Logo
# Novedades
Medios Digitales

Veedores internacionales destacan participación del pueblo boliviano

Medio: Ahora el Pueblo

Fecha de la publicación: lunes 08 de marzo de 2021

Categoría: Procesos electorales

Subcategoría: Elecciones subnacionales

Dirección Web: Visitar Sitio Web

Lead

Observadores internacionales destacaron ayer la voluntad democrática de los bolivianos expresada no sólo en la elección subnacional, sino en los comicios presidenciales del 18 de octubre de 2020.


Contenido

Saludan el trabajo del Tribunal Supremo Electoral en la elección subnacional y piden a los ciudadanos esperar los resultados oficiales.

10
Mercosur participa en el recuento de votos en un recinto electoral. Foto: TSE

Bolivia

Observadores internacionales destacaron ayer la voluntad democrática de los bolivianos expresada no sólo en la elección subnacional, sino en los comicios presidenciales del 18 de octubre de 2020.

Las misiones internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y del Parlamento del Mercado Común del Sur (Parlasur) se encuentran en el país para seguir de cerca el proceso de elección de autoridades departamentales, regionales y municipales.

UNIORE

Pamela San Martín, de la Uniore, que desplegó a observadores únicamente en las ciudades de El Alto y La Paz, destacó la organización del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para recoger el voto con la máxima transparencia posible, en paz y libertad de las y los bolivianos que creen que la democracia institucional es la única vía que resuelve quiénes deben ser sus gobernantes.

“Me parece que después de las elecciones de 2019 tenemos que tomar en cuenta lo que vivimos, porque estuvimos aquí también; y lo que pudimos advertir fue exactamente ese compromiso democrático por parte de los bolivianos que tomaron la decisión de acudir en paz y libertad, en tranquilidad copiosamente a las urnas para decidir ahí el rumbo de su país. Ahora insisto, hoy (ayer) se debe tomar esa decisión para las autoridades a nivel territorial”, sostuvo.

PARLASUR

El jefe de la misión de observadores del Parlasur, Oscar Laborde, señaló que hasta el domingo se evidenció una ordenada organización del proceso electoral con medidas sanitarias adecuadas para garantizar la salud de los electores y jurados electorales.

Explicó que cinco parlamentarios, 20 técnicos y centenares de colaboradores están desplazados en los nueve departamentos para seguir de cerca la elección que hasta el mediodía del domingo fue pacífica y participativa. “Bolivia tiene una buena historia en el tema electoral, con relación a los otros países tiene un buen desempeño. Se nota que tiene una vocación democrática, aunque lamentablemente esa vocación se interrumpió por un golpe de Estado, y el Parlasur lo determinó así lo sucedido en 2019; y por suerte hoy viene a terminar una etapa comenzada en octubre de 2019, cuando hubo una interrupción de la continuidad constitucional”, precisó.

Naciones Unidas

Finalmente, la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, Susana Sattoli, afirmó que el voto de las elecciones subnacionales cierra el proceso de democratización en Bolivia tras los comicios de octubre de 2019, cuando se eligieron las nuevas autoridades de gobierno.

“Éste es un nuevo hito en el proceso electoral y estamos complacidos de ver que todo se está cumpliendo con normalidad y esperamos que, con el voto, la ciudadanía refrende este proceso de democratización que se cerraría con estas subnacionales”, manifestó, según Erbol.

Explicó que a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) movilizó a 30 expertos nacionales y extranjeros para que verifiquen en todos los departamentos la preparación de las elecciones subnacionales, lo que hasta ahora dio certeza y transparencia del proceso.

Finalmente, Sattoli dijo que los técnicos de las Naciones Unidas recomendaron esperar el conteo oficial de las actas porque constituye la fuente más certera de resultados.