El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, explicó que la posesión de las nuevas autoridades subnacionales se realizará el próximo 3 de mayo, de acuerdo a lo que establece el Calendario Electoral. La segunda vuelta está prevista para el 11 de abril.
"Todo indica que vamos a tener por lo menos segundas vueltas y la posesión de todas las autoridades, tanto departamentales como municipales, se realizará el 3 de mayo", remarcó Romero en conferencia de prensa.
Sin embargo, en las últimas horas, el virtual ganador de la Alcaldía de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, de Súmate, quien, según los datos del conteo rápido de la empresa Ciesmori difundidos por Unitel obtuvo el 56,8%, pidió que el Tribunal Supremo Electoral resuelva la posesión de las nuevas autoridades municipales “sin perder tiempo”.
El exprefecto de Cochabamba y virtual ganador del municipio expuso esta preocupación a raíz de la información que señala que se procedería con la posesión de todas las nuevas autoridades una vez que se haya realizado la segunda vuelta para las gobernaciones en las que ningún candidato pudo conseguir el 50% más uno, o el 40% con una diferencia de 10% respecto al segundo.
Independientemente de cuántos departamentos del país requieran de una segunda vuelta para elegir a sus gobernadores, se debería proceder a posesionar a quienes ganaron en una primera instancia para que estos empiecen a trabajar en los múltiples frentes que requieren de su atención.
No se puede perder más tiempo, porque en las alcaldías se deben resolver un sinnúmero de requerimientos que tiene la población, entre ellos la instalación de servicios básicos, que son el talón de Aquiles de muchos municipios, incluidos los de las ciudades capitales.
La posesión de las nuevas autoridades es especialmente importante en los municipios donde la inestabilidad política se ha apoderado en los últimos meses de gestión, ocasionando serios perjuicios a la población y al municipio en sí.
En el caso particular de las alcaldías, consideramos que las autoridades que vayan a ser confirmadas como ganadoras, una vez que el Tribunal Supremo Electoral dé a conocer los resultados finales, deben asumir sus cargos, sin dilación, porque la población requiere que se resuelvan sus múltiples necesidades y se ponga fin a la pugna política.
Inicialmente, el ente electoral había manifestado que las nuevas autoridades serían posesionadas hasta finales de marzo, pero, como inicialmente se indicó, el martes se anunció que la asunción de los electos se realizará en mayo próximo, un mes más de lo que se señaló con anterioridad.
Inestabilidad
La posesión de las nuevas autoridades es especialmente importante en los municipios donde la inestabilidad política se ha profundizado en los últimos meses de gestión.