Medio: ANF
Fecha de la publicación: lunes 08 de marzo de 2021
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La virtual alcaldesa de El Alto espera los resultados oficiales del TSE, aunque dijo que conformarán una comisión para la transición.

La Paz, 8 de marzo (ANF).- La expresidenta del Senado y ahora virtual alcaldesa electa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, ratifica que su salida del Movimiento al Socialismo es un “viaje sin retorno”, porque es una organización política donde un “grupo selecto” no permite que crezcan los liderazgos si no eres parte de una “junt’ucha”.
Copa espera con prudencia los resultados oficiales del cómputo del Tribunal Supremo Electoral, a pesar que según el conteo rápido de la empresa Ciesmori para la red Unitel, le otorga un cómodo 66,8% frente a su rival del MAS, Zacarías Maquera, que aparece con 19,9%.
Paralelamente, organiza una comisión que trabajará en la transición con la actual gestión del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto. Está consciente que los recursos estarán disminuidos para esta gestión, más aún por el Covid-19, sin embargo, dijo que se pensará en medidas estructurales y también se “golpearán puertas” para mejorar la gestión municipal.
Copa fue una sorpresa desde que anunció su decisión de ir como candidata por Jallalla La Paz, luego que el MAS la hizo a un lado, desconoció su liderazgo y optó por apoyar a Maquera, un candidato que, aunque ya había sido concejal no fue una figura que hubiera destacado en su gestión.
La exmilitante del MAS reitera que su salida de este partido político es “un viaje sin retorno”. No podemos estar en un lugar donde hay gente que se toma atribuciones por toda una base que tiene abajo. Este grupo selecto que tiene el MAS no va a dejar que crezcan nuevos liderazgos, si no eres de la junt’ucha no vas a crecer así de sencillo es”, afirmó en radio Erbol.
/NVG/