Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 08 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Resultados en boca de urna de Gobernación y Alcaldía. | Los Tiempos
Luego de la difusión, anoche, de los resultados no oficiales de las elecciones subnacionales por la encuestadora Ciesmori, el panorama en cinco departamentos aún es incierto, pues se perfilan segundas vueltas en el Beni, Pando, La Paz,
Tarija y Chuquisaca. El triunfo evidente del Movimiento Al Socialismo (MAS) se da en las gobernaciones de Cochabamba, Oruro y Potosí, mientras que en Santa Cruz lleva la delantera Creemos, de Luis Fernando Camacho.
En cuanto a las nueve ciudades capitales del país y El Alto, la oposición al MAS logra el triunfo en ocho de diez. Sólo en las urbes de Sucre y Cobija gana el oficialismo.
Las tres ciudades del llamado eje central (Cochabamba, La Paz y Santa Cruz) y El Alto —la segunda más poblada del país— se han resistido en su mayoría al partido oficialista en los últimos años y estas elecciones municipales no fueron la excepción, según los resultados de los sondeos a pie de urna difundidos por medios de comunicación locales.
Cochabamba es considerada uno de los bastiones del oficialismo porque allí se encuentra la zona cocalera del Chapare, el feudo sindical y político del expresidente Evo Morales. Sin embargo, esa hegemonía no es tan fuerte en la capital —Cochabamba— donde hay una polarización muy marcada entre quienes siguen al MAS y sus detractores, “diferencias” reconocidas por Morales, tras difundirse los resultados extraoficiales que dan el triunfo al opositor Manfred Reyes Villa.
Según el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), los gobernadores se eligen por mayoría absoluta de votos válidos emitidos, es decir 50 por ciento más 1 voto, o con un mínimo del 40 por ciento de los votos válidos emitidos, con una diferencia de al menos 10 puntos con relación a la segunda candidatura más votada.
Con datos en boca de urna, obtenidos por la encuestadora Ciesmori para Unitel, cinco gobernaciones deberán acudir por primera vez a segunda vuelta electoral.
En el Beni, Alejandro Unzueta, del Movimiento Tercer Sistema (MTS), logró 37,5%; mientras que Alex Ferrier, del MAS, 22,8%. Similar situación se da en Pando, a Miguel Becerra (MAS), con 40,2%, le sigue Regis Richter (Pacto de Unidad), con 33,5%.
En La Paz, Franklin Flores (MAS) tiene 37,3% y Santos Quispe (Jallalla), 27,1%; en Tarija, Oscar Montes (UNIR), 37,7%, y Álvaro Ruiz (MAS), 36,1%. Finalmente, en Chuquisaca, Damián Condori (Chuquisaca Somos Todos) llega a 43,9% y Juan Carlos León (MAS), al 40,5%.
La segunda vuelta electoral se efectuará con el mismo padrón electoral y con convocatoria de nuevos jurados electorales el 11 de abril de 2021, de acuerdo al calendario electoral.
La sorpresa en este proceso electoral ha sido la expresidenta del Senado, Eva Copa, expulsada del oficialismo por postularse con otra sigla a la Alcaldía de El Alto. Las encuestas a pie de urna dan a Copa un amplio triunfo frente al oficialista Zacarías Maquera, con lo que el MAS perdió —por segunda vez consecutiva— el municipio alteño.
En las demás capitales regionales, el oficialismo figura en las encuestas con triunfos en Sucre, la capital constitucional de Bolivia, y la ciudad amazónica de Cobija y un resultado poco claro en Oruro, mientras que en Tarija, Trinidad y Potosí ganaron otros partidos.
Pese a los resultados, el expresidente Evo Morales indicó que “el MAS se consolida como primera fuerza política en la historia de Bolivia”.