
- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 08 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Leny Chuquimia / La Paz
Entre largas filas y jurados electorales ausentes, ayer, los habitantes de La Paz y El Alto asistieron a las urnas para elegir a sus autoridades. Las quejas fueron el común denominador en una jornada que demoró hasta tres horas en arrancar.
“En La Paz, El Alto y las 20 provincias se abrieron todas las mesas de sufragio. Hubo una demora por los jurados electorales que no se presentaron y generaron impasses con mesas que no pudieron hacer su apertura a las 8:00, pero después del seguimiento no hubo problemas”, informó el presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) La Paz, Franz Jiménez.
El control de barbijos, el rociado de alcohol en las manos y la prohibición de ingresar a los recintos sin pasar por estos protocolos fue parte de el segundo proceso electoral que enfrentó el país en época de pandemia.
Jurados improvisados
¡Necesitamos voluntarios, faltan jurados electorales! era el pedido en una de las mesas de sufragio instalada en la unidad educativa Calama de El Alto, en el cruce a Villa Adela.
“Hemos tenido problemas con los jurados, no han llegado y las mesas han tardado en abrir. Apenas se pudo completarlas. Nadie quería ser voluntario; los que aceptaron están tardando porque no han sido capacitados y no pueden ordenarse”, señaló una delegada del MAS en esa unidad educativa.
“En el Franco nos ha pasado lo mismo. Se han tardado hasta casi las 11:00 para abrir algunas mesas”, afirmó otra electora desde la zona Sur de La Paz.
De un extremo a otro del eje metropolitano del departamento, la falta de los garantes ciudadanos se hizo evidente. Muchas mesas tardaron en conseguir el quorum necesario lo que, sumado a los controles de bioseguridad y la confusión, generó largas filas dentro y fuera de los recintos electorales.

Mandiles blancos hicieron filas por los impedimentos.
Foto: Fredd Ramos / Página Siete
El presidente del TED sostuvo que, de acuerdo con la norma electoral, se procederá a la sanción de las personas que no cumplieron con su obligación, que asciende a un 30% del salario mínimo nacional (680 bolivianos).
El presidente Luis Arce no tuvo mejor suerte. En la unidad educativa Miguel de Cervantes -en Miraflores- a las 10:45 tres mesas continuaban cerradas por falta de jurados, incluida la del mandatario. “Debe haber una reflexión en el organismo electoral. Esto no ocurrió en las nacionales; muy temprano, todo ya estaba operando”, afirmó.
“Hemos empezado algo tarde porque los jurados no llegaban, pero hemos logrado abrir todas las mesas. Ahora tenemos algunos problemas de información”, sostuvo una de las notarias electorales del colegio Holanda.
Éste es uno de los recintos más grandes de la sede de Gobierno. Tiene 60 mesas y por su dimensión cuenta con un punto de emisión de certificados de impedimento. En el predio se formaron filas para entrar, para salir, para conseguir el certificado de impedimento, para ver las listas de electores y mesas y para pedir información, sin contar con las filas en cada mesa.

El Alto y La Paz empezaron tarde la jornada electoral.
Foto:Fredd Ramos / Página Siete
“Son largas, apenas entré y recién me enteré que mi mesa había estado en el otro bloque. No puedo ni caminar y ahora debo salir”, relató Elena Y.
Pese a su avanzada edad, la señora se formó en una columna de personas para ingresar al recinto y esperó por más de 30 minutos. Pero no estaba en la fila común sino en una preferencial que la Policía habilitó para dar prioridad a adultos mayores, mujeres embarazadas y otros ciudadanos que requieren ayuda. Para el resto de la población la espera fue más larga e insegura, pues no se pudo evitar la aglomeración.
La bioseguridad
“Creo que a estas alturas ya hemos aprendido”, indicó Olivio T., delegado en la unidad Rafael Mendoza de Río Seco en El Alto. Recibía a los votantes con alcohol en gel y recomendándoles que guarden distancia entre ellos. “Hay mucha gente enferma o tiene miedo, por eso no han debido venir los jurados”, conjeturó algo preocupado. “Hubiera sido voluntario pero como delegado no debo”, añadió.
En el colegio Eva Perón de Villa Dolores, los controles se extremaron por la gran cantidad de votantes que concentra. En la puerta se puso un pediluvio por el que era obligado pasar.
Los policías vigilaban el uso correcto de los barbijos y que cada persona tenga a mano alcohol en gel. Como no ocurrió en las elecciones generales, en las puertas se quedaron quienes no tenían barbijos o quienes estaban acompañados de sus amigos peludos.

