- Asuntos Centrales - Elecciones 2025: Samuel Doria Medina convencerá a Marcelo Claure de invertir en Bolivia
- El Deber - Tribunal Electoral coordinará con Migraciones operativo de cierre de frontera con Argentina
- LA PATRIA - Jhonny Fernández busca alianzas en Oruro para fortalecer la Fuerza del Pueblo y su candidatura
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina acciones con la Fiscalía, Policía y Fuerzas Armadas para garantizar las elecciones
- El Deber - “Si quieren unidad, habiliten a Evo”: evistas rechazan la convocatoria de Arce
- Correo del Sur - Leonardo Loza rechaza llamado a la unidad de la izquierda y exige habilitación de Evo Morales
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- Ahora el Pueblo - Encuesta sitúa a Doria Medina y Tuto Quiroga al frente
- RTP - ABOGADO ORLANDO NAVARO AFIRMA QUE NO RENUNCIAS DE CANDIDATOS ABREN POSIBILIDAD DE CANDIDATURA DE EVO MORALES
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- CADENA A - *TSE realizó el sorteo de jurados electorales para el voto en el exterior*
- El Diario - “Evistas” buscarán bancada de 18 curules a través de Morena
- ATB DIGITAL - Tribunales electorales departamentales asignan a 204.156 jurados para garantizar el desarrollo de los comicios del 17 de agosto
- VISION 360 - Senador “evista” desautoriza a Arce para llamar a la unidad y afirma que Evo es la verdadera izquierda
- El Diario - La propuesta electoral-Severo Cruz Selaez
- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El País
Fecha de la publicación: domingo 07 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Miguel V. de Torres
- 07/03/2021 07:16
Después de cuatro largos meses de campaña electoral, 381.025 tarijeños están llamados a las ánforas para poner fin a la incertidumbre y definir el futuro de las instituciones en Tarija: Gobernación, Asamblea Legislativa Departamental, el órgano ejecutivo y legislativo del Chaco y once municipios, con sus respectivos alcaldes y concejales serán renovados mediante el voto ciudadano.
En total son 1.881 mesas repartidas entre 363 centros de los once municipios los que acabarán distribuyendo la “suerte” de cada cual. El peso en el padrón, sin embargo, es diferente, lo que ha condicionado las diferentes campañas.
El peso en el censo
La plaza más deseada es Cercado, que con 175.873 ciudadanos habilitados representa el 46% del padrón, siendo capaz de desequilibrar la balanza hacia uno y otro lado.
Por peso específico le sigue el Gran Chaco, que tiene un 28,8% del padrón y un total de 109.973 habitantes censados. En esta región con tres municipios, Yacuiba es la más poblada con 67.754 habitantes seguida de Villa Montes con 31.866 y Caraparí con 10.353. Estas diferencias entre municipios chaqueños han forzado la redacción del Estatuto Regional, donde finalmente se elige a padrón abierto el Ejecutivo Regional, pero Villa Montes y Caraparí eligen su propio Ejecutivo de Desarrollo, y los candidatos apenas han funcionado como planchas.
Mientras tanto, el resto de los municipios suman 95.179 empadronados, que suman 24,9% del padrón, lo cual es mucho más significativo de lo que las encuestas y los políticos reconocen. Bermejo representa un tercio de esos empadronados con 28.640 censados, mientras que el municipio más pequeño es Yunchará, que suma 2.473 votos.
Los cambios
La elección de este 2021 tiene algunas modificaciones sustanciales respecto a la de 2015. Principalmente, no se eligen subgobernadores en cada municipio, una figura que ya fue borrada del Estatuto Departamental por instrucción del Tribunal Constitucional, que no le encontró acomodo en la carta magna, pero que se habían vuelto a elegir. En la futura gestión, los subgobernadores serán designados por el Gobernador electo, ya que no tendrán función gubernativa, sino representativa, con todo, está por ver qué función cumplen. Algunos de los ejecutivos actuales están compitiendo precisamente por hacerse con la Alcaldía, mientras que otros pretenden ser designados en el mismo cargo por el ganador de las elecciones.
El otro cambio importante es en la distribución de escaños de la Asamblea Legislativa Departamental, donde se ajustó ligeramente el número de escaños distribuidos por población entre provincias, además de eliminar el reparto de los mismos por municipio, pues la circunscripción vuelve a ser la provincia, que es lo recogido en el Estatuto.
En total se eligen 12 asambleístas por territorio (dos en cada provincia por sistema proporcional), tres asambleístas indígenas y 15 por población (6 en Cercado, 4 en el Chaco, 2 en Arce y uno en Méndez, Avilés y O´Connor).
Alcaldes sin reelección
Por primera vez en tiempo, 10 de 11 alcaldes en ejercicio no buscan su reelección. Ni Rodrigo Paz (Cercado), que se fue como senador de Comunidad Ciudadana, ni Gladys Alarcón (Yunchará), que hizo lo propio por el MAS, como Delfor Burgos (Bermejo) que fue electo diputado, han peleado en esta ocasión, y tampoco Álvaro Ruíz, dos gestiones en Uriondo, que ha optado por competir en la Gobernación.
Tampoco los alcaldes del MAS Ramiro Vallejos (Yacuiba) ni Miguel Ávila (San Lorenzo), ni Omar Peñaranda (Villa Montes), ni Hugo Girón (El Puente), ni Nicolás Herrera (Entre Ríos) buscan la reelección y más bien han optado por pasar al ostracismo, como Roger Farfán en Padcaya, que técnicamente ha gobernado como independiente.
Tampoco hay muchos asambleístas actuales que busquen la reelección, ya que por lo general ha primado la renovación de los candidatos, salvo en algunas fuerzas políticas que han optado por continuar con los mismos representantes.
Autonomía
Como sea, a partir de la elección del 7 de marzo y aunque quede incertidumbre sobre el Gobernador, se dará inicio a la tercera legislatura de la autonomía, ya con Estatuto Autonómico vigente luego de la de 2010, que se frustró de inicio con la huida del Gobernador electo, y la de 2015, que se ha alargado una gestión más por los problemas a nivel nacional con la elección presidencial de 2019.
El apunte
Una jornada electoral sin conteo rápido
A pesar del tiempo disponible, el Tribunal Supremo Electoral no ha logrado mejorar el sistema de conteo rápido y por lo tanto, no habrá datos preliminares tampoco en las elecciones subnacionales, lo que dejará la resolución electoral para bien entrada la madrugada del lunes, cuando no el propio martes, en función de la celeridad con que lleguen las ánforas del Chaco.
En 2015 tampoco hubo resultados preliminares, y no fue hasta el lunes, con la llegada de las ánforas de las zonas rurales, que no se confirmó la celebración de una segunda vuelta entre Adrián Oliva (UD-A) y Pablo Canedo (MAS). En esta ocasión se prevé también un cierre de conteo muy ajustado.