Medio: ANF
Fecha de la publicación: martes 21 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Politica
COB en emergencia ante posible sanción a quienes difundan el voto nulo
El ente de los trabajadores indicó que de darse una penalización se convocará a movilizaciones para hacerle frente a la persecución del que puedan ser objeto las personas que expresen libremente sus ideas.

La Paz, 21 de noviembre (ANF).-
El secretario de Defensa Sindical de la Central Obrera Boliviana (COB),
Gregorio Coronel, informó este martes que su organización se declaró en
emergencia tras conocer la intención de penalizar la socialización del
voto nulo en las próximas elecciones judiciales del 3 de diciembre.
“Es
un acuerdo de ladrones lo que existe en la justicia ordinaria porque el
que tiene dinero se salva y el que no está encarcelado. Entonces no se
ha socializado (el voto nulo) y no se debe penalizar la libre expresión
de ningún ciudadano boliviano”, manifestó el dirigente sindical en
contacto con los medios.
Coronel dijo que de darse una
penalización se convocará a movilizaciones para hacerle frente a la
persecución del que puedan ser objeto las personas que expresen
libremente sus ideas.
“Este gobierno emana leyes y decretos para censurar a quienes dicen la verdad”, agregó.
Actualmente,
activistas y políticos opositores desarrollan una serie de acciones
para socializar el voto nulo en distintas ciudades del país.
La
más reciente actividad fue realizada esta jornada en la sede de gobierno
por colectivos ciudadanos que expresaron su repudio contra la
corrupción e hicieron un llamado al voto nulo levantando una montaña de
billetes que contenía mensajes alusivos a los casos de corrupción
registrados en la administración de Evo Morales.
Estos critican
al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por no incluir las opciones “nulo y
blanco” dentro de la campaña de difusión de los comicios judiciales y
priorizar la presentación de los candidatos, algo que fue ampliamente
desmentido por los vocales del ente electoral.
Por su parte,
autoridades oficialistas denunciaron que este proceso de socialización
es en realidad una campaña electoral porque induce al voto a los
electores y que por tal debería ser prohibido y sancionado.
A
momento el TSE no ha tomado una decisión respecto a la realización de
las “campañas” por el voto nulo, sin embargo, será un tema de análisis
en la próxima reunión de Sala Plena prevista para el miércoles.