Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 14 de junio de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Fue designado como agregado consular en Ginebra donde está su mujer, o sea en la misma embajada, eso es nepotismo, eso es lo que nos sorprende y nos confirma una vez más que el señor Ruddy Flores está siendo premiado por el Gobierno porque ha sacado esa sentencia constitucional en favor del presidente (Evo Morales)”, dijo el diputado de Unidad Demócrata, Amílcar Barral, quien mostró el documento de la designación de Flores.
Uno de los organismos internacionales que tiene sede en Ginebra es Naciones Unidas.
A finales de mayo se denunció que la esposa de Flores, Roxana Eneida Rojas Lozano, trabaja como cónsul en Bruselas, desde marzo de este año; y que la hermana del extribuno, Betty Hilda Flores Monterrey, trabaja en la Procuraduría General del Estado.
Al respecto, el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, señaló: “Si existe nepotismo o no, no conozco, pero es muy fácil demostrar algún calificativo, alguna descripción de nepotismo y si está en ese ámbito, habría que hacer la denuncia. No conozco ni los nombres ni los cargos de todos los funcionarios de Bolivia”, afirmó.
Por otro lado, pese a la insistencia de los medios de comunicación, la Cancillería no emitió ningún pronunciamiento respecto a la información.
Las dos sentencias firmadas
Flores firmó dos sentencias constitucionales para habilitar a Evo Morales como candidato. La primera fue suscrita en abril de 2013. En aquella ocasión, el exmagistrado dijo que la reelección de Morales procedía porque, en su criterio y de los otros miembros del TCP, el primer período de Gobierno en el Estado Plurinacional se toma en cuenta a partir de la vigencia de la nueva Constitución, promulgada en febrero de 2009.
Asimismo, firmó la sentencia de noviembre de 2017, que habilita a Morales para ser candidato de forma indefinida, pese a que el 21F, la mayoría dijo “No”.
Respecto al último fallo, Flores aseguró que su conciencia “está tranquila” porque se cumplió la Carta Magna.
Sobre su designación en un cargo jerárquico en Cancillería, en febrero de este año, el exmagistrado le dijo a un medio impreso: “Con toda sinceridad y franqueza, (mi cargo) no es ninguna recompensa por ningún fallo en el Tribunal Constitucional”.
Sentencias del TCP y sus repercusiones
- Referendo En diciembre de 2017, el presidente Evo Morales defendió el fallo del TCP que lo habilita como candidato y dio por cumplido el resultado del referendo del 21 de febrero de 2016 (21F), cuando la población votó “No” a la reelección, porque consideró que la Carta Magna no fue modificada con el dictamen.
- Apoyo En octubre de 2013, Flores, en su condición de presidente del TCP, aseguró que todos los organismos internacionales ratificarán el fallo constitucional sobre la postulación de Morales, porque, aseguró, reconocen que el único interprete de la Constitución Política del Estado es esa instancia judicial.
- Acciones Barral anunció una demanda penal por nepotismo; y otra para que se investigue la fortuna de Flores.