dijo Reyes Villa, al anunciar una auditoria.
La capital del departamento se resiste por segunda gestión consecutiva a tener al MAS al mando del municipio. Según la analista Erika Brockman, se trata del porcentaje más bajo del partido azul en esta alcaldía.
Instó a Reyes Villa a ser el promotor de la unidad de los cochabambinos.
Sacaba
Pedro Gutiérrez, del Movimiento Al Socialismo (MAS) es el alcalde electo de Sacaba. Su victoria superó por poco el 40 por ciento, pero no logró tener una mayoría absoluta en el concejo municipal.
Deberá lidiar con las otras fuerzas que estarán presentes en el legislativo, Movimiento Tercer Sistema (MTS) y Súmate. Muchas de las normas que pretenda impulsar tendrán que ser consensuadas para lograr su aprobación.
Gutiérrez tiene el desafío de mejorar la gestión desarrollada durante varios períodos del ahora gobernador electo, Humberto Sánchez.
ESCRUTINIO DE VOTOS FUE MUY APRETADO
El avance del conteo de votos en el Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba fue muy lento para aquellos municipios donde la pelea fue voto a voto.
Delegados de los partidos se apersonaban a la sala de cómputo para hacer conocer sus reclamos por la demora y ante el temor de la manipulación de los resultados al ser estos tan apretados.
VINTO, TIQUIPAYA Y SIPE SIPE VAN LENTO
El conteo de votos fue más lento en estos tres municipios del eje metropolitano de Cochabamba. Mientras en Vinto, Tiquipaya y Sipe Sipe iba por el 80 por ciento de actas, en el resto ya se estaba terminando el cómputo.
En los tres casos se tiene una amplia delantera de parte del Movimiento Al Socialismo (MAS). Alfredo Lucana Ramos es el alcalde electo de Vinto, Juan Pahuasi de Tiquipaya y Felix Mario Galarza de Sipe Sipe.
Con relació a la conformación del Concejo Municipal en estos tres municipios, al menos tres fuerzas políticas tendrán presencia.
Esto implica que el consenso será pieza clave en esos entes legislativos para garantizar la gobernanza de los alcaldes.
Estos tres municipios ya tuvieron alcaldes masistas en la pasada gestión y ahora continuarán con el mismo partido al mando, pero con otros representantes.
QUILLACOLLO Y COLCAPIRHUA UNA PELEA VOTO A VOTO
REDACCIÓN CENTRAL
En medio de una constante crisis municipal, Quillacollo también peleó voto a voto por su nuevo alcalde. La diferencia entre el primero y el segundo apenas supera el 1 por ciento. Situación similar se registró en Colcaprihua.
En ambos casos, la pelea es entre el primero de la oposición y el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Con una ventaja de sólo mil votos, Héctor Cartagena , de Unidad Nacional de Esperanza (UNE), es el nuevo alcalde Quillacollo. Será por segunda vez alcalde de este municipio.
La mínima diferencia de votos no permitirá a UNE tener la mayoría del concejo municipal, tendrá casi la misma cantidad de concejales que el MAS. Los legisladores de Súmate serán quienes marquen la diferencia en las decisiones.
Colcapirhua
La diferencia entre el primero y el segundo casi es de dos por ciento. Nelson Gallinate de Comunidad Ciudadana (CC)es el nuevo alcalde electo del municipio de Colcapirhua, con más del 25% de los votos. Quedó en segundo lugarel postulante del Movimiento Al Socialismo (MAS), Néstor Maydana.
El voto se dividió entre tantas fuerzas: CC, MAS. MTS y Súmate, que el concejo municipal estará conformado por representantes de estas cuatro agrupaciones.