- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 08 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los datos oficiales de los tribunales electorales departamentales confirmarán o no los datos de las empresas encuestadoras

Después de conocidos los resultados de encuestas en boca de urna para las elecciones subnacionales en gobernaciones, nuevamente las plazas fuertes en afinidad y oposición al Movimiento al Socialismo (MAS), Cochabamba y Santa Cruz, respectivamente, confirmaron su posición política en favor y en contra al partido gobernante. En La Paz es posible que se vaya al balotaje.
Pasadas las ocho de la noche del domingo, cuando medios de comunicación contaban con autorización de emitir resultados de encuestas en boca de urna se conocieron resultados que muestran que en departamentos como Santa Cruz y Cochabamba, donde se observó un apoyo mayoritario tanto a favor como en contra del MAS, respectivamente, se repiten y confirman los bastiones de oposición y oficialismo.
En Santa Cruz, las encuestas, no oficiales, dieron como ganador a Luis Fernando Camacho con un 55.4 % de apoyo con respecto a su inmediato seguidor, Mario Cronembold, que alcanzó solamente un 34.3 %, lo que le otorgaría la victoria al candidato a la gobernación cruceña por la agrupación Creemos.
En el departamento de Cochabamba, los resultados favorecieron a Humberto Sánchez del MAS, con 50.9 % de la preferencia, pero además consiguió una diferencia de más de diez puntos sobre su inmediato seguidor, Henry Paredes, de Sumate, quien solo llego al 27.2 % de la votación.
Para el analista Paul Coca, estos resultados muestran que las fuerzas políticas afines y contrarias al MAS continúan conservando sus plazas fuertes en estos departamentos, sin embargo, existe un crecimiento en departamentos que acudirán al balotaje para definir a sus autoridades, tal el caso de La Paz.
“Estamos por ejemplo hablando del caso más emblemático que es el departamento de La Paz. Santa Cruz reafirma su oposición al Movimiento al Socialismo, y ese voto identificado en favor de Luis Fernando Camacho. Cochabamba reafirma el voto duro”, indicó el analista.
En el departamento paceño, los resultados de la encuesta en boca de urna expresaron que el candidato del Movimiento al Socialismo, Franklin Flores, alcanzó un 37.3 % de la votación, mientras que Santos Quispe de Jallalla llegó al 27 %, lo que sugiere una segunda vuelta entre esta dos fuerzas políticas, en caso de confirmarse los resultados en el recuento oficial.
Coca agregó que la figura del balotaje, a diferencia de otros procesos, creció en el país, por lo que emitir criterios en sentido de victorias y derrotas de partidos debe definirse en los próximos días.
“A diferencia de anteriores procesos electorales, como el año 2015 donde solamente hubo balotaje en Tarija y en el Beni, aquí estamos hablando de que más departamentos se están uniendo a la figura del balotaje. Es decir figuras donde no hay absolutamente un claridad exactamente en los ganadores”, expresó en contacto con la red Unitel.
Sobre el papel de los gobiernos departamentales, el analista señaló que estas se constituirán en instancias que definan la gobernabilidad en el ámbito de la consolidación de las autonomías y del pacto fiscal.
“Hay que tomar en cuenta que las gobernaciones van a ser factor de gobernabilidad en la medida en que luchen por el pacto fiscal, y que profundicen el proceso autonómico en sus departamentos”, dijo.
Sobre la posible segunda vuelta en el departamento de La Paz, adelantó que el candidato Rafael Quispe jugará un papel decisivo tomando en cuenta sobre quién recaiga su apoyo, pese a que todo indica que brindará su apoyo al partido opositor al MAS.
“De conformarse estos resultados, hay que ver el rol del Tata Quispe y en favor de quién va su apoyo para el balotaje, Santos Quispe puede tener una cierta ventaja respecto al Movimiento al Socialismo”, precisó.
En otros resultados, en el departamento de Pando, el candidato Miguel Becerra alcanzó un 40.2 % de la votación sobre el 33.5 % de Regis Richter del MTS.
En Potosí, Jhonny Mamani del MAS se impuso con un 41.6 % sobre un 17 % alcanzado por Marco Pumari de Pan-Bol.
En Oruro, Jhonny Vedia, del Movimiento al Socialismo, obtuvo un 39.9 % de la votación, en boca de urna, dejando atrás a Paola Pinaya de la agrupación Sol-Oruro, que solo alcanzó un 17.2 %
En el caso del departamento de Chuquisaca, el candidato Damián Condori, de la agrupación Chuquisaca Somos Todos, alcanzó el 43.9 % de la votación no oficial. Por su parte, Juan Carlos León del MAS, alcanzó el 40.5 % de los votos, según conteo en boca de urna.
En el departamento del Beni, el candidato Alejandro Unzueta del MTS alcanzó un 37.5 % de la votación, sobre un 22.8 de Alex Ferrier del MAS.
En Tarija, Oscar Montes de UPT alcanzo un 37.7 % de la votación, seguido por Álvaro Ruiz del MAS con un 36.1 %. Esto, según datos de Ciesmori para Unitel.