
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 08 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Página Siete / La Paz
Los resultados no oficiales de las elecciones subnacionales muestran un claro triunfo de una oposición renovada o reciclada en las ciudades y, en consecuencia, el achicamiento y casi desaparición de algunos proyectos también opositores que tenían pretensiones nacionales o de larga duración, como Demócratas o Comunidad Ciudadana.

En el otro extremo del espectro político, el MAS perdió en ocho de las 10 principales ciudades del país, habría ganado las gobernaciones de al menos tres departamentos, pero tendrá que disputar la segunda vuelta en otras cuatro o cinco regiones.
Para un partido que ganó las elecciones nacionales hace menos de cinco meses con el 55 por ciento de los votos, éstas no son buenas noticias, pero también hay que dejar sentado que las elecciones regionales tienen una lógica diferente a las nacionales. Pese a todo ello, el MAS sigue siendo la única fuerza política con presencia nacional, mientras que los opositores tienen nuevos proyectos locales, pero dispersos unos de otros.

El presente análisis está realizado con base en los resultados de boca de urna y de conteo rápido de la empresa CiesMori para la red Unitel.

Oposiciones en las ciudades
Los alcaldes electos en ocho de las principales ciudades del país muestran que nuevas oposiciones han surgido en las capitales, pero que son diferentes entre sí. Los virtuales alcaldes son Iván Arias en La Paz, Eva Copa en El Alto, Manfred Reyes Villa en Cochabamba, Johnny Torres en Tarija, Marcelo Medina en Oruro, Johnny Llally en Potosí y Christian Cámara en Trinidad.

En Santa Cruz continúa la disputa entre Johnny Fernández (UCS) y Gary Áñez (CC). En el boca de urna, Áñez sale ganador y en conteo rápido el triunfador es Fernández, por lo que el resultado queda en manos del Tribunal Electoral Departamental.
Entre todos ellos, la que más se diferencia de los demás opositores es Eva Copa, que ha roto con el MAS para postular a la alcaldía alteña por Jallalla. Junto al heredero de Felipe Quispe, que podría disputar la Gobernación de La Paz en el balotaje con el MAS, representa a una oposición de izquierda, de raíces indianistas, pero con la mirada puesta en la modernidad.

Iván Arias fue ministro de Jeanine Añez durante el gobierno de transición, por lo que se lo podría encasillar el lado derecho de las antípodas políticas, pero durante la campaña dejó atrás la polarización política y se concentró en las demandas municipales. Eso mismo ratificó en su discurso de triunfo al decir que La Paz será una ciudad de reconciliación, de perdón y de paz. El oponente del MAS, César Docweiler, si bien dijo que esperará los resultados oficiales, reconoció su derrota al decir que La Paz es una plaza que “no acepta” al proceso de cambio.

Reyes Villa es el único político tradicional y conservador que recupera su espacio en Cochabamba, pero lo hace luego permanecer exiliado durante una década. Otro de los reciclados, si se confirmara su triunfo, sería Johnny Fernández, un político de la vieja guardia que ya fue alcalde de Santa Cruz.
En el caso de Potosí, fue sorpresivo el triunfo de Johnny Llally, que fue el primer dirigente cívico en confrontar a Evo Morales cuando dirigió la emblemática movilización de los 19 días en La Paz. En cambio, su sucesor en el Comité Cívico Potosinista, Marco Pumari, quedó relegado en la carrera por la gobernación.

Torres en Tarija, Medina en Oruro y Cámara en Trinidad representan también proyectos locales. En el caso de Beni es llamativa la votación de obtuvo el Movimiento Tercer Sistema (MTS), sigla del paceño Félix Patzi, pero con proyectos personales como el de Cámara en la Alcaldía o el de Alejandro Unzueta, que ganó la votación para la gobernación pero que deberá medirse en segunda vuelta con el MAS. Allá, la expresidenta Jeanine Añez, siempre según Unitel, quedó en tercer lugar.
Las dos únicas capitales en las que el MAS ganó la alcaldía son Cobija y Sucre.

Oposiciones en gobernaciones
El MAS tiene mejor desempeño que la oposición en las gobernaciones. El único triunfo contundente de la oposición es el de Luis Fernando Camacho, de Creemos, en Santa Cruz. La oposición también se impuso en votación en Chuquisaca, Tarija y Beni, pero tendrá que disputar esas plazas con el MAS en una segunda vuelta.

En cambio, el MAS habría logrado el triunfo en primera vuelta en al menos tres regiones: Cochabamba, Oruro y Potosí; y está a un paso de lograrlo en Pando. También se impuso en La Paz, pero aún no le alcanza para el triunfo en primera vuelta por lo que, si se confirman los resultados, tendrá que ir a segunda vuelta.