- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 08 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Carlos Quisbert / La Paz
Expertos consideran que los resultados preliminares, no oficiales, de las elecciones subnacionales dejaron varias lecciones políticas tanto para la dirigencia del Movimiento Al Socialismo (MAS) como para la oposición. En el primer caso, afirmaron que el “dedazo” impuesto por Evo Morales y su cúpula restó votos al MAS, en tanto que la oposición no logra unificarse.
“Estos primeros resultados dejan como lección para Evo Morales y la cúpula de dirigentes del MAS que el dedazo no sirve, que las decisiones tomadas de forma orgánica por sus bases no pueden ser vulneradas por la dirigencia. Esa postura (de Morales) provocó que hayan perdido las ciudades (municipios) con más poblaciones en el eje troncal: La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y Montero”, afirmó a Página Siete el abogado y analista Paul Coca.
Luego de darse a conocer los resultados “en boca de urna” el expresidente Evo Morales declaró que el MAS había consolidado victorias en siete de las nueve gobernaciones. No obstante, según los resultados de conteo rápido de la empresa Ciesmori para la Red Unitel, en los comicios subnacionales estarían ya definidas las autoridades en siete alcaldías capitales, más El Alto. Por otro lado, en cinco gobernaciones se perfila un balotaje para el 11 de abril.
El politólogo Marcelo Arequipa considera que la disputa interna que se generó en el MAS, a partir de las disidencias de varios de sus miembros que luego de ser relegados por la cúpula allegada a Morales postularon con otros partidos, comienza a resolverse. “En todo caso, con eso están con un paso más por delante de la oposición política, que hasta ahora no se ha enfrentado a ese dilema interno”, sostuvo Arequipa.
Sin embargo, Coca manifestó que los opositores como Eva Copa -que ganó la Alcaldía de El Alto con un 66,8% relegando con el 19,9% al candidato elegido por el MAS, Zacarías Maquera, o el caso de Cristian Cámara quien ganó en el municipio de Trinidad, Beni, no pueden ser considerados como opositores al nivel de Manfred Reyes Villa, en Cochabamba; Luis Fernando Camacho, en Santa Cruz; o Iván Arias en La Paz, debido a que provienen de líneas políticas e ideológicas, más definidas e identificadas con el rechazo al gobierno masista.
En esa línea, en los comicios de este domingo, según los analistas, también se hicieron visibles nuevos líderes y se reconfirmaron otros pasados. Para Coca, entre los candidatos que trascendieron a sus regiones o municipios están Copa, quien luego de dejar al MAS, por sentirse traicionada, postuló con la agrupación Jallalla. Otros ejemplos son Cámara en el municipio trinitario y Alejandro Unzueta, ganador de la Gobernación, ambos postulantes por Movimiento Tercer Sistema (MTS) del actual gobernador de La Paz, Félix Patzi.
Para Arequipa, Fernando Camacho es la nueva apuesta caudillista en Santa Cruz y aunque lo señaló como “reciclado”, Manfred Reyes Villa sería la nueva fuerza opositora junto con Unzueta en Beni, que sin embargo no logra articularse a nivel nacional.
Ambos analistas coincidieron en señalar que, si bien los opositores han logrado mantener liderazgos en las ciudades capitales y algunas gobernaciones, no logran articular un aparato que les permita afrontar al MAS en una elección nacional.
Asimismo, sobre el escenario de gobernabilidad y tranquilidad administrativa para los alcaldes y gobernadores elegidos este domingo, opositores al MAS, Arequipa afirmó que el Gobierno considera muy delicado el tema de perder presencia institucional, por lo cual no cedería la presión por medio de los movimientos sociales.
“No creo que haya un escenario de gobernabilidad para los nuevos gobernadores, porque lo que está pasando en el MAS es muy importante como para ceder territorio en favor de la oposición”, sostuvo Arequipa.