Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 13 de junio de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
ABOGADOS El presidente del Colegio de Abogados de Cochabamba,
Florián Zapata, los juristas Mabel Antezana y Luis Butikofer, aseguran,
cada uno por su lado, que el Ministerio Público se ha convertido en el
brazo operativo del Gobierno en su intento de amedrentar a las personas
que no coinciden con la línea política del Movimiento Al Socialismo
(MAS). Señalan que en la investigación del caso del alcalde de Cochabamba,
José María Leyes, del partido opositor Demócratas, cometen excesos y
abusos al intentar encarcelarlo a como de lugar cuando ha demostrado que
cumple con los requisitos para mantenerse con detención domiciliaria.
JUECES Por su lado, la presidenta de la Asociación de Jueces y Magistrados de Cochabamba,
Martha Saavedra, declaró estado de emergencia por considerar que la
jueza Anticorrupción Sara Céspedes, quien atiende el caso de Leyes,
sufre de amedrentamiento al iniciársele un proceso. “No queremos pensar
que esto esté direccionado. Nos ha sorprendido que en menos de 24 horas,
la jueza Céspedes haya sido notificada para que en la tarde presente su
declaración. Vamos a hacer un seguimiento a este caso porque se trata
de una autoridad jurisdiccional”, aseguró.
Criterio de abogados
“Fiscales son vedeles del Gobierno y quieren manejar a jueces”
Florián Zapata, presidente
del Colegio de Abogados
FLORIÁN ZAPATA, PRESIDENTE
DEL COLEGIO DE ABOGADOS
De manera muy planificada se ha citado a la jueza a
prestar una declaración informativa precisamente en las horas en que
debía haber atendido una petición de cautelares de la defensa del
alcalde Leyes, que son prioridad porque está en juego la libertad de un
ciudadano.
La valoración de las evidencias, de las pruebas,
tanto para la aplicación de medidas cautelares, como para imponer una
sentencia está librada al criterio al sano juicio, al razonamiento, a la
experiencia, a la equidad y solvencia profesional del juzgador. Ahora
naturalmente, no todos sus juzgadores pueden tener esas bondades, porque
también hace mucho la experiencia, y en este caso también hay que
ponernos en la situación difícil del juez quien con seguridad recibe
presiones, que indudablemente vienen del Estado, del Gobierno y la mejor
muestra es la que en este momento está viviendo la jueza Anticorrupción
por haber ordenado una acumulación de dos causas.
“Hay abuso de las medidas cautelares de carácter personal”
Mabel Antezana, abogada
Más
allá de descubrir cómo se han suscitado las compras de las mochilas, el
tema de las medidas cautelares es lo que más ha causado particular
reacción en las personas. Se ha restringido la libertad aun con la
detención domiciliaria. La primera audiencia tenía domicilio, trabajo y
familia. El art. 221 del Código de Procedimiento Penal establece
claramente que la libertad personal y los demás derechos y garantías
reconocidos a toda persona por la CPE, las convenciones y tratados
internacionales solo podrán ser restringidos cuando sea indispensable
para asegurar la averiguación de la verdad, el desarrollo del proceso y
la aplicación de la ley. Ahí viene el tema de las medidas cautelares que
está regido por este artículo. Los jueces toman en cuenta los arraigos
naturales que ha demostrado el Alcalde y aseguran que no hay riesgo de
fuga, que no hay peligro de obstaculización.
Ya le restringen el
derecho de locomoción al otorgarle detención domiciliaria. No entiendo
cómo insisten en que sea encarcelado, si ya le han otorgado la detención
domiciliaria, obviamente se tiene que continuar con la medida porque ya
se ha llevado a cabo una audiencia cautelar anterior, es decir, ya se
ha decidido sobre la situación jurídica de ese imputado. Para mí, tratar
de pretender realizar una nueva audiencia de medidas cautelares cuando
ya se han unido los procesos ya sería un abuso y eso se tiene que
evaluar entre los jueces y también evaluar en la sala.
“No hay igualdad efectiva entre la acusación y la defensa”
Luis Butikofer, abogado
Dentro
del sistema penal boliviano se encuentra adscrito al sistema penal
acusatorio y uno de sus pilares fundamentales es la igualdad efectiva
entre la acusación y la defensa. Esto quiere decir que desde los
tratados internacionales hasta la propia Constitución Plurinacional
establece la presunción de la inocencia. El investigado ingresa al
proceso en estado virtual de inocencia. En las culturas avanzadas de
Latinoamérica, se comprueban los hechos y luego se detiene, y no como el
caso presente (proceso del alcalde Leyes) que primero se detiene y
luego se pregunta si es culpable. Es el imputado que acomodan al delito,
al ilícito. Ese reverso que ocurre acá es prohibitivo en todas partes
del mundo que el ilícito es el que se trate de acomodar a la conducta
humana para perseguirlo y detenerlo y después investigarlo. Por una
cuestión elemental de derecho administrativo, la investigación debería
pasar por la Contraloría y con ese dictamen, establecer responsabilidad
administrativa y penal. Eso garantizaría el debido proceso que es un
derecho humano consagrado en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
El artículo 2 del Procedimiento Penal indica que las
partes tendrán igualdad de oportunidades para ejercitar las facultades
que otorga la ley. El 7: La detención, es excepcional y la regla es la
libertad, por lo tanto no existe una proporcionalidad de la defensa.
Doctrinariamente quienes escriben tratados sobre derecho han coincidido
en la existencia del Derecho Penal del Enemigo, que es culpar de inicio y
sin investigación a quien no comulgue con el que tiene el poder, como
sucedió con el caso de Leopoldo López en Venezuela cuando debería
presumirse lo que es favorable para el imputado.
Leyes irá a la EPI Norte tras que le den el alta médica
El alcalde de Cochabamba,
José María Leyes, debía recibir el alta médica ayer por la tarde y ser
trasladado nuevamente a predios de la EPI Norte en calidad de
aprehendido, informó el representante del Viceministerio de
Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción en Cochabamba, Ever Veizaga.
La
autoridad recordó que el Alcalde estaba en calidad de aprehendido el
viernes, mientras se desarrollaba la audiencia de aplicación de medidas
cautelares, por el caso de presunta corrupción en la compra de mochilas
chinas. La audiencia se suspendió por el estado crítico de salud del
imputado.
Raúl Jaldín, médico de cabecera del Alcalde, señaló que
Leyes se encontraba estable y que recibiría el alta médico, sin
embargo, una crisis de hipertensión impidió el traslado.
Veizaga señaló que la audiencia se puede llevar a cabo en la clínica y la juez debe determinarlo.
Presidente del Concejo declara sobre caso mochilas
El
presidente del Concejo Municipal, Iván Tellería. llegó cerca de las
09:30 horas ayer a dependencias de la Fiscalía a prestar su declaración
informativa en la investigación por la presunta corrupción en la
adquisición de mochilas escolares 2018. Ahí ratificó que el pleno
definió constituirse en parte querellante en el caso.Ratificó que los concejales obraron de acuerdo a la normativa en la sesión cuestionada del 16 de marzo, en la que se trató la solicitud de la junta escolar de padres de familia que pedían que se fiscalice la compra de las mochilas alertando irregularidades.
Aclaró que existían dos opciones para proceder: una la solicitud de informe y la otra una minuta de resolución. De acuerdo a votación se tomó la primera propuesta. Indicó que los 10 concejales fueron citados a declarar según cronograma.