
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 08 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Erika Segales / La Paz
Iván Arias, de la alianza Por el bien Común Somos Pueblo, se impone en el municipio de La Paz con 46,7% de respaldo electoral, según el conteo rápido de Ciesmori para Unitel. Con ese resultado el exministro de Obras Públicas se convierte en el virtual alcalde electo en la sede de Gobierno.
“¡Gracias pueblo de La Paz! venimos desde abajo y miren dónde hemos llegado. Todavía nos queda más, nuestros números nos dan una mayor ventaja, pero vamos… lo que hemos logrado es mucha cosa (...). Nos han querido destruir, pero nosotros somos como la marraqueta, somos de batalla”, expresó Arias en un festejo en plaza San Francisco tras conocer los resultados en boca de urna.
Arias sacó más de siete puntos de ventaja al segundo candidato más votado: César Dockweiler, quien fue la apuesta del MAS para alcanzar la silla edil. El candidato del partido azul recibió un respaldo del 38,9% de electorado paceño.
“Quiero resaltar algo importante: sabíamos que era difícil, sabíamos que era algo complicado, una plaza que no acepta el proceso de cambio, que no le gusta; a pesar de esa situación, hemos sido consecuentes”, señaló Dockweiler en un acto público de su partido. Agregó que esperará los resultados oficiales de la votación.
Asimismo, el conteo rápido de Ciesmori ubica a David Castro de Jallalla La Paz en tercer lugar, con un respaldo del 5,7%. El candidato no emitió ningún pronunciamiento al respecto.
En el cuarto lugar se sitúa Álvaro Blondel, de Soberanía y Libertad (SOL.bo), quien ganó una elección interna para ser el sucesor del alcalde paceño Luis Revilla. Con el 3,4% de respaldo electoral, según el conteo rápido de Ciesmori, SOL.bo se despide de la Alcaldía paceña.
“Ha culminado un ciclo exitoso del cual me siento muy orgulloso de haber participado. Dejamos una vara muy alta en el desarrollo de La Paz. El candidato Arias tiene un trabajo arduo que tiene que responder a los paceños. Le deseamos el mejor de los éxitos porque los paceños nos merecemos lo mejor”, expresó Blondel en conferencia de prensa en Casa Sol.
Ciesmori presentó en quinto lugar de la votación al periodista Juan Carlos Arana, quien entró al ruedo electoral de la mano del Movimiento Por la Soberanía. El candidato obtuvo el 1,6%.
Con el 1% de respaldo electoral, Xavier Iturralde de la Alianza Social Patriótica se ubicó en el sexto lugar. “La contundente derrota no se la puede discutir. Tengo cinco años para revertir estos números”, expresó en Twitter.
Por debajo del 1% se encuentra el médico y candidato de la alianza Unidos, Luis Larrea, con el 0,7%. Con el mismo resultado, 0,7%, se encuentra a Peter Maldonado de Unidad Cívica Soldaridad (UCS).
En el noveno lugar, el conteo rápido ubica a Ronald Escóbar del Movimiento Tercer Sistema (MTS), con el 0,5%, seguido del candidato José Manuel Encinas de Venceremos, también con el 0,5% de respaldo electoral.
Ciesmori presentó a Amilcar Barral de Pan-Bol en el noveno lugar de la votación con el 0,3%, aunque decidió declinar su candidatura a escasas horas de la jornada electoral. “He decido de que el día de mañana mi persona no va a ser candidato a la Alcaldía”, comunicó el sábado.
El conteo rápido no presentó resultados de votación de los candidatos del PDC, Florencio Montes ni postulante del FPV, Óscar Montes.
Arias, alcalde a los 62 años
Iván Arias Durán nació el 8 de agosto de 1958 en La Paz. A sus 62 años de edad, decidió emprender la carrera electoral por la silla edil del municipio de La Paz y compitió este 7 de marzo contra 11 adversarios políticos entre los que resultó primero.
Es sociólogo de profesión y profesa la religión católica. Especialista en temas de legislación pública, economía y de desarrollo local.
Fue ministro de Obras Públicas en la gestión del gobierno transitorio de Jeanine Añez (2019-2020) y viceministro de Participación Popular bajo el mandato de Jorge Tuto Quiroga (2001-2002).
Según su declaración jurada ante la Contraloría, de noviembre de 2020, tiene un patrimonio de 176 mil bolivianos y una deuda de 366.560 bolivianos.