
- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 08 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Página Siete / La Paz
La ausencia de jurados designados que ocasionó el retraso en la apertura de mesas y largas colas de electores fue la constante en los comicios subnacionales en todo el país. En Santa Cruz se registró la quema de 14 ánforas.
Puntualmente, el TSE inauguró ayer la jornada. “Somos el primer país en el mundo que organiza dos elecciones de cobertura nacional en la época ruda de la pandemia”, sostuvo el titular del ente, Salvador Romero.
Poco después comenzaron los reclamos de ciudadanos que no podían votar debido a que sus mesas no se abrían porque faltaban jurados designados. A la par que se pedían voluntarios para que ejerzan esa labor crecían las filas dentro y fuera de los recintos del país.
Hacia el mediodía, la situación era generalizada: mesas que no lograban el quórum de jurados para su apertura, largas esperas y aglomeraciones.
El reporte de media jornada de la organización Observación Ciudadana de la Democracia (OCD) Bolivia establecía: “Se han visto problemas en varios recintos del país con ausencia de jurados electorales y la resistencia de los votantes de actuar como jurados”. Hasta entonces, OCD daba cuenta de que más de 840 mesas electorales habían sido observadas.
A las 14:00, el presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, Franz Jiménez, admitía que hubo problemas en algunas mesas, pero aseguraba que a esa hora el 100% ya estaban abiertas. Aseguró que los jurados ausentes serán multados.
El argumento de algunos jurados designados que no cumplieron la tarea fue el retraso en las notificaciones. “Me informaron el martes, sin darme la posibilidad de excusa”. “Tengo más de 50 años y me notificaron hace tres días”, fueron las explicaciones más comunes de quienes respondieron a este medio.
Para entonces se habían registrado algunos incidentes menores en otro orden: en la comunidad pandina de Bella Flor, las elecciones subnacionales se postergaron por una inundación que obligó a la evacuación de varias familias. En Oruro se inhabilitó a un candidato en el mismo día de la votación.
En Cochabamba, declaraciones del presidente del Tribunal Electoral Departamental, Humberto Valenzuela, en torno a la posibilidad de inhabilitación de candidatos antes de la posesión, sembró dudas en el inicio de la jornada electoral. Súmate, de Manfred Reyes Villa, pidió la renuncia del funcionario “por buscar incidir en el voto ciudadano”.
Una evaluación de la Defensoría del Pueblo realizada en 600 recintos electorales del país encontró falta de información respecto al voto preferente y la ubicación de las mesas. Confirmó, además, “demoras en la apertura de recintos por la ausencia de notarios electorales”.
“En cuanto a medidas de bioseguridad, el 72,3% (434) de los recintos visitados contaba con implementos para la desinfección de manos y zapatos, en tanto que un 27,7% (166) no cumplió con dichas medidas”, estableció el informe defensorial con base en inspecciones realizadas a 600 recintos electorales en 53 municipios en los nueve departamentos del país.
Cuando los retrasos en la apertura de mesas parecían superados, se informó de un incidente que empañó la jornada electoral en Santa Cruz. En el municipio de Colpa Bélgica se quemaron 14 ánforas electorales entre denuncias de supuesto acarreo de electores.
El presidente del TED cruceño, Saúl Paniagua, anunció que se sancionará a los “autores, coautores, cómplices y encubridores” del hecho.
El conteo de votos, en general, presentó retrasos debido a la apertura tardía de muchas mesas. Hubo reclamos por la improvisación de jurados que tuvieron que suplir a los ausentes sin haber recibido la preparación para el proceso.
En el balance final de la jornada, el presidente del TSE destacó la tranquilidad de los comicios y la participación ciudadana. Lamentó la quema de ánforas en Colpa Bélgica y anuncia que pedirá informes de ese hecho, así como de las denuncias de notificaciones tardías a jurados.
“La jornada electoral se ha desarrollado en un ambiente de tranquilidad, de calma, de paz y hemos notado una alta participación ciudadana”, dijo Romero.