- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: sábado 06 de marzo de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El padrón electoral biométrico, a partir del año 2006 al 2019 registra cierta cantidad de personas habilitadas para votar, existiendo una enorme diferencia en comparación al registro del 2019 al 2020. A esto se suma, nuevamente se volvió a suspender la Transmisión de Registros Electorales Preliminares (TREP), es por esto que la ciudadanía tiene cierta incertidumbre de lo que sucederá en las elecciones sub nacionales de este domingo 7 de marzo.
En Bolivia el 20 de octubre del 2019, se realizaron las elecciones nacionales; dónde salió victorioso por cuarta vez consecutiva la elección presidencial el Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP), con el 47.08%, sin embargo, este movimiento no gano realmente en las urnas.
Cuando faltaba por computar 2,6% de los votos, se cayó el sitio que informa el escrutinio definitivo en Bolivia. “Error 1020. Acceso denegado. ¿Qué ha pasado? Este sitio web utiliza un servicio de seguridad para protegerse de los ataques en línea”, señaló el mensaje que apareció durante una hora aproximadamente, en la página de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), pero una vez que volvieron a transmitir el escrutinio, sorprendentemente el candidato a la presidencia Evo Morales, lideraba con 10 puntos de ventaja, esto causó molestia y duda de las elecciones.
Esta irregularidad desató conflictos y enfrentamientos en todo el país, ya que se estaban manipulando los datos del TREP. Las elecciones del 2019 fueron sometidas a una auditoria realizada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), confirmando en su último informe que existieron más de 200 irregularidades en el proceso electoral, de tal manera esas elecciones fueron anuladas, debido al fraude confirmado.
Sin embargo, en el año 2020 para poder subsanar la molestia y la desconfianza de la población. Se posesionan nuevas autoridades electorales y se realizó un “saneamiento del padrón”.
El periódico EL DEBER en la edición del 2 de marzo publicó que: “durante la gestión presidencial de Jeanine Áñez, el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) buscó contrastar el padrón del Tribunal Supremo Electoral con sus datos, para reducir la posibilidad de que se genere un fraude electoral en las elecciones generales de octubre de 2020, pero un intercambio de cartas al que tuvo acceso EL DEBER confirmó que el ente electoral no aceptó hacerlo, y para ello se respaldó en su independencia y en otros temas legales. Ninguna autoridad del TSE aceptó una entrevista para explicar este tema. Pero, presentó a EL DEBER dos cartas de descargo, en las que el SEGIP le remitió el 18 de marzo y el 30 de junio, material de “contrastación de registros”.
Por consiguiente, el mismo año, a un día de las elecciones presidenciales, el TSE suspende al TREP que es la encargada del conteo rápido de los votos, y lo reemplazaría por el Sistema de Difusión de Resultados Preliminares (DIREPRE), “que hasta ahora nadie sabe cómo funciona, si la empresa existe, o a quien se pagó esos millones para contratar tal empresa” aseguró el jurista Virginio Lema.
Por otra parte, en el informe del 2019 la OEA indica claramente que el TSE debe “Incorporar al TREP y al sistema del cómputo oficial técnicas de digitación anónima, que permitan garantizar que, al momento de ser procesados los datos por el personal no se pueda tener conocimiento del partido o el candidato a que se está realizando la digitación”, “Garantizar que las instalaciones para el procesamiento de los resultados del TREP tengan las condiciones adecuadas, previendo que el sitio pueda acomodar a todo el personal que tiene funciones relacionadas al TREP”.
A pesar de las recomendaciones de la OEA para tener elecciones limpias e íntegras para las elecciones del 2020. Estas no se ejecutaron o pusieron en acción, como consecuencia las improvisaciones fueron parte del TSE para llevar a cabo las elecciones del 18 octubre del 2020, donde salieron victoriosos nuevamente el partido político del MAS, con Luis Arce Catacora a la presidencia, con un 55.01%; Carlos Mesa con 28.8%; y Fernando Camacho con 14%, quedando en duda estas elecciones debido a que en las pre encuestas realizadas por el CIESMORI (empresa de la industria de investigación), donde sus indicadores señalaban a una segunda vuelta, estos resultados causarían nuevamente la movilización de la población en algunos sectores de Bolivia y una oposición dividida manifestándose, posteriormente se fueron revelando algunos datos que apuntaban a un nuevo fraude.
El jurista Virginio Lema y el abogado Roger Martínez, fueron algunos de los muchos activistas, que presentaron documentación y solicitaron una investigación al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y la solicitud de una auditoria externa por la OEA. A esto se suma la vocal del TSE Rosario Baptista solicitando la investigación de una supuesta “existencia de un bloque de data alterno o -servidor externo-”, donde en los próximos días Baptista indicaría que “su primer mensaje hacia la OEA se distorsionó política y mediáticamente”; sin embargo, todas las solicitudes y la pruebas presentadas al TSE fueron negadas rotundamente por el presidente Romero indicando que “las elecciones fueron limpias”. Pero el dato más curioso que se presentó para ser investigado, era que: aparentemente existe una “sobrepoblación de votantes habilitados”.
A partir del año 2006 cuando el ex mandatario Evo Morales Ayma toma posesión de la presidencia en Bolivia. Las personas habilitadas para votar anualmente crece sorprendentemente. Hacemos una comparación con el ultimo saneamiento del padrón.
Fuente: Base de Datos Políticos de las Américas (2005)
Fuente: Órgano Electoral Plurinacional (2019)
Fuente: Página SIETE (2020)
Los nos indican que en 14 años la población habilitada para las elecciones del 2019 creció en un 99.3%.
Es decir, el padrón electoral en los años 2006 – 2019 (14 años) creció un total de 3.644.212 personas habilitadas para votar, eso quiere decir que anualmente 260.301 personas, aproximadamente fueron habilitadas en el padrón electoral biométrico.
Si comparamos el último registro del 2019 -2020, tan solo se registran un total de 17.561 personas habilitadas.
“En los últimos procesos electorales, o ‘quizá’ desde hace unos 12 años atrás, se han estado suscitando eventos irregulares en las elecciones, la cual crea cierta incertidumbre en la población, y personalmente yo no confió en el órgano electoral, desde el fraude comprobado en el 2019. Por otro lado, la OEA había pedido una ‘auditoria plena’ al padrón electoral el año 2020, y eso no lo hicieron, a la vez el TSE nos negó información del Padrón electoral, para hacer una investigación; entonces, algo se está ocultando, pero en estas elecciones sub nacionales nosotros somos los únicos garantizadores de tener unas elecciones limpias, controlando y supervisando nuestro voto, ¿Cómo? Haciendo control electoral, sacándole una foto al acta de gobernación y acta de alcaldía de su mesa electoral, así formamos nuestro propio padrón. Y que gane el mejor”. Indicó Lema
La sociedad civil, espera que las elecciones subnacionales 2021 sean transparente