Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 15 de marzo de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Carlos Quisbert / La Paz
La jueza novena de Instrucción en lo Penal de La Paz, Regina Santa Cruz, determinó ayer dar cuatro meses de detención preventiva a la expresidenta Jeanine Añez en el Centro de Orientación Femenina (COF) de Obrajes y, en el penal de San Pedro, a los exministros Rodrigo Guzmán y Álvaro Coímbra, por el caso de un supuesto golpe de Estado en el año 2019.
“La detención preventiva es una medida excepcional, no debe ser la regla, y lo que buscamos no es una detención de cuatro meses, es una condena de 30 años, por acá ha habido masacres”, dijo ayer el ministro de Justicia, Iván Lima, minutos después de que se dictó la resolución, que de forma inédita fue transmitida por el canal estatal.
Antes, Añez también expresó su opinión sobre la determinación asumida en su contra. “Como hemos denunciado, el MAS decide y el sistema judicial obedece: me envían cuatro meses detenida para esperar el juicio por un ‘golpe’ que nunca ocurrió”, criticó. “Desde aquí llamo a tener fe y esperanza. Un día, entre todos, levantaremos una Bolivia mejor”, agregó a través de su cuenta de Twitter.
La exmandataria, Coímbra y Guzmán comparecieron en la audiencia virtual ante la jueza por más de nueve horas, y escucharon la resolución sentados en las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz, donde permanecen detenidos desde la madrugada del sábado.
Los fiscales Rudy Terrazas, Omar Mejillones y Harold Jarandilla imputaron a las tres exautoridades por sedición, conspiración y terrorismo. Originalmente, los representantes del Ministerio Público solicitaron una detención preventiva por seis meses, pero esta solicitud fue rechazada.
La audiencia se inició al mediodía y mientras se desarrollaba, grupos afines al MAS rodearon las dos puertas de ingreso y salida del edificio. Algunos trataron de ingresar de forma violenta. Ante la aglomeración de militantes que no respetaban las medidas de bioseguridad, equipos de policías se apostaron en la puerta de la Felcc y prohibieron el paso.
Al momento de justificar su fallo, la jueza Santa Cruz señaló que la extrema medida, en el caso de Añez, se debía a que la expresidenta había intentado evadir la aprehensión y fue hallada “oculta” en un domicilio distinto al suyo, además había preparado maletas para viajar con destino desconocido.
Antecedentes
Luego de las elecciones generales del 20 de octubre de 2019, reportes informáticos independientes y luego un informe de la Organización de Estados Americanos “OEA” revelaron un fraude electoral y recomendaron la realización de nuevos comicios.
Este hecho , motivó la movilización pacífica de cívicos y la ciudadanía que luego de 21 días lograron la renuncia del entonces presidente, Evo Morales. Luego de esa dimisión, se dio una serie de renuncias de autoridades hasta que por sucesión constitucional asumió el cargo Añez, quien estaba como segunda presidenta del Senado.
Según los fiscales, el supuesto golpe de Estado empezó a gestarse el 5 de noviembre con la llegada del presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Camacho, quien logra burlar a grupos violentos del MAS, en El Alto, con ayuda de la Policía.
La comisión de fiscales afirmó que se investiga lo sucedido en todo ese tiempo, y no así lo que sucedió después de que Añez asumió el cargo. Como prueba del supuesto golpe de Estado están los testimonios de Antonio de la Fuente y Teresa Morales.
Esta última, según Jarandilla, estuvo presente en una reunión realizada en una universidad privada, donde supuestamente Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Carlos Mesa, pidieron a la expresidenta del Senado, Adriana Salvatierra presentar su renuncia irrevocable con el fin de viabilizar la posesión de Añez.
La expresidenta y sus exministros apelaron el fallo y esperan lograr una detención domiciliaria en Beni.
Las posturas
- Coímbra “Soy Alvaro Eduardo Coímbra Cornejo, hoy preso político por el régimen del MAS, por orden de Evo Morales Ayma y Luis Arce”, publicó en Facebook el exministro de Justicia, luego de que una jueza ordenó su detención preventiva por el supuesto golpe de Estado. “Voy tranquilo y en paz, mis Valores y Principios no se transan, ni se venden. Creo en la democracia, voy a resistir y voy a vencer. Dios está conmigo”, sentenció la exautoridad.
- Guzmán Por su lado, el exministro de Energía Rodrigo Guzmán sostuvo que su aprehensión fue ilegal y que fue víctima de un secuestro.