
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 08 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Página Siete / La Paz
Las largas filas y la desorganización en mesas fueron el tema central en las redes sociales durante la jornada electoral. El tiempo de espera motivó quejas de los internautas, que oscilaban entre el humor y el enfado.
“Estoy queriendo #votar y hay tanta gente en mi #MesaElectoral y está tan mal pensada la distribución, que todos nos chocamos entre todos... realmente uno se pregunta si de verdad alguien gana sueldo en el TSE Bolivia organizando esto”, se quejó un usuario en la plataforma de Twitter.
“Común denominador de todos los recintos... largas filas y aglomeraciones”, apuntó otro, en la misma línea de una mujer que preguntó en las redes sociales: “¿A qué se deben las enormes filas en todas partes?”.

Foto: Twitter-
En estas elecciones subnacionales, sin embargo, hubo otro tema que valió el escrutinio del público: las mesas sin jurados. Durante las primeras horas de la jornada electoral, se sucedieron tuits que reflejaban la molestia de los votantes al llegar a su mesa y darse cuenta de que aún no había sido abierta debido a la falta de los jurados designados.
“Quiero que esto quede guardado. Hoy es día de elecciones subnacionales en Bolivia y las mesas están tardando horas en abrir, es una completa irregularidad. Muchos no están pudiendo emitir su voto”, denunció un internauta.
“#Bolivia ya le perdieron fe a las elecciones transparentes, no hay jurados en varias mesas, razón por la cual aún no se abrieron”, opinó otro.

Foto: Twitter
Otras voces apuntaron que cualquier ciudadano podía ofrecerse a ocupar el cargo: “Dice amar Santa Cruz y su mesa no se abre porque no hay jurados, sea voluntario. Si estuvo 21 días aplastau en su rotonda, que le cuesta un remember de 8 horingas”, escribió una usuaria en la capital cruceña. Otra sufragante, molesta, directamente pidió la renuncia de los miembros del TSE por los retrasos.
“Que pésimo trabajo del TSE Bolivia. Mucha desorganización en las mesas electorales. Por el bien de la democracia todos sus vocales nacionales y departamentales deben renunciar pasadas las mismas. Trabajo muy mediocre”, expresó.
Positivismo y recaudos
Al margen de las quejas y reclamos, hubo algunas personas que se centraron en enviar mensajes positivos el día de los comicios y celebrar su derecho al voto democrático.

Foto: Twitter
“7 de marzo elecciones subnacionales en Bolivia . #un deber cumplido con la democracia...emití mi voto pensando con la fe y la esperanza del progreso de mi región”, declaró una votante.
“NO es un domingo cualquiera, es el domingo de la democracia. Bajo este cielo hermoso, ejerzamos nuestro derecho a elegir y ser elegidos. Con nuestro voto derrotemos a los violentos y fraudulentos. La democracia vive”, manifestó otro sufragante.
Y, naturalmente, en unos comicios que se desarrollan en medio de una pandemia mundial, no podían faltar los comentarios sobre las medidas de bioseguridad recomendadas.

Foto: Twitter
“Ya volví de votar, gente de Bolivia. Si aún no fueron vayan con cuidado y recuerden respetar todas las medidas de bioseguridad”, recomendó un ciudadano en Twitter.
“En este día de elecciones, sigamos preservando la salud mientras cumplimos nuestro deber ciudadano”, aconsejó otro internauta, junto a las recomendaciones difundidas por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno: llevar barbijo en todo lugar y momento, respetar la distancia de 1,5 metros, usar alcohol para desinfectar las manos y no ser parte de ninguna aglomeración después de emitir el voto.

Foto:Twitter
Humor en elecciones
Entre las pequeñas anécdotas que las familias bolivianas vivieron durante esta jornada, algunas llegaron al mundo cibernético, de la mano de alguno de sus protagonistas.
“Pregunto a mi mamá por quién votará. Su respuesta: ‘Por ninguno. No quiero ser cómplice de ninguno de estos delincuentes”, narró un tuitero, mientras otro relató:
“El jurado electoral me dice:
- Retírese el barbijo para poder ver su rostro
- Bueno (3 Doritos después)
- Uy !! En la foto está gordito
- Que quiere que le diga, antes vivía en #Cochabamba”
Se ríe toda la mesa...”