Logo
# Novedades
Medios Digitales

Quema de ánforas y ausencia de jurados en jornada electoral

Medio: Ahora el Pueblo

Fecha de la publicación: lunes 08 de marzo de 2021

Categoría: Procesos electorales

Subcategoría: Elecciones subnacionales

Dirección Web: Visitar Sitio Web

Lead

El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Pando confirmó la postergación de la votación en la comunidad indígena de Florida por inundación debido a una torrencial lluvia. La ausencia de jurados electorales, el aplazamiento de votación en la comunidad de Chorrera del municipio de Loreto en Beni, por temas logísticos, y la quema de ánforas en Colpa Bélgica del departamento de Santa Cruz marcaron parte de la jornada de las elecciones subnacionales.


Contenido

El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Pando confirmó la postergación de la votación en la comunidad indígena de Florida por inundación debido a una torrencial lluvia.

18
Pobladores en el municipio de Colpa Bélgica incendian las ánforas electorales. Foto: Unitel Digital

Bolivia

El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Pando confirmó la postergación de la votación en la comunidad indígena de Florida por inundación debido a una torrencial lluvia. La ausencia de jurados electorales, el aplazamiento de votación en la comunidad de Chorrera del municipio de Loreto en Beni, por temas logísticos, y la quema de ánforas en Colpa Bélgica del departamento de Santa Cruz marcaron parte de la jornada de las elecciones subnacionales.

Inaugurada la votación por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), cerca a las 07.45, y la apertura del sufragio en los tribunales departamentales electorales a las 08.00 del domingo, las redes sociales y los medios de comunicación informaban sobre largas filas en muchos recintos debido a la falta de jurados electorales.

Como ejemplo, el presidente Luis Arce tenía previsto votar a las 08.30 en la unidad educativa Miguel de Cervantes de la ciudad sede de gobierno, pero lo hizo pasadas las 10.00 de la mañana. Otros candidatos también se vieron en esa situación.

Aunque el presidente del TSE, Salvador Romero, en su informe de evaluación de mediodía calificó a esos incidentes como menores, hasta las 11.00 estaban funcionando el 100% de las mesas.

“Todos los reportes que tenemos nos indican que, en términos generales, la situación electoral en el país transcurre con normalidad. Se han presentado únicamente incidentes menores, hemos tenido algunas dificultades en el inicio de la jornada en algunos recintos de votación, problemas que han sido aislados y que se han ido subsanando y solucionando en el transcurso de la mañana, que se produjeron por la inasistencia de jurados electorales que habían sido designados”, sostuvo. 

En ese contexto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Pando confirmó la postergación de la votación en la comunidad indígena de Florida por inundaciones, debido a una torrencial lluvia que obligó a la evacuación de la población. La Sala Plena del TED, en sesión extraordinaria, definió postergar el sufragio hasta el 21 de marzo por razones de fuerza mayor.

También en la comunidad de Chorrera, del municipio de Loreto en Beni, el TED dispuso la suspensión de votación en dos mesas por temas logísticos.

Cerca de las 17.00, en dos recintos de votación del municipio cruceño de Colpa Bélgica, una multitud de personas irrumpió y procedió a quemar las ánforas, informó la vicepresidenta del TED de Santa Cruz, María Cristina Claros.

Según los movilizados, la reacción fue porque se habría acarreado a personas para favorecer a un candidato.

“Vamos a esperar los informes respectivos, principalmente, nosotros como tribunal electoral departamental de Santa Cruz para proceder a realizar la presentación de la denuncia correspondiente, toda vez que la quema de ánforas es un delito electoral”, afirmó la autoridad.

A pesar de esos incidentes, Romero aseguró que la jornada de votación fue positiva. Destacó la participación de la población como señal del compromiso democrático.

“Hemos tenido incidentes que fueron lamentables, pero que no empañan el elemento central de la jornada electoral que es su carácter transparente, la posibilidad de que la ciudadanía acuda a votar, de que esos votos se cuenten de manera limpia y que luego todo esto termine consolidado en un cómputo transparente. Por lo tanto, la valoración de la jornada es positiva”, precisó.

Los bolivianos acudieron a las urnas para elegir a 4.962 nuevas autoridades, entre titulares y suplentes. De este total, 583 son autoridades departamentales, 27 regionales y 4.352 municipales.

Romero valoró el compromiso de los electores que participaron y que, ante la ausencia de algunos jurados electorales, fueron sorteados para ocupar esos espacios en las mesas de sufragio.

Explicó que se esperan las evaluaciones de los observadores electorales y que sean positivas, como ocurrió en las elecciones presidenciales de 2020, cuando organismos internacionales resaltaron que Bolivia cumplió y se ajustó a todos los estándares, sobre todo en un contexto de pandemia del Covid-19. “En este momento están terminando de recopilar la información de la jornada electoral, están valorando todos los elementos que han podido observar”, precisó.

Romero recordó que en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se diseñaron medidas de bioseguridad para las elecciones subnacionales del 7 de marzo.