Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 14 de junio de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Ya se desató una carrera electoral anticipada (...) Todos los grupos de personas que salen a gritar 21F, todos son militantes de algún partido político”, señaló García Linera en una conferencia de prensa en el hall del Palacio de Gobierno.
En esos términos respondió a la pregunta de si existe preocupación en el Gobierno por la actitud de algunas personas que en varias oportunidades y actos públicos le hicieron conocer su posición al presidente Evo Morales sobre el respeto a los resultados del referendo constitucional del 21 de febrero respecto a la repostulación.
Mencionó que revisó lo ocurrido el 8 de junio en la ciudad de Santa Cruz, cuando un grupo de jóvenes le gritaron respeto al 21F, y evidenció que todos los que estaban ahí tenían su vínculo con el Movimiento Demócrata Social porque tenían fotos con el Gobernador cruceño y jefe de ese partido, Rubén Costas.
“Esta derecha política no nos daña con esos actos, se dañan a sí mismos porque lo único que están mostrando es que la derecha política, todos esos partidos, no tienen nada más que decir que no, no tienen nada para el país, su único programa de gobierno es el no”, manifestó.
García Linera aseguró que al ser ése su único argumento, no tienen nada que decir sobre los programas de vivienda, educación y salud, y la industrialización del litio y de los hidrocarburos que ejecuta el Gobierno.
La autoridad sostuvo que el “programa de gobierno” de la oposición se resume en tres palabras: “Bolivia dijo no”.
Señaló que a contramano, la actual gestión sí sabe qué tiene que hacer con el litio, con los hidrocarburos y con la salud, “porque nosotros tenemos una mirada positiva de Bolivia”, mientras que la derecha tiene una mirada negativa porque “sólo sabe decir no”.
“El plan de gobierno de la derecha es el no, no a Bolivia, no al país, no a la democracia, no a los humildes, no a los pobres, no a la industrialización, no a la justicia social”, sostuvo.
Aseguró que el pueblo se está dando cuenta de cuáles son las dos propuestas políticas que hay en el país: la del “no” y la del crecimiento, de la justicia, de la modernidad, la del 4,5% de crecimiento y del desarrollo.
“No tienen propuesta para el país porque corresponde a su capacidad de razonamiento”, afirmó.