Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 15 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Manfred Reyes Villa. | Daniel James
- El alcalde electo de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, en entrevista con Los Tiempos en su domicilio. | Daniel James
- El alcalde electo de Cochabamba. | Daniel James
A poco de cumplir 66 años y de haber ganado la Alcaldía de Cochabamba con más del 55 por ciento, Manfred Reyes Villa adelanta el trabajo y está en constantes reuniones para asumir sus primeras tareas como burgomaestre del municipio.
El agua para la zona sur es una de sus prioridades; sin embargo, también está la salud y tiene en su agenda varios proyectos medioambientales.
Pese a las diferencias, insiste en coordinar con todas las instancias de gobierno para hacer gestión.
¿Cuál será la primera tarea?
Hay que ordenar la casa. Haciendo una metáfora, me parece que la cocina está en el living; el living, en la cocina; el dormitorio, en el baño, o sea un desorden total. Queremos achicar el aparato municipal en función de que puedan agilizarse los trámites que la población realiza.
Menos burocracia, y para eso vamos a emprender un proyecto de digitalización de la Alcaldía, que no va a ser de la noche a la mañana, pero vamos a ir por pasos. Pero hasta mientras queremos realmente ver temas inherentes a la salud.
A mí me interesa ver que la población cochabambina esté totalmente vacunada. Vamos a ver cuántas vacunas han llegado, para que no solamente sea responsabilidad del Gobierno, sino que nosotros también coadyuvemos a que la población esté vacunada, porque no podemos mover la economía.
¿Hasta cuándo esperaría?
Yo ya he tomado los contactos necesarios para poder traer vacunas, entonces estoy esperando la posesión. Me parece un tema que habría que tratarlo, según las noticias, sería el 3 de mayo.
Yo mandé una carta (al Tribunal Supremo Electoral) con todo el apoyo jurídico, no con el fin de tomar posesión por desesperación del cargo, la ley decía que se posesionaba a fin de este mes, entonces debería ser este mes para evitar estos reformulados presupuestarios improvisados.
¿Qué otros proyectos está pensando implementar?
En la zona sud tengo necesariamente que trabajar en redes de agua. Podemos vivir sin empedrado, sin asfalto, pero no podemos vivir sin agua, es un tema fundamental que ya estamos viendo con toda la información que tenemos de Semapa para empezar a trabajar.
Otra vez ver el tema de ciudad jardín, es decir, ha sido demasiada abandonada la ciudad. A mí me interesa el resplandor que pueda tener Cochabamba.
Una de sus obras es la ciclovía, pero ha quedado abandonada.
No solamente vamos a arreglar y mantener las que hemos hecho, que no es una pintura en la calle, sino hemos hecho ciclovías de verdad con toda la seguridad. Ahora vamos a hacer con paso a desnivel por arriba y por abajo, cosa que sea segura para el ciclista y también para los que manejan.
Vamos a interactuar con las alcaldías de Colcapirhua, de Quillacollo, de Tiquipaya, de Sacaba para que la ciclovía pueda llegar hasta esas poblaciones. Igual vamos a hacer en la ciudad, tenemos un circuito que realmente va a encantar a la población.
¿Qué hacer con la inseguridad?
Hoy tenemos otra competencia, la guardia municipal, es decir, vamos a hacer que haya seguridad necesaria. Vamos a tener todos los días seguridad en la ciclovía para que la gente vaya, pero además utilice la ciclovía.
Hay muchos proyectos que yo los voy a copiar. O sea, te soy sincero, yo he visto muchas cosas afuera (exterior) que las voy a traer aquí.
¿Cómo cuál?
Como, por ejemplo, el tema de la basura. En las esquinas yo coloqué esos contenedores, esos verdes que ahora hay muy pocos.
Ahora vas a tener los contenedores, pero ya no van a estar así; van a estar en subsuelo. Entonces, ya tenemos un mecanismo donde arriba vas a tener solamente como unos buzones para clasificar la basura. Luego viene el carro, se levanta hidráulicamente, y van a salir todos los container de ahí abajo. No es muy caro, pero es un sistema elegante que va a adornar nuestra ciudad.
El transporte es otro tema pendiente.
Ya he hablado con ellos (transportistas). Vamos a hacer un reordenamiento vehicular y vamos a cambiar los buses. Yo les voy a conseguir a gente que les va a financiar y vamos a colocar los buses eléctricos, son buses pequeños que puedan entrar a nuestras calles. Estamos planificando algo para que nuestra ciudadanía tenga comodidad, para que nuestros transportistas tengan la comodidad de manejar y, obviamente, yo estoy velando por la economía de ellos también, no es que los voy a obligar.
Habla de basura, y ahí está otro problema muy latente.
K’ara K’ara no puede seguir ahí, no puede seguir siendo un punto de conflicto para los cochabambinos porque se cierra y se llena de basura. Los de K’ara K’ara dicen sí quiero cerrar, pero cuando le dices vamos a cerrar, te dicen no porque no les conviene.
Pero yo tengo que hacer lo que la mayoría del pueblo me está indicando, yo he ganado por mayoría, encima del 50 por ciento, casi el 60 por ciento, entonces yo tengo que actuar en función del mandato que me han dado los cochabambinos.
La zona sur ha crecido y los “autoconvocados” dijeron que crearían su propio municipio.
Yo creo que son algunos desubicados que están en función de ver protagonismo. Aquí no es lo que ellos quieran. O hay democracia o hay dictadura, y yo voy a actuar en democracia y voy a cumplir lo que dice la población. Entonces, igual nos han atacado en campaña, nos han golpeado los vehículos, pero hemos llegado a la ciudadanía y el pueblo nos ha recibido.
Son algunos dirigentes que seguramente lo único que buscan es la confrontación y nosotros no vamos a ir a eso.
No necesitan ninguna alcaldía ni nada, mientras yo les trabaje, o sea, vamos a hacer lo que no han hecho en no sé cuántos años, donde ellos han tenido un alcalde que era de su partido.
En el imaginario de la gente está que la zona sur es un bastión del MAS.
Bueno, era, ¿no?, hasta esta elección. En esta elección yo te digo que más allá de votar por el azul o por algún color, ha sido una elección más cívica, la gente vota por la credibilidad y certidumbre que le puede dar una persona y ellos me han visto en el pasado trabajar, pero además voy a lograr achicar la brecha entre el ciudadano de primera y de segunda.
Tenemos que replanificar la zona sur para darles las mismas condiciones a la zona sur y no haya más ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda.
Cuando hagamos, por ejemplo, el cordón ecológico del río Tamborada, es un proyecto hermoso donde mucha gente de la zona norte va a ir a visitar la zona sur.