- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 11 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Yolanda Mamani Cayo / La Paz
Jhonny Llally Huata, uno de los férreos defensores de las demandas del departamento de Potosí, fue presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y lideró masivas movilizaciones en 2015, con un paro cívico que paralizó su región por 27 días y una larga marcha hasta La Paz.
Hoy, con 55 años, Llally es el nuevo alcalde electo de la Villa Imperial y promete un trabajo coordinado con el Gobierno y la Gobernación. Subraya que es importante que otros tengan oportunidades de acceder a cargos electivos y que aquella posibilidad no debe estar circunscrita solamente a militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS). “También podemos desenvolvernos en otras instituciones y lo vamos a hacer”, asegura.
Llally Huata es nato de la ciudad de Potosí. Sus progenitores son indígenas. Su padre, Felipe Llally Peñas, es oriundo del municipio de Tacobamba y su madre, Victorina Huata Sánchez, es de Caiza D. El alcalde electo de Potosí es el tercero de cuatro hermanos. Llally cuenta que es casado y tiene cinco hijos, además de uno de su soltería.
Trabajó desde los ocho años y desde joven destacó en los diferentes oficios, lo que le llevó a ser líder sindical. Fue dirigente minero, porque trabajó 16 años en una empresa minera, cinco años en una cooperativa en el Cerro Rico. También fue presidente de Comcipo y cuenta que ahora es dirigente de la Federación Sindical de Choferes 1° de Mayo, porque también es transportista.
En las elecciones subnacionales del 7 de marzo, postuló a la alcaldía con su agrupación, el Movimiento Cívico Popular (MCP), y ganó el municipio con el 37,47% de votos.
¿Cómo se animó a postular por la Alcaldía de Potosí?
Nos han dado la oportunidad de ser representantes de la entidad cívica potosinista, hicimos lo que se nos ordenó, lo que teníamos que hacer.
Las personas siempre reconocen el trabajo que realizamos, no sé si lo hicimos bien o mal, pero las personas son agradecidas, ése tal vez es el motivo para estar en el cargo que vamos a asumir.
¿Qué representa para usted como exlíder cívico que años atrás movilizó a su cuidad por demandas regionales, ahora es alcalde electo?
Lo recibo tranquilo, porque son pruebas que nos pone en el camino nuestro creador, y con base en eso nosotros estamos para cumplir. De aquí para adelante vamos a trabajar de la mejor forma en beneficio de todos y de los que siempre han creído en nosotros.
El presidente Luis Arce pedía en la campaña del MAS que quería “alcaldes y gobernadores que coordinen con el Gobierno”. Usted como alcalde, ¿coordinará con el Ejecutivo y con el gobernador electo de Potosí, que es del MAS?
Nosotros como autoridades electas para el gobierno municipal vamos a trabajar con todos, con todas las autoridades electas, con todas las organizaciones sociales, con todas las instituciones, con los colegios de profesionales.
No estamos viniendo a trabajar para nosotros ni para nuestra agrupación. Todas las personas, con su voto para la alcaldía nos dieron una tarea, el trabajo tiene que ser en beneficio de ellos.
Es importante sentarnos con todas las autoridades para buscar el desarrollo de nuestro municipio y vamos a trabajar siempre de la mano de todos, de las autoridades nacionales departamentales y de la mano de todos los sectores que estén involucrados.
¿Cómo ve que el MAS no haya logrado su objetivo que era tener en su mando la mayoría de las gobernaciones y municipios de ciudades capitales?
Cada ciudadano, cada persona es valorada en base al trabajo que hacemos, con base en la sinceridad, a la lealtad y respeto que tenemos a nuestra gente, a nuestra ciudad.
También es importante que otros tengamos oportunidades, no solo un sector como es el Movimiento Al Socialismo. Si bien nosotros hemos estado al frente de forma contestataria desde Comcipo, también podemos desenvolvernos en otras instituciones y lo vamos a hacer.
Además, lo que hicimos desde Comcipo no es por un capricho personal, sino por un mandato, por las necesidades que tenemos, por la impotencia que muchas veces nos obligó a marchar, porque no nos escuchaban.
Otro líder cívico como es Marco Antonio Pumari también candidateó, pero por la gobernación. Sin embargo, no logró el respaldo suficiente, ¿a qué atribuye ese resultado?
Bueno, se puede decir muchas cosas. No sé si llegó a todos los rincones, no sé si su propuesta fue una de las mejores, no sé si faltó algo, desconozco. Seguramente si no hay resultados es porque nos faltó tiempo para trabajar, pero creo que sí debemos seguir trabajando. Esperemos en las próximas elecciones vaya a trabajar, pero esta es una experiencia que se queda.
Si bien él ha participado en esta elección, en la segunda participación posiblemente tenga el rédito que desea.
Como autoridad electa de la ciudad de Potosí, ¿cuál es el principal trabajo con el que comenzará su gestión?
Vamos a dar prioridad a la salud. Conozco perfectamente y de cerca las necesidades. Esta pandemia del coronavirus ha desnudado las necesidades, hay muchas necesidades, mucho que trabajar en el tema de salud, falta equipos y personal, entre otras cosas.
Dijeron que estábamos bien en el tema de salud, pero no es así. La primera tarea que vamos a hacer es concentrarnos en el tema de la salud con hospitales de primer y segundo nivel, vamos a contratar nuevo personal de acuerdo al requerimiento de cada unidad.
¿Qué fue de Petardo, el can que acompañó las movilizaciones potosinas?
Petardo es un ícono de todos los potosinos. Él está bien, ya es mayorcito. El sábado estuve con él y todos estamos pendientes de él. Vive en Villa Santiago, le está cuidando Enrique Gutiérrez, que era estudiante de derecho, ahora ya es abogado. Él y su familia lo están cuidando. Petardo está bien.