- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 11 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los alcaldes, concejales, gobernadores y asambleístas departamentales que dejarán sus cargos en mayo próximo son las autoridades sub-nacionales que más tiempo han gobernado o legislado en sus jurisdicciones. La crisis política de 2019 les regaló un año adicional de gestión. Sólo algunos como Adrián Oliva, en Tarija, o Félix Patzi, en La Paz, tentaron la reelección sin poderla cosechar. En contraste, emergen caras nuevas o renovadas, identidades que avivan esperanzas, pero también nostalgias.
Eva Copa es la locomotora de la renovación política, pero también la evidencia de que El Alto vota en bloque, rechazando a quien pretenda someterlo a sus directivas. Esta heroica ciudad encontró en su ahora alcaldesa electa el arma demoledora para anular a Arturo Murillo y Evo Morales con una sola descarga.
Potosí capital y Chuquisaca, como departamento, han transitado por una vía similar a la de la joven líder alteña. Johnny Llalli y Damián Condori demuestran en votos que se puede competir con el MAS sin defraudar los intereses obreros, vecinales o campesinos. En esas tres regiones, la hegemonía masista se agrieta o diversifica, inyectando sana disidencia en los vasos capilares de nuestras sociedades.
Inmensa y sofisticada es la politización de los bolivianos, capaces de distinguir entre una elección y otra. Hace sólo cuatro meses se entregaban al MAS para derribar a Añez. Cumplida la proeza, viran ahora hacia los disidentes del oficialismo y los premian por no agachar la cabeza. Son giros que desquiciarían a cualquier aspirante a tirano.
Manfred Reyes Villa es hoy el primer político resucitado de nuestra extendida vida pública. Su hazaña no tiene parangones. Él y Ana Lucia Reis en Cobija son la prueba de que los electores atesoran recuerdos y valoran los retornos, sobre todo cuando tras una gestión aceptable, irrumpen a manotazos los Leyes, Ribeiros o Cholangos.
¿Importa acá la ideología del elegido? El votante cultiva una sabiduría liviana que lo hace priorizar su calle o su drenaje y desdeñar la filosofía del que promete bregar con ellos.
Santa Cruz y el Beni acaban de enterrar a Demócratas, el partido de Rubén Costas y Ernesto Suárez. Una larga acumulación de triunfos y administraciones toca repentina retirada. Las trayectorias fallidas de Óscar Ortiz y Jeanine Añez, sus últimas travesías presidenciales, demuestran que el oriente de Bolivia tiene serias inhibiciones para traducir sus anhelos más allá de la llanura.
Aquel gigante tropical de la modernidad económica no consigue superar aún su escualidez política. Con Camacho, parece haber decidido abstraerse en su identidad diferenciada. El nuevo gobernador electo es casi la resignada aceptación cruceña de que no se quiere ni se puede seducir al resto de la república. Afincarse en el terruño puede ser el modo más inmediato de defenderse de un vecindario adverso, pero sobre todo indescifrable.
La victoria de Iván Arias en La Paz fue labrada por sus zapatos gastados, esos que exhibió tras saberse los resultados. El Negro navegó en aguas mansas al carecer de rivales. Aunque estuvo en el gabinete del gobierno transitorio, a diferencia del alcalde Luis Revilla, no se subió a la desportillada campaña de Añez. Así, SOL.bo se hundió dejando la pista despejada para Arias.
Este panorama a saltos permite concluir que tras una década y media, el MAS no ha podido convertirse en una fábrica de alcaldes exitosos. Por eso, la Bolivia urbana, allí donde gestionar servicios y obras es destreza indispensable, no quiere votar azul. La razón de este fracaso es simple: entre 2006 y 2019 Evo Morales fue el único “macro alcalde” a venerar. En su largo gobierno concentró el presupuesto de obras para poder inaugurarlas sin cesar. ¿Qué alcalde podía competir con él?
Ese es quizás el efecto más perverso de un caudillo entre sus fieles devotos: su sombra no deja que nada florezca en las inmediaciones. El MAS es un partido centralizador y tosco, capaz de asignar fiera y clientelarmente cargos municipales en las comarcas, pero inhábil para deliberaciones más complejas propias de las grandes ciudades.
A ello debe sumarse la franca declinación mental de su estratega Evo Morales, quien es el directo responsable, al menos por ahora, de las derrotas de su partido en El Alto, Cobija y Trinidad, cuyos alcaldes electos figuraban, en diciembre de 2020, en su lista de aspirantes disponibles. Y es que contar con un jefe de campaña al que se reputa de infalible puede convertirse a la larga en cojera persistente.
Rafael Archondo es periodista.