
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 08 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Página Siete / La Paz
Para los habitantes de Bella Flor, las elecciones subnacionales no fueron su prioridad. Una inundación de gran magnitud los dejó ayer sin hogar. Fueron evacuados y el Órgano Electoral postergó hasta el 21 de este mes los comicios en esa localidad de Pando. A más de 400 kilómetros, en Beni, denuncias de “traslado fraudulento de personas” paralizaron la votación en Sachojere.
La descompensación de la expresidenta Jeanine Añez, en Trinidad; un ministro sin carnet, en Sucre, y una elevada cantidad de reportes de mesas no instaladas, en Chuquisaca; largas filas sin distanciamiento social, mesas de sufragio sin jurados, en Oruro; un candidato inhabilitado en el mismo día de la elección, en Potosí, y 14 personas arrestadas luego de cruzar el río Bermejo, en Tarija, marcaron la jornada electoral en los departamentos fuera del eje.
Inundaciones en Pando
“La localidad ha quedado totalmente inundada y sus ciudadanos han sido evacuados”, informó el presidente del TED de Pando, José Antonio Oliveira. Los desbordes de ríos hicieron estragos en los municipios de Filadelfia, Porvenir, Bella Flor y Cobija, en Pando.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, explicó que la votación en la mesa se efectuará en dos semanas, para que los inscritos no pierdan la posibilidad de elegir por el desastre natural.
Enfrentamientos en Beni
En Beni, dos grupos de personas se enfrentaron porque uno acusó al otro de trasladar fraudulentamente a gente que no vivía en el sector. Aida Alarcón, presidenta del Tribunal Electoral de ese departamento, explicó que “se recibieron denuncias de acarreo de personas en la comunidad Sachojere, por lo que una de las vocales fue al lugar con refuerzo policial y de la Fiscalía”.
Después se logró apaciguar a los miembros de la comunidad. “Estamos esperando que se emitan los informes oficiales para llamar a una sala plena extraordinaria y hacer lo que dice la normativa, hacer la repetición de las elecciones en esta comunidad”, aclaró Alarcón.
También en tierra beniana, la exmandataria Añez se descompensó luego de emitir su voto en la unidad educativa Juan Lorenzo Campero, de Trinidad. Fue asistida por sus colaboradores.
Gran retraso en Chuquisaca
Por el sudeste del país, según reportes oficiales, Chuquisaca fue el departamento que reportó más problemas en la instalación de mesas de sufragio por la falta de jurados electorales.
“Hay algo que nos parece extremadamente llamativo y es que los jurados han provocado el retardo en la emisión del voto. El más alto porcentaje fue en Chuquisaca, donde hasta las 10:00 sólo el 79% de los recintos habían sido abiertos”, resaltó el comandante general de la Policía Boliviana, coronel Jhonny Aguilera, a Unitel.
En la ciudad de Sucre, el ministro de Salud, Jeyson Auza, asistió al recinto electoral de la Terminal de Buses sin su carnet. Luego de saludar a los jurados de su mesa y en medio de una veintena de periodistas, fotógrafos y camarógrafos, presentó su libreta de servicio militar, pese a que la normativa indica que la cédula de identidad es el único documento para sufragar. “Se olvidó su cédula de identidad”, dijo un miembro de la mesa de sufragio.
Luego, el presidente del TED Chuquisaca, Wilfredo Cervantes, aclaró que “el jurado electoral es la autoridad máxima en su mesa y puede darle la oportunidad y autorizar que vote” con la libreta de servicio militar.
Inhabilitación en Potosí
En Potosí, uno de los candidatos a la alcaldía se enteró que fue inhabilitado mientras se aprestaba a emitir su voto.
“No sé si reír, llorar o gritar. Lamentablemente es un caso sui géneris que está pasando en nuestro país porque nunca se dio el hecho de inhabilitar a un candidato el mismo día de la elección”, dijo Williams Villa, de Acción Democrática Nacionalista (ADN).
Ese partido recibió la comunicación oficial de que su solicitud de retirarse de la carrera electoral había sido aceptada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El 24 de febrero, ADN tomó la decisión de dejar la carrera electoral para no dispersar el voto y anunciaron su apoyo a Marco Pumari. En la Villa Imperial también se observaron largas filas sin distanciamiento social y con gente que no llevaba barbijo.
Para remediar esta situación, voluntarios de la Cruz Roja de Potosí se presentaron en los colegios y entregaron tapabocas a la gente, tomaron temperatura, desinfectaron y concienciaron a las personas que se negaban a cumplir con los protocolos de bioseguridad.
“Siempre hay casos. Desplazamos dos brigadas que trabajaron desde las 8:00 hasta las 20:00”, explicó uno de los miembros de la Cruz Roja potosina.
