Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 12 de junio de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Mientras los dirigentes de UN andan
desvariando, nosotros estamos preocupados por construir un proyecto
alternativo al MAS y a estos partidos tradicionales incapaces de
renovarse y que vienen perdiendo elecciones sistemáticamente hace doce
años", respondió al senador Arturo Murillo (UN), desde su cuenta de
Twitter.
La reacción del alcalde Revilla se dio un día después
que el senador Murillo lo acusara de "mostrar sus dos piernas al MAS",
para representar que la autoridad local viene coqueteando políticamente y
prestándose al juego del partido gobernante.
El legislador le
recordó que hay dos momentos políticos significativos en los que Revilla
le "hizo el juego al MAS", primero al "romper" y retirarse de la mesa
de diálogo de los expresidentes y líderes políticos, desde donde hacen
frente a las políticas del Gobierno, de manera crítica.
Revilla se retiró cuando esta mesa alistaba su posición respecto a las elecciones judiciales y no retornó más a este grupo.
La
segunda vez que Revilla se alejó de la oposición, fue cuando minimizó
las acciones que asumían los líderes políticos en contra de la
repostulación del presidente Evo Morales para las elecciones de 2019.
Revilla
es crítico a los partidos que llama "tradicionales", grupo donde ubica a
Unidad Nacional, los acusa de no tener capacidad de renovación y de
perder de manera sistemática en varias elecciones desde hace 12 años.
Doria Medina ha participado en elecciones presidenciales pero no ha sido
electo.
Luego que el extinto partido político Movimiento Sin
Miedo (MSM), en el que militaba Revilla, perdió su personería jurídica
en las elecciones nacionales 2014, el Alcalde conformó una agrupación
política denominada Soberanía y Libertad Bolivia (Sol.bo) con la que ganó las elecciones municipales.
El
MSM cuando estuvo liderado por Juan del Granado, el 2006, mantuvo una
alianza con el MAS para la Asamblea Constituyente y en el Congreso
Nacional, acuerdo que luego se rompió.