- Correo del Sur - ¿"Dedazo" o elecciones internas en el oficialismo?
- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 22 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El día del sufragio, desde las cero horas hasta las 24.00, según dicta la normativa que rige para las justas electorales, está prohibida la circulación de cualquier tipo de motorizado. Los que incumplan la norma son pasibles de sanciones económicas y la retención del automóvil.
Por ello, el TSE y los tribunales electorales regionales otorgarán permisos solo a los rodados que acrediten “motivos debidamente justificados” para ese fin.
El TSE se encargará de validar la circulación de motorizados del Gobierno central, las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana, y las misiones diplomáticas acreditadas en el país que así lo requieran.
Mientras que los nueve Tribunal Electorales Departamentales (TED) son las encargadas de las instancias regionales como las gobernaciones, municipalidades y las unidades militares y policiales regionales. Ambas, están facultadas para otorgar pases a los medios de comunicación y la ciudadanía en general.
Para conseguir los permisos, es requisito enviar una carta de solicitud a la Presidencia del TSE o los TED con la “justificación de la solicitud y número de placa de vehículo”.
“Todas las solicitudes deben ir acompañadas con fotocopia de la licencia de la conductora o del conductor y formulario de solicitud de autorización de circulación” que se publica en la página web del TSE www.oep.org.bo.
La entidad electoral y sus reparticiones regionales entregarán los “stickers” o papeles adhesivos que serán distintivos de los vehículos autorizados desde el 27 de noviembre hasta el 2 de diciembre, un día antes del sufragio que comenzará a las 08.00.
Los bolivianos elegirán a las máximas autoridades de la Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental Plurinacional (TAP) y el Consejo de la Magistratura que son parte del Órgano Judicial, además de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).