Medio: LA PRENSA
Fecha de la publicación: jueves 14 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El experto en derecho internacional Sergio Castro explicó que, efectivamente, Flores se inició en la carrera diplomática, pero la abandonó para dedicarse a otras actividades, entre ellas al TCP. Después pasó a la Dirección Jurídica de la Cancillería, porque decían que era parte del esquema político de David Choquehuanca. Ahora, con esto, “él estaría retornando a la carrera diplomática, entonces algunos diplomáticos reclamaban que ellos se mantuvieron en la carrera diplomática y siguen en eso varios años, pero él (Flores) vuelve sin perder su antigüedad” “Sería como que en la carrera militar tú abandonas siendo capitán y después que te reincorpores, como coronel”, ejemplificó.
La Ley 465 de Servicios de Relaciones Exteriores, en su artículo 14º, parágrafo III, señala que la estructura de las embajadas se reconoce los rangos diplomáticos de embajador, ministro de Primera, ministro consejero, consejero, primer y segundo secretario. El ascenso es en línea desde secretario hacia embajador. En el caso de Flores, según datos de prensa, llegó hasta secretario primero, pero ahora vuelve como ministro consejero. Eso sí, tuvo varios cargos en la Cancillería, entre los que destacan jefe de la Unidad de Defensa y Representación Legal Internacional del Estado, director general de Asuntos Jurídicos a.i., jefe de Unidad y director de Análisis Jurídico, además de primer secretario en la Misión Permanente de Bolivia ante las Naciones Unidas.
“Para ser ministro consejero se necesita carrera diplomática, a menos que exista un cargo de encargado de negocios que se llame ministro consejero, lo que no creo”, dijo Castro. El nombramiento de Flores causó repercusiones no sólo porque antes ya había pasado a la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Cancillería, sino también porque su esposa, Roxana Eneida Rojas Lozano, ocupa un cargo diplomático en Bruselas, Bélgica, desde marzo. Para el diputado Amílcar Barral (UN), se trata de un caso de nepotismo, ya que una pareja de esposos cumple funciones consulares. La oposición también apuntó a la hermana del ahora Ministro Consejero, Hilda Flores, que trabaja en la Procuraduría. “Son los premios por la repostulación inconstitucional de Evo, aprobada y manejada por Ruddy Flores”, agregó.
En tanto, la diputada Claudia Mallón (UD) señaló que “el MAS paga sus facturas” por la repostulación y que esta designación demuestra que el Órgano Judicial “está sometido a los designios de Palacio de Gobierno, para favorecer al actual Presidente en su afán de perpetuarse en el poder”. Por su parte, el senador Arturo Murillo (UD) calificó de “descaro” la designación de Flores y señaló que esos nombramientos “son lo que cuesta a los bolivianos el fallo que sacó el TCP a favor de Evo para violar el 21F. Ya no tratan ni de disimular”.
Flores fue uno de los seis magistrados del TCP que dio vía libre al recurso abstracto de inconstitucionalidad presentado por tres legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) y dos disidentes de la oposición. De esta manera Morales, quien perdió con el 51,3 por ciento el referendo constitucional del 21 de febrero de 2016, fue habilitado para repostular de manera indefinida a la Presidencia.