Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 14 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Ante malas interpretaciones de algunas declaraciones del Cardenal que han podido crear confusión en la opinión pública, la CEB se reafirma en la línea de reflexión que ha expresado en distintas oportunidades mediante comunicados, mensajes y cartas pastorales públicas” aclaró en un comunicado leído por monseñor Aurelio Pesoa, secretario general de la CEB.
La entidad también precisó que “la Conferencia Episcopal Boliviana y sus autoridades, legítimamente elegidas, o sea, presidente, vicepresidente, secretario general y Consejo Episcopal Permanente, es la voz oficial de la Iglesia Católica en Bolivia”.
“El Cardenal es miembro de la Conferencia Episcopal Boliviana, como Obispo Emérito, teniendo derecho a voz, de acuerdo con sus estatutos”, clarifica.
El cardenal Ticona, designado el 20 de mayo por el papa Francisco, fue crítico con el presidente Morales en una primera faceta. Sobre el nuevo Palacio del Presidente o Casa Grande del Pueblo dijo que es “demasiado lujo”. “En nuestra patria faltan hospitales, educación y hay tantas necesidades. Hacer ese edificio sólo para ostentación no me parece bien”, afirmó el 21 de mayo.
Días después, Ticona cambió de opinión y justificó la construcción del edificio presidencial. Dijo que la construcción representa “el desarrollo y progreso de nuestra patria Bolivia como edificio y muestra el desarrollo que alcanzó nuestro país”.
Sobre el referendo del 21 de febrero de 2016, cuando el 51% dijo No a la reelección del presidente Morales, el Cardenal evitó realizar un pronunciamiento en una primera instancia; después dijo que no puede responder a esa pregunta porque no habría seguido “a fondo el tema”.
No obstante, en diciembre de 2017, la Iglesia Católica rechazó la reelección indefinida de Morales y pidió respeto para los resultados del 21F. “Se han roto los principios básicos de la democracia: el respeto a las leyes, a la institucionalidad y a la separación de los poderes del Estado”, indicó en un comunicado.
Estas contradicciones del Cardenal y su encuentro con el Jefe de Estado pintaron una imagen de distanciamiento de Ticona con la Conferencia Episcopal.
En el comunicado de la CEB los obispos aclaran que la Conferencia está conformada por todos los obispos de la Iglesia en ejercicio ministerial activo y por los obispos eméritos como Ticona.
Asimismo rechazó cualquier “intento de división o manipulación de la Iglesia Católica”. “Queremos seguir iluminando a nuestro pueblo boliviano con la libertad de los hijos de Dios y por la responsabilidad de nuestro ministerio pastoral”, indica.