Medio: LA PRENSA
Fecha de la publicación: lunes 15 de marzo de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La jueza señaló que existen riesgos de fuga y que los procesados pueden interferir en el proceso, aunque señaló que sí tienen familia y trabajo.
La Fiscalía había pedido seis meses de detención preventiva, pero la jueza consideró que ese tiempo era excesivo para investigar, por lo cual decidió que sólo sean cuatro.
La audiencia se realizó por más de 10 horas de forma virtual, mientras que los imputados estaban en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).
Los tres imputados fueron aprehendidos en Beni y trasladados a La Paz, luego de haber sido acusados de terrorismo, conspiración y sedición por los hechos de 2019, que derivaron en la renuncia de Evo Morales y la asunción de Áñez como presidenta.
La Fiscalía había pedido la cárcel para Áñez y sus exministros bajo el argumento de que podrían escapar del país o influir en las personas que faltan por declarar.
La jueza consideró que los imputados tienen domicilio y trabajo de arraigo natural, pero en el caso de Áñez señaló que existe el riesgo de fuga porque al detenerla se encontró evidencia de que pretendía escapar.
El proceso se lleva adelante en medio de denuncias de la oposición sobre persecución política. Partidos y cívicos contrarios al MAS acusaron al Gobierno de intentar instalar la narrativa de que existió un “golpe de Estado” en 2019, cuando en realidad fue una sucesión constitucional activa por la renuncia de Evo Morales.
Los acusados denunciaron ilegalidades en sus aprehensiones y, en el caso de Áñez, insistió en que se le debería realizar un juicio de responsabilidades y no un juicio ordinario.
La exmandataria dijo que no se puede tildar de “golpista”, debido a que durante su gobierno funcionaba la Asamblea Legislativa.
“Como hemos denunciado, el MAS decide y el sistema judicial obedece: me envían cuatro meses detenida para esperar el juicio por un ‘golpe’ que nunca ocurrió. Desde aquí llamo a Bolivia a tener fe y esperanza. Un día, entre todos, levantaremos una Bolivia mejor”, escribió Áñez al concluir la audiencia.
Por su parte, el exministro de Justicia escribió también: “Soy Álvaro Eduardo Coimbra Cornejo, hoy preso político por el régimen del MAS, por orden de Evo Morales Ayma y Luís Arce. Voy tranquilo y en paz, mis valores y principios no se transan ni se venden. Creo en la democracia, voy a resistir y voy a vencer. Dios está conmigo”.
LIMA: ESTAMOS BUSCANDO UNA CONDENA DE 30 AÑOS
REDACCIÓN CENTRAL
El ministro de Justicia, Iván Lima, señaló ayer que el Gobierno busca una condena de 30 años contra Jeanine Áñez y sus excolaboradores.
“La detención preventiva es una medida excepcional, no debe ser la regla debe ser la excepción y lo que buscamos no es una decisión de cuatro meses, nosotros lo que estamos buscando es una condena de 30 años porque acá ha habido masacres sangrientas”, dijo en un contacto con el canal estatal.
Lima señaló que en la audiencia de medidas cautelares se respetó el debido proceso y será la justicia quien tome las decisiones en relación a este caso.
“Nos preocupa que haya bolivianos en el Comité Cívico de Santa Cruz, que haya gente que esté preocupada por su seguridad”, agregó.
DENUNCIADOS
Luis Fernando Camacho
Expresidente del Comité pro Santa Cruz.
José Luis Camacho
Padre del exlíder cívico de Santa Cruz.
Sergio Carlos Orellana Centellas
Exjefe de Operaciones de las Fuerzas Armadas.
Flavio Gustavo Arce San Martín
Exjefe del Estado Mayor
Yuri Calderón
Excomandante General de la Policía Boliviana.
Willams Carlos Kalimán Romero
Excomandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
Jeanine Áñez
Exmandataria de Bolivia.
Álvaro Coimbra
Exministro de Justicia del gobierno transitorio.
Rodrigo Guzmán
Exministro de Energías del gobierno transitorio.
Arturo Murillo
Exministro de Gobierno del gobierno transitorio.
Luis Fernando López
Exministro de Defensa del gobierno transitorio.
Yerko Núñez
Exministro de la Presidencia del gobierno transitorio.