
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 06 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Página Siete / La Paz
La elección subnacional de este domingo se realizará en un horario extendido de nueve horas, de 8:00 a 17:00, y los resultados de los conteos rápidos y en boca de urna se podrán difundir desde las 20:00, anunció ayer el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero.
El vocal dio la información durante una conferencia de prensa en la que informó sobre los últimos preparativos para el verificativo electoral, en el que 7.131.075 bolivianos elegirán a 2.670 autoridades municipales y departamentales.
Explicó que el horario extendido, que se aplica por segunda vez en procesos electorales en el país, se debe a la pandemia de coronavirus. La primera vez ocurrió el 18 de octubre de 2020, cuando los bolivianos acudieron a las urnas para elegir al gobierno central, también en medio de la Covid-19.
Dijo que como parte de las medidas para evitar contagios también se amplió el número de recintos electorales a más de 35.000 en todo el país, y se ratificó el horario segmentado para asistir a las urnas, de tal manera que voten en la mañana, de 8:00 a 12:30, quienes tengan cédulas de identidad cuyo número termine en 0,1,2,3 y 4, mientras que de 12:30 a 17:00 podrán acudir quienes tengan cédulas que acaben en 5,6,7, 8 y 9.
“Son los mismos protocolos de bioseguridad que utilizamos en la elección del 18 de octubre. Estos protocolos fueron efectivos “para proteger la salud colectiva”, destacó.
Respecto a los resultados del proceso electoral, dijo que las empresas habilitadas podrán difundir sus resultados de conteos rápidos o en boca de urna desde las 20:00, mientras que los resultados oficiales del avance del recuento comenzarán a fluir en la página web del TSE también desde la noche del domingo.
“Los tribunales electorales departamentales van a iniciar el computo oficial el mismo domingo y esos resultados estarán disponibles para la ciudadanía desde ese mismo día, en un proceso de actualización permanente”, informó.
Anunció además que la lista oficial de los más de 20.000 candidatos en carrera electoral se conocerá hoy y será difundida por los tribunales departamentales.
“Este proceso está en curso. Las organizaciones políticas están terminando de entregar toda esta información y el día de mañana se van a entregar las listas oficiales, definitivas, de todas las candidaturas que están habilitadas para todos los puestos de la elección”, anunció.
Explicó que las modificaciones en las listas podrían incluso hacer que algunos de los candidatos que aparecen en las papeletas electorales al final no participen del proceso, aunque solo en casos excepcionales.
“Es posible, pero también excepcional, que algunos candidatos que figuran en la papeleta ya no estén en competencia, por efecto de circunstancias excepcionales, como por ejemplo la renuncia, eventualmente el fallecimiento de algún candidato y que siga en la papeleta, aunque ya, por supuesto, no siga en competencia”, señaló.
La semana que concluyó la agrupación Jallalla, que postula a la exmasista Eva Copa a la Alcaldía de El Alto, enfrentó problemas debido a las protestas de algunos de sus militantes que denunciaron cambios de último momento en las listas de candidato, promovidas por el jefe de ese frente, Leopoldo Chui.
El político respondió que no hizo ni hará ningún cambio en las listas y acusó a políticos de otros frentes de alentar este tipo de protestas ante la proyección que logró este partido en esa urbe.
Romero anunció ayer que todos los electores podrán revisar las listas oficiales y definitivas de candidatos este sábado, mediante mecanismos de difusión que determinarán los tribunales departamentales. Además, el TSE difunde ese material en su página https://www.oep.org.bo
Informó además que el TSE recibió durante todo el proceso electoral aproximadamente 70 demandas de habilitación e inhabilitación de candidatos, todas las cuales fueron resueltas en los plazos establecidos por ley.
Recomendaciones para el domingo
- Bioseguridad Los electores deberán asistir a las urnas usando barbijos y en los horarios dispuestos por las autoridades electorales para evitar las aglomeraciones. Preferentemente, deberán llevar un bolígrafo para marcar su voto.
- Horario Los recintos de votación se abrirán a las 8:00 y recibirán a los electores hasta las 17:00, en los dos grupos dispuestos por las autoridades, según las terminaciones del CI.
- Cuidados Las autoridades electorales recomiendan a los ciudadanos que retornen a sus domicilios inmediatamente después de depositar su voto y eviten llevar niños o mascotas hasta los recintos de votación.
- Circulación Solo los vehículos autorizados por el Órgano Electoral podrán circular ese día. Los motorizados que no cuenten con la autorización serán detenidos y sus dueños recibirán sanciones.
Adrián Oliva es internado por sospecha de Covid-19
El gobernador de Tarija y candidato a la reelección por el frente Comunidad de Todos, Adrián Oliva, fue internado en un centro de salud tras presentar “signos vitales inestables” y “desaturación”. Se sospecha que se encuentra infectado con coronavirus, aunque una primera prueba que se realizó el miércoles dio negativo.
Mediante un comunicado público, la Gobernación tarijeña informó sobre el estado de salud de la autoridad, quien tuvo que dejar sus actividades para someterse a exámenes médicos.
“El día miércoles en la mañana, el gobernador sintió dolores de cabeza y canceló sus actividades por protocolo para practicarse una prueba rápida de rutina, la cual se la realizó en horas de la tarde y su resultado fue ‘no reactivo’”, se lee en el comunicado.
Agrega que el jueves presentó fiebre y malestar general, y que este viernes amaneció con “signos vitales inestables”, por lo que los médicos sugirieron su inmediata internación.