En domingo de elecciones, los comerciantes trabajaron con normalidad en los recintos electorales. La intendencia del municipio hizo un operativo para retirar a los vendedores.
Las aglomeraciones de gente fueron comunes en las calles potosinas durante la jornada. Miembros del Servicio Departamental de Potosí visitaron recintos electorales y su evaluación preliminar no fue alentadora.
“Encontramos mucha aglomeración. En la unidad educativa 6 de Junio hay gente que no comprende que la situación de la Covid-19 es preocupante. Ojalá que no tengamos más casos de coronavirus luego de esta elecciones para no estar lamentando la elevación de casos positivos”, dijo Eloy Tirado, responsable de red de salud, a El Potosí.

Foto:Área Naval Bermejo
Arrestan a 14 personas en Tarija
En Tarija, efectivos de la Fuerza Naval arrestaron a 14 personas que cruzaron el río Bermejo. Fueron acusados de haber infringido el decreto de Auto de Buen Gobierno que rige por las elecciones subnacionales.
Se detalló que 12 personas mayores de edad y dos menores llegaron en un gomón, desde la localidad de Aguas Blancas (Argentina), hasta la localidad de La Talita, según informó Radio Fides. En esta región de Bolivia también se denunció que hubo traslado irregular de gente. El Tribunal Electoral Departamental de Tarija dijo que se desconoce la situación de la frontera.
Sin distanciamiento, en Oruro
En Oruro, las largas filas y la falta de jurados en las mesas de votación fueron comunes. En la unidad educativa Oruro Ottawa no se abrieron las mesas en el inicio de la votación.
Una delegación de la Defensoría de Oruro informó que en Soracachi y Sepulturas se advirtió el retraso en la apertura de algunas mesas por ausencia en el horario establecido de jurado.
Beni, Pando y las mesas de la polémica
Debido a las inundaciones, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Pando decidió postergar hasta el 21 de marzo la votación en la comunidad indígena de Florida, ubicada en el municipio de Bella Flor. Mientras que en Beni, un supuesto traslado de gente provocó la molestia de la gente del lugar que impidió que se vote en dos mesas.

Foto:APG
Las viviendas de la comunidad indígena Florida, fronteriza con Brasil, quedaron anegadas por las intensas precipitaciones pluviales de las últimas horas. La gente de la zona fue evacuada a otras poblaciones. “Se verificó que en la comunidad Florida el nivel de agua se encuentra con más de 0,15 metros sobre nivel barranco, dejando anegadas el ingreso a varias viviendas, teniendo previsto que de igual manera se realiza la evacuación en el sector”, dijo el capitán de navío Juan Arnez Salvador, comandante del Sexto Distrito Naval Pando, al diario La Palabra.
Mientras que las dos mesas de sufragio de Sanchojere, municipio de Loreto, en Beni, dejaron de trabajar por falta de seguridad, ante el enfrentamiento de grupos de electores que denunciaban un supuesto traslado fraudulento de personas para estas elecciones subnacionales.
El diario La Palabra informó que en el lugar no había seguridad para los jurados electorales, encargados de administrar el proceso de votación.
El representante departamental de la Defensoría del Pueblo, Alberto Condori, lamentó la interrupción en ese municipio. “Es un tema de gente que no vive en el lugar, pero eso se comprobará con el padrón. Son 50 personas las que ocasionaron el problema y sólo habían dos policías”, detalló Condori.
Letreros y tardones
Los comicios en seis departamentos del país se caracterizaron por tener jurados tardones y denuncias para inducir al voto.
Un letrero rojo que indicaba la ubicación de las mesas electorales desató una polémica en el colegio Junín, de Sucre. Un delegado del Movimiento Al Socialismo (MAS) denunció que el notario electoral inducía al voto.
6 puntos habilitó el Tribunal Supremo Electoral en Sucre para que la gente obtenga certificados de impedimento para votar. Se observaron filas en los sitios designados por las autoridades electorales departamentales.
9.876 jurados de mesas electorales fueron designados para participar en las elecciones subnacionales, según el Tribunal Departamental de Oruro. Hubo gran retraso por la demora de los encargados de mesa.
Una ánfora será objeto de investigación en Beni. El fiscal Ruthiar Vázquez dijo que evalúan el conflicto en Sachojere, donde se obstaculizó la votación.
Una persona de la tercera edad se presentó para sufragar en Villa Corina, en Beni, y descubrió que ya había una firma en el libro de registro.
5 delegados de partidos políticos fueron desalojados en San Lorenzo, Tarija, y sólo quedó el represente del MAS, según denunció Jorge Fernández, candidato del Movimiento Tercer Sistema.