Muchos vehículos circularon como taxis con las autorizaciones de los TED.
Fredd Ramos / Página Siete
Y es que este año prohibieron el ingreso de las mascotas. “Es por seguridad, hubo una pelea de perros y lastimaron aun niño”, explicó una policía.
Ante la negativa, decenas de canes se quedaron fuera del recinto. Algunos propietarios tuvieron que hacer amistad con otros para entrar a votar por turnos y no dejar sin cuidado a las mascotas.
“Hemos dado la vuelta a la cuadra en la cola”, explicó Eduardo L. en puertas del colegio Hugo Dávila de Miraflores en La Paz, otro de los complejos educativos de gran concentración.

Las personas recibían alcohol en gel al ingresar a los recintos.
Foto: Fredd Ramos / Página Siete
Allí, para evitar las aglomeraciones, el ingreso se hizo por grupos pequeños y si bien dentro del recinto no había filas, éstas se formaron afuera. En la puerta se desinfectaban las manos de todo el que entraba.
En este punto, las filas para el impedimento las formaron batas blancas. Médicos de guardia salían por turnos y a toda prisa desde el Hospital Obrero o del Materno Infantil. A veces eran recibidos con prioridad y otras eran obligados a hacer fila.
Los postulantes asistieron a las urnas
Candidatos en bicicleta, sin mesas y con aclamaciones
En bicicleta, entre aclamaciones de sus simpatizantes o topándose con sus mesas de sufragio cerrada. Así votaron los candidatos a las alcaldías y a la Gobernación de La Paz.
¡Eva, Eva, Eva! fue el grito con el que la candidata a la Alcaldía alteña por Jallalla, Eva Copa, fue recibida cuando llegó a emitir su voto en el colegio Mejillones de Ciudad Satélite. Un panorama muy diferente del de las elecciones generales 2020, cuando fue abucheada.

Copa deposita sus papeletas en las ánforas.
Foto:APG
“Fueron otras circunstancias, así es la democracia” sostuvo la candidata que llegó arropada por una multitud.
Menos visible, su contrincante Zacarías Maquera (MAS) acudió a su ánfora a primera hora de la mañana. Arribó al colegio Eduardo Avaroa, de la comunidad alteña Pomamaya junto con sus militantes, todos vestidos de azul.
En La Paz, la falta de jurados hizo que el candidato a la silla edil por Somos Pueblo, Iván Arias -que había anunciado su voto a primera hora-, deba esperar la apertura de su mesa de sufragio por cinco horas. Marcó sus papeletas pasado el mediodía.
“Hay muchas mesas que raramente en la ciudad no se han abierto”, indicó mientras esperaba para sufragar en el colegio Franco Boliviano de Achumani, en la zona Sur.
César Dockweiler, su rival y candidato por el MAS, luego de compartir un desayuno con su familia y la prensa, acudió en bicicleta a su centro de votación en Sopocachi. Aunque en la unidad Agustín Aspiazu, donde sufraga, también había mesas sin jurados electorales, la suya no tuvo ningún inconveniente.
Aún vestido de luto y con el título de Wayna Mallku bordado en el pecho, el candidato a gobernador Santos Quispe arribó a su recinto electoral en el colegio Bautista Saavedra del Distrito 14 de El Alto, acompañado de una gran cantidad de personas. No pudo escapar de muchos simpatizantes que le pedían tomarse una selfie.
Su contrincante de Somos Pueblo, Rafael Tata Quispe, también votó en la joven urbe. Hizo su paso por el colegio Martín Cárdenas entre aplausos y silbidos. “Creo que los resultados van a ser alentadores, radiantes”, dijo.
El candidato por el MAS, Franklin Flores, emitió su voto en la localidad de Sica Sica en medio de la compañía de los dirigentes de las organizaciones sociales afines al MAS y autoridades municipales salientes. Los pobladores los recibieron con aplausos.