- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 13 de junio de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia minera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las autoridades del sector señalaron que se tienen estudios que hacen viable la extracción de oro del caudaloso río que cruza varios municipios y al que calificaron de muy “prometedor” • La cuenca tendría potencial de 5.4 millones onzas del metal precioso.
Pero la autoridad, aparentemente de manera precipitada, lanzó la propuesta sin contar con el consentimiento de las comunidades indígenas que resultarían afectadas.
Durante la rendición inicial de cuentas de 2018 del Ministerio de Minería, realizada ayer, Flores presentó ante los afiliados de la Federación Regional de Cooperativas Auríferas (Ferreco) y la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), el proyecto Madre de Dios, localizado sobre el río del mismo nombre.
RÍO “PROMETEDOR”
“El río Madre de Dios se extiende desde la frontera con el Perú hasta la frontera con Brasil; tiene 681 kilómetros de longitud, con un ancho entre los 300 hasta 1.200 metros (…). Como Estado, como país, desde 1970, 1980, a través de Geobol, y de otras instituciones como Sergeotecmin, se han realizado ya trabajos de exploración y prospección. Por tales avances, está prevista en la presente gestión tareas de exploración. Este río se caracteriza por ser muy caudaloso y prometedor”, señaló.
Ante un auditorio lleno, dijo que un estudio de perfil se consideró la prospección y exploración aurífera con un alto rendimiento. “Este proyecto puede generarnos, si hacemos comparaciones, alrededor de 22 millones de dólares, pero si los resultados de prospección y exploración salen positivos, el proyecto puede generarnos 57 millones de dólares (de) utilidades en una gestión; es un proyecto muy atractivo, muy prometedor que se encuentra en la Amazonia boliviana”, manifestó.
CUESTIONAMIENTOS
Al finalizar la Rendición de Cuentas del Ministerio de Minería y Metalurgia, cooperativistas de diferentes regiones y sectores cuestionaron la labor de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM).
Carlos Romero, presidente del Consejo de Vigilancia de la Federación Nacional de Cooperativas Auríferas de Bolivia (Fecnabol), cuestionó el accionar territorial de la entidad, que al parecer sólo se circunscribe a la ciudad de La Paz.
Dijo que no se tiene solución a la actividad minera ilegal, cuando los propios campesinos de los lugares iniciaron la explotación de los yacimientos, y al parecer no tributan al erario nacional, como lo hacen tres veces al año las cooperativas. Aparte, pidió cuentas a la Ajam sobre las empresas chinas que operan en libertad en el país.
MAPIRI
Arturo Salas Chávez, representante de la central Lambade, norte paceño, pidió también explicaciones sobre el rol de la entidad reguladora del Gobierno para evitar que la sobreexplotación de la región de Mapiri, por parte de empresas extranjeras.
Otro cooperativista cuestionó la demora de una autorización para la explotación en el río Chaqueti, sector Arcopongo, de las provincias Inquisivi y Sud Yungas de La Paz.
Señaló que esa zona se habría declarado reserva forestal, pero que no se tiene respuesta de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), de la misma manera del Ministerio de Medio Ambiente ni de la AJAM.
Sin embargo, existen ya en el lugar comunarios con títulos ejecutoriales y explotan la zona, con lo que se perdió la cobertura de los bosques.
CURSO CUENCA MADRE DE DIOS
La subcuenca del río Madre de Dios nace en las estribaciones de la cordillera Oriental de los Andes peruanos y está constituido por los ríos Manu, Alto Madre de Dios, Tacuatimanu o de Las Piedras, Inambari y Medio Madre de Dios, que convergen cerca de la población de Puerto Maldonado. A partir de este punto, el río se denomina Bajo Madre de Dios.
Entra en Bolivia, cerca de Puerto Heath, recorre 483 km hasta Riberalta, donde desemboca en el río Beni. La subcuenca del río Beni recorre los departamentos de Pando, Beni, La Paz y Cochabamba. Es un afluente caudaloso del río Madera y uno de los más importantes de Bolivia.