Medio: Opinión
Fecha de la publicación: lunes 15 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) pugnará por hacerse de las cuatro gobernaciones y tendrá como circunstanciales rivales a candidatos de Unidos por Tarija, Jallalla, CST y MTS, según los resultados oficiales del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
Ganar estas cuatro plazas es importante tanto para el oficialismo como para la oposición, porque se trata de regiones estratégicas en las que desde hace al menos una década ambos sectores buscan fortalecer su presencia como organizaciones políticas.
Los electores de estos cuatro departamentos están, nuevamente, convocados para acudir a las urnas y votar, esta vez, entre los dos candidatos más votados.
Los partidos que pugnarán por ganar las gobernaciones de los cuatro departamentos en disputa tendrán, como tarea principal, convencer a quienes votaron por otras fuerzas políticas a que se decanten, en esta oportunidad, por sus siglas, haciendo conocer, nuevamente, sus planes de Gobierno, pero con la seriedad que corresponde, y comprometiéndose a cumplir los proyectos que ofrecen a los electores.
Y los electores de estos cuatro departamentos tienen la responsabilidad de votar, si así lo deciden, por una de las dos opciones, después de meditar serenamente y avizorar qué futuro quieren para su región.
Por su parte, el Órgano Electoral Plurinacional tendrá que trabajar para corregir las fallas que hayan podido evidenciarse en las elecciones subnacionales del pasado 7 de marzo, una de ellas la inasistencia de jurados electorales.
Los candidatos, por su parte, tendrán que realizar sus campañas electorales bajo el marco de mayor respeto posible, dando a conocer sus propuestas, en el plazo que fije el Órgano Electoral Plurinacional, sin atacar a su adversario político, es decir mostrando las fortalezas de sus proyectos.
Una vez que se haya elegido a las autoridades de estos cuatro departamentos, y después de haber sido posesionadas, el 3 de mayo próximo, todos los gobernadores y los alcaldes del país deberán empezar a trabajar por sus respectivas jurisdicciones, coordinando, en lo posible, con los otros niveles de Gobierno.
Los problemas comunes que tiene la población no distinguen colores políticos, por lo que, a la hora de trabajar, las autoridades deberán poner a un lado sus colores partidarios y resolver las demandas insatisfechas de la